EL MISTERIO DE DON JOSÉ EN EL DORADO: UN LLAMADO DE O BOTICÁRIO PARA DEVOLVER EL AMOR ESTA NAVIDAD
●
Con más de 300 mil reproducciones y más de 15 publicaciones en
redes sociales la historia de Don José, quien esperó a su hija con flores en el
aeropuerto El Dorado sin que ella llegara, ha logrado conmover a miles de
internautas quienes se dieron a la tarea de encontrarlo.
●
Este relato forma parte de la campaña navideña de O Boticário, que
invita a reflexionar sobre los vínculos familiares y el poder del amor en esta
época tan especial.
Los videos muestran a Don José recorriendo con esperanza las salas de espera del aeropuerto, sus ojos fijos en las puertas de llegada, sosteniendo un cartel que decía “Llevo mucho tiempo esperando para pasar esta Navidad contigo” y un ramo que simbolizaba más que un gesto: un anhelo de reencuentro. A pesar de las horas transcurridas y la ausencia de su hija, José permaneció firme, hasta que finalmente abandonó el lugar cabizbajo.
La
historia de Don José es un ejemplo para sensibilizar a los colombianos sobre la
importancia de devolver a los padres y seres queridos el amor que alguna vez
entregaron, sobre todo en un país donde, según los últimos datos del Censo
Nacional, más de 38.000 adultos mayores viven en Lugares Especiales de
Alojamiento[1],
lejos del día a día de sus familiares y seres queridos, donde la expectativa de
vida es de 74 años[2]
y el 14,2% de la población de adultos mayores viven solos[3].
Este
emotivo relato trascendió las fronteras digitales cuando los internautas,
conmovidos por la situación, se unieron para buscar al protagonista de esta
historia. La tendencia se convirtió en un llamado colectivo de creadores de
contenido como Our Daily Lives,
lananacoach
y Laura Barón
para encontrar a José y descubrir más sobre su historia. Fue entonces cuando se
reveló un mensaje aún más profundo.
"La Última Navidad
": una invitación a reconectar corazones
Lo
que parecía un testimonio espontáneo de la vida es, en realidad, parte de la
nueva campaña navideña de O Boticário, "La Última Navidad", que
invita a los colombianos a reflexionar sobre sus relaciones familiares y a
replantear sus prioridades con preguntas como:
●
¿Qué harías si fuera la última Navidad juntos?
●
¿Qué harías si fuera la última Navidad sin perdonar?
●
¿Qué harías si fuera la última noche de velitas en familia?
●
¿Qué harías si fuera la última Navidad para abrazarnos?
●
¿Qué harías si fuera la última Navidad reunidos en la mesa?
●
¿Qué harías si fuera la última Navidad discutiendo si pasarla en
tu casa o en la mía?
Con
esta campaña, O Boticário busca inspirar a los colombianos a vivir la Navidad
como si fuera la última, devolviendo el amor que recibieron de sus seres
queridos y demostrando que todo se resuelve con el poder transformador del
amor. Este mensaje será amplificado en diferentes zonas del país, además de
contenidos conmovedores en redes sociales que recordarán la importancia de
fortalecer los vínculos familiares.
"La historia de Don
José es la historia de muchos: padres que esperan, hijos que olvidan, y
corazones que aún pueden reencontrarse. Nuestro mensaje es claro: el amor tiene
el poder de trascender y superar cualquier
El emotivo reencuentro de
Don José
La
campaña "La Última Navidad" tuvo un feliz desenlace con un emotivo video
publicado en las redes sociales de O Boticário, en el cual Don José compartió
sus sentimientos al estar lejos de su hija en una época como esta y el anhelo
de reencontrarse con ella.
Con esta historia, O Boticário busca movilizar a los colombianos a reflexionar sobre el valor del presente y a hacer del amor el eje de esta Navidad, como si fuera la última.
[1] https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/nov-2021-nota-estadistica-personas-mayores-en-colombia.pdf
[2] Dato Para Colombia del Índice de Desarrollo Humano de la ONU. https://www.larepublica.co/economia/el-indice-de-desarrollo-humano-en-el-pais-es-alto-programa-de-naciones-unidas-3820300
No hay comentarios:
Publicar un comentario