- La compañía patrocina, por segundo año consecutivo, el Premio que otorga 11.000 dólares a los mejores trabajos periodísticos de la región.
- Más de 1.250 artículos, 600 periodistas y 270 medios de referencia iberoamericanos han participado en las cinco primeras ediciones del galardón.
- El objetivo del premio es fomentar la calidad periodística de los artículos económicos publicados en América Latina y reconocer y premiar a sus autores.
Softland, compañía que cuenta con más de 30 años
de experiencia en el desarrollo de soluciones de negocios para empresas de
distintos segmentos del mercado, colabora, por segundo año consecutivo, como
patrocinador en el VI Premio de Periodismo Económico organizado por IE Business
School.
El objetivo de este galardón es reconocer los mejores
trabajos periodísticos publicados o difundidos por medios de comunicación
social (prensa escrita, revistas, blogs, webs, radio o televisión) de América
Latina para difundir la cultura económica en la sociedad.
En esta edición, a la que se pueden presentar trabajos
publicados entre el 1 de enero y el 30
de junio de 2016, se valorarán principalmente, aunque no de forma exclusiva,
los artículos cuyo tema gire en torno a “innovación para el desarrollo”
El certamen cuenta con los siguientes premios, por un
importe total de 11.000 dólares:
- 1er
Premio en la Categoría de Artículos Publicados en Prensa Diaria (prensa
general/económica) dotado con 4.000 dólares y escultura del artista Miguel
Panadero.
- Reconocimiento
Especial. 2º Premio en la Categoría
de Artículos Publicados en Prensa Diaria (prensa general/económica) dotado
con 1.500 dólares
- 1er Premio al Mejor Trabajo Periodístico
Publicado/Difundido en Medios No Diarios (revistas, publicaciones
especializadas, tv, internet) dotado con 4.000 dólares y escultura del
artista Miguel Panadero
- Reconocimiento especial. 2º Premio al Mejor Trabajo Periodístico
Publicado/Difundido en Medios No Diarios (revistas, publicaciones
especializadas, tv, internet) dotado con 1.500 dólares.
Más información en: http://www.premioperiodismo.ie.edu/iberoamerica/bases/
Adicionalmente se entregará un Premio al Mejor Medio
Impreso Regional Diario y otro Premio al Mejor Medio Impreso, Digital o
Televisivo, No Diario.
Por primera vez en el certamen, se abre una nueva
categoría por la que se otorgará un Premio
al mejor medio de comunicación publicado o con sede central fuera de las
ciudades capitales (medios de cobertura regional en cada país). Esta nueva categoría
quiere destacar el papel de la prensa económica en ciudades que no sean
capitales de un país.
El jurado estará formado por periodistas de medios de
prestigio internacional, directivos de las entidades organizadoras y empresarios.
Los trabajos finalistas se darán a conocer en julio de 2016. La ceremonia de
entrega de premios tendrá lugar el 20 de octubre de 2016 en la Casa de América
(Madrid, España).
“Estamos
encantados de colaborar, un año más, con los Premios de Periodismo Económico y
haber contribuido a que se hayan convertido en uno de los más respetados y de
mayor alcance a nivel internacional. Creemos en el buen periodismo económico como
motor de la educación financiera de la sociedad y en el reconocimiento de la
labor de sus profesionales. Y es que sin periodismo financiero que explique e
informe a las pymes y la población en general sobre la marcha de los mercados,
difícilmente tendremos mercados justos y sociedades equilibradas y desarrolladas”, ha declarado Óscar Sáez
de Bergia, CEO de Grupo Softland y miembro del jurado de los Premios.
Ediciones anteriores
En la 5ª edición del premio, los ganadores fueron
“Ciencia Made in Chile”, publicado en Diario Financiero de Chile por la
periodista Carmen Mieres, como ‘Mejor Artículo en la Categoría de Prensa
Diaria’.
El galardón “Mejor Artículo en la Categoría de Prensa
No Diaria” fue otorgado al artículo “Dispositivos médicos asumen liderato” de
la periodista Evelyn Fernández, publicado en la revista El Financiero de Costa
Rica.
El jurado también destacó y premió con accésits en la
categoría de prensa diaria el trabajo “Competitividade. A batalha brasileira em
tempos da crise”, publicado en el diario brasileño Tribuna do Norte por
Cledovãnia Pereira y Renata Moura. En la categoría de prensa no diaria se
reconoció el trabajo “Emprender entre escombros”, publicado en Forbes México
por el periodista Genaro Mejía.
El V Premio de Periodismo Económico también destacó la
labor de dos medios de comunicación por su labor en la promoción de la cultura
económica y emprendedora en América Latina
Portafolio, de Colombia, fue el ganador en la
categoría de mejor medio de actividad diaria por su amplia cobertura de temas
económicos. El suplemento Comunidad de
Negocios, del diario argentino La Nación, destacó como publicación no diaria
por su labor en la difusión de información económica y el desarrollo de la
agenda empresarial de Argentina.
A lo largo de su historia la ceremonia de entrega de
premios ha tenido lugar en la Ciudad de México, Bogotá y Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario