APRENDE A ELEGIR, DEGUSTAR Y DISFRUTAR DEL TEQUILA EN SU DÍA
INTERNACIONAL
●
Según datos
del Consejo Regulador del Tequila, Colombia hace parte del top 5 de países en
América Latina con mayor consumo de Tequila. Precisamente se encuentra en la
segunda posición, superado solo por México.
En el marco del Día Internacional del Tequila
que se celebra este 24 de julio, la recién aterrizada en Colombia, Tequila Don
Ramón, celebra la rica historia y tradición de esta emblemática bebida
mexicana, enseñándonos a los colombianos los datos más reveladores y
desconocidos hasta ahora.
En primer lugar, la elaboración del tequila es
un proceso artesanal que se ha transmitido de generación en generación. Desde
la selección y jimado del agave. Pero ¿qué es el agave? Esta es la planta dónde
esta bebida autóctona mexicana encuentra su origen, más específicamente en el
Agave Azul Tequilana Weber. Esta materia prima es cultivada y cosechada en los
altos de Jalisco en México y tiene un tiempo de maduración estimado de entre 5
y 8 años para luego ser destilado y convertido en una de las bebidas espirituosas
más consumidas por los colombianos, de hecho, según el Consejo Regulador del
Tequila, Colombia es el segundo país de América Latina que más lo consume.