sábado, 25 de junio de 2016

LA REALIDAD VIRTUAL DE SAMSUNG EN BENEFICIO
DE LAS ACCIONES SOCIALES

 
La Realidad Virtual se está usando en sectores como la educación, responsabilidad social y mercadeo debido a la inmersión y experiencia que ofrece.


La realidad virtual se está tomando el mundo. Son múltiples los usos que se están haciendo de esta tecnología, pues no sólo se limita para producir contendidos de entretenimiento, sino también para cambiar la forma en la que algunas organizaciones, fundaciones e instituciones se acercan a sus públicos de interés.


Un ejemplo de esto, es el apoyo que Samsung Colombia hace a la Fundación Sierra Viva y su campaña “Ayúdanos a Limpiar la Sierra” donde utilizando las Gear VR de Samsung se hace una invitación a conocer y ayudar a conservar la Sierra Nevada de Santa Marta, el corazón del mundo. Una acción que inicia con sensibilización a través de la inmersión en este territorio único para el planeta y que invita a la micro-donación a quienes realizan la experiencia de VR.

Los recursos recaudados serán para fortalecer el Programa Sierra Viva, fundado en 2009, (ganador del Premio Latinoamérica Verde 2015, en la categoría Residuos), y que promueve la conservación, limpieza y educación ambiental que se lleva a cabo en la Sierra Nevada de Santa Marta, territorio sagrado y declarado reserva de la biósfera por la UNESCO, donde se trabaja para implementar un sistema eficiente y sostenible de recolección y transporte de residuos sólidos para limpiar la Sierra Nevada y que a la fecha ha bajado más de 330 toneladas de residuos. Este programa involucra actualmente a 22 comunidades arhuacas (12.600 personas) con estrategias pedagógicas, comunicativas, operativas, de infraestructuras y administrativas, asegurando así la conservación de este territorio y sus características ambientales.

“Lo más destacable de la realidad virtual es la gran cantidad de soluciones que se están creando para el mundo real. En el caso de Sierra Viva, nos permite crear conciencia sobre una problemática que sucede en todo el mundo como lo es el manejo adecuado de los residuos para evitar un impacto negativo en el entorno. Por medio de la experiencia virtual, los visitantes pueden conocer el proyecto y vivirlo como si estuvieran ahí. Esta es una manera de involucrarlos y ayudar a conseguir los recursos necesarios para la Fundación”, comenta César Muñoz, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Electronics Colombia.

Así mismo, la realidad virtual también se ha convertido en una nueva plataforma de comunicación donde grandes compañías del mundo de la publicidad y las comunicaciones han puesto sus ojos, porque la ven como una oportunidad de relacionarse con sus clientes. Es así como constructoras, productoras de cine, agencias de viajes, entre otras, están utilizando esta tecnología para llevar a las personas a lugares donde antes no han estado y permitirles vivir nuevas experiencias.

En el sector educativo también se han visto avances gracias a la realidad virtual. Hace unos años las tablets generaron un impacto en la educación y esa misma situación es la que se espera que ocurra con la realidad virtual en los próximos 2 a 3 años. Esta tecnología permitirá que los alumnos experimenten cosas diferentes y de manera creativa.

"Como empresa que utiliza la tecnología para mejorar el mundo, estamos comprometidos en usar nuestra red global e innovación para crear cambios positivos en la sociedad, ayudándoles a tener una vida mejor. Enfocamos nuestros recursos para abordar cuestiones clave en las áreas de educación, empleo, salud y medio ambiente. Prevemos que la tecnología jugará un papel cada vez mayor en apoyo de los esfuerzos humanitarios, y estamos contentos de que la tecnología de Samsung esté a la altura", agrega Muñoz.

Realidad Virtual en la Cumbre Humanitaria de las Naciones Unidas
Recientemente, Samsung Electronics participó en la Cumbre Mundial Humanitaria de las Naciones Unidas proporcionando el Gear VR y sus teléfonos Galaxy como parte de la nueva estrategia implementada por la ONU para compartir sus diferentes programas e involucrar a los actores de la cumbre en las problemáticas que más afectan a la sociedad.

La ONU está produciendo películas que utilizan la tecnología de Realidad Virtual (VR), y a través de este nuevo enfoque, están cambiando la forma en cómo las organizaciones crean conciencia y reciben fondos. Estas películas destacan algunos de los desafíos mundiales más apremiantes que enfrenta la humanidad, entre ellos los problemas de crisis de refugiados sirios y el cambio climático.

En el cubo de Realidad Virtual de la Cumbre y el stand de la Mujer de la ONU, los visitantes pudieron ver las 9 películas envolventes producidas por las Naciones Unidas, utilizando las Gear VR y los teléfonos Galaxy proporcionados por Samsung Electronics.


La Cumbre Mundial Humanitaria, la primera de su tipo en poder de las Naciones Unidas, reúne a participantes de la comunidad mundial, que incluyen cientos de delagados y líderes de los gobiernos, las comunidades afectadas por la crisis, directores generales de los sectores privados, organizaciones multilaterales, organizaciones No gubernamentales nacionales e internacionales, representantes de la juventud, la sociedad civil y líderes académicos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario