Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2025

 WALTER SILVA REGRESA CON SU ‘JOROPO DE CRUZ DE MAYO’ 

En mayo, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo celebrará 15 años y la fiesta comienza con el artista llanero, una de las voces más reconocidas de este género. La cita será el sábado 3 de mayo, a las 8 p.m. Boletas desde $50.000 pesos

La musicalidad de Walter Silva surgió entre los cantos de vaquería, declarados patrimonio cultural de la Nación en 2017, y el sonido del campo en La Plata (Pore, Casanare). Sus composiciones han definido el joropo colombiano al transmutar el folclor del llano con sonidos modernos e, incluso, en formato orquestal, siendo el primer artista del género en interpretar canciones llaneras con arreglos sinfónicos.

jueves, 3 de abril de 2025

 ATERCIOPELADOS REGRESA AL TEATRO MAYOR JULIO MARIO SANTO DOMINGO PARA PRESENTAR 'GENES REBELDES’, SU NUEVA PRODUCCIÓN DISCOGRÁFICA 

·         El 4 y 5 de abril Aterciopelados lanza su nuevo álbum 'Genes rebeldes': un manifiesto de identidad, resistencia y esperanza en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

·         Las boletas para este espectáculo se pueden adquirir en la página oficial del Teatro Mayor www.teatromayor.org y por Tu Boleta, la única boletera oficial. Consulte siempre las tarifas oficiales y asegure su silla comprando por los canales autorizados. 

El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo recibe a Aterciopelados, grupo que regresa a este escenario con un concierto especial en el que se plantea una experiencia íntima y cercana con la que el público podrá vivir la magia de la banda. En estas dos noches únicas, se revelará en exclusiva y en vivo su nuevo álbum ‘Genes rebeldes’, un manifiesto sonoro que desafía lo establecido y celebra la música como resistencia.

miércoles, 14 de agosto de 2024

‘ASÍ FUE’, LA NOVELA MUSICAL CON MÚSICA DE JUAN GABRIEL, PROTAGONIZADA POR JUAN FELIPE SAMPER, NATALIA BEDOYA Y CONY UCROS, LLEGA AL TEATRO MAYOR JULIO MARIO SANTO DOMINGO

  • ‘Así fue’ es un espectáculo que narra la historia de tres amigos y su historia de amor, desamor, pasión y traición. Todo a través del repertorio musical del gran Divo de Juárez.
  • Natalia Bedoya, Juan Felipe Samper y Cony Ucros son los protagonistas de esta novela musical escrita por Juan Carlos Pérez, que cuenta con la dirección de Santiago Cottone.
  • La presentación, que produce Mun Entertainment y De La Piña, tendrá tres funciones: el jueves 15, el viernes 16 y el sábado 17 de agosto, a las 8 p.m, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
  • Las boletas para estos espectáculos se pueden adquirir en la página oficial del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo www.teatromayor.org y por TuBoleta, la única boletera oficial del Teatro Mayor. Consulte siempre las tarifas oficiales y asegure su silla comprando por los canales autorizados.

Con una voz que rompía los estereotipos musicales en la México de los años setenta, Juan Gabriel, el Divo de Juárez, interpretó y compuso más de mil canciones. Todos estos temas han acompañado fiestas, males de amores y celebraciones con mariachis en toda América Latina. Allí, en la emocionalidad que colma la música de este gran cantautor mexicano, fue donde Juan Carlos Pérez encontró la inspiración para escribir una historia de amor, desamor, pasión y traición: ‘Así fue’.

viernes, 2 de agosto de 2024

LAS TRADICIONES RÍTMICAS Y MUSICALES MÁS REPRESENTATIVAS DEL PAÍS LLEGAN AL TEATRO MAYOR JULIO MARIO SANTO DOMINGO CON EL BALLET NACIONAL DE COLOMBIA DE SONIA OSORIO

  • El Ballet Nacional de Colombia, es una compañía de danza folclórica que mantiene el legado de la reconocida bailarina y coreógrafa Sonia Osorio. Estará el jueves 8 de agosto, a las 8 p.m., en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
  • Este concierto resalta la trayectoria artística del ballet y celebra el premio que recibieron recientemente en el Festival Internacional del Folclore en Agrigento, Italia, donde participaron agrupaciones tradicionales de más de 20 países.
  • Las boletas para este espectáculo se pueden adquirir en la página oficial del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo www.teatromayor.org y por TuBoleta, la única boletera oficial del Teatro Mayor. Consulte siempre las tarifas oficiales y asegure su silla comprando por los canales autorizados.

Uno de los mayores exponentes del folclor, la riqueza musical y de la danza tradicional es el Ballet Nacional de Colombia de Sonia Osorio, una reconocida bailarina y coreógrafa que en 1960 creó la compañía con el objetivo de resaltar la esencia de las tradiciones rítmicas y musicales de nuestro país. Actualmente, bajo la dirección de Silvana Obregón Osorio y Martín Vieira Obregón, el Ballet sigue manteniendo este legado.

miércoles, 15 de abril de 2020

ÚNASE AL RETO DE CANTAR ‘SOY COLOMBIANO’


La Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo se unen en esta iniciativa para subir los ánimos en tiempo de cuarentena, reforzar los lazos entre colombianos y fortalecer el orgullo patrio. El reto invita al público en general a cantar la canción Soy colombiano, de Rafael Godoy, y subir su interpretación a sus redes con la etiqueta #SoyColombianoOFB.

jueves, 12 de marzo de 2020

PARA EL MES DE MARZO, EL TEATRO MAYOR JULIO MARIO SANTO DOMINGO REPROGRAMARÁ LOS ESPECTÁCULOS DE LA SALA DEL TEATRO MAYOR Y MANTENDRÁ SU PROGRAMACIÓN DEL TEATRO ESTUDIO,
HASTA NUEVAS DISPOSICIONES


Como escenario público, que pertenece a la ciudad de Bogotá y a sus habitantes, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo apoya y acoge las medidas dictadas por la Alcaldía de Bogotá y el Gobierno Nacional para controlar la pandemia del coronavirus (Covid-19).  En este sentido, aplicaremos dichos lineamientos para garantizar el bienestar del público, los artistas y nuestros colaboradores.

Así y con el compromiso total con las medidas dictadas, desde la fecha y hasta el 31 de marzo del 2020, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo reprogramará todos los espectáculos abiertos al público a realizarse en el Teatro Mayor, el cual tiene un aforo de 1303 sillas: 10 años rockeando y jugando sin parar de Tú Rockcito (15 de marzo); el concierto Música degenerada/Entartete Musik, del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes de México (18 de marzo); la presentación de la Orquesta Filarmónica que estaba programada para el 20 de marzo y el Lanzamiento del Festival de la Leyenda Vallenata (21 de marzo).

miércoles, 16 de octubre de 2019

Sábado 19 de octubre, 5:00 p.m. Entradas desde $20.000

CEPEDA EN TABLAS, MÁS CANCIONES POR CONTAR, UN CONCIERTO ESPECIAL A BENEFICIO DEL PROGRAMA SOCIAL ALMA EN MOVIMIENTO DEL TEATRO MAYOR JULIO MARIO SANTO DOMINGO

Andrés Cepeda se deja picar otra vez por el bicho del teatro, mezcla dosis perfectas de música y humor, y en su faceta más versátil y divertida presenta Cepeda en Tablas, más canciones que contar, un nuevo montaje con infidencias y revelaciones que por pudor no contó en su exitoso espectáculo anterior. Esta función se realiza para apoyar a Alma en Movimiento, un programa social del Teatro Mayor.

Función: sábado 19 de octubre, 5:00 p.m., en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Entradas desde $20.000.

viernes, 20 de septiembre de 2019

Martes 24 de septiembre, 8:00 p.m. Entradas desde $10.000

¡QUÉ VIVA MÉXICO!, UN HOMENAJE DE LA ORQUESTA BATUTA AL PAÍS AZTECA, EN EL TEATRO MAYOR JULIO MARIO SANTO DOMINGO

Mariachi ECOS Cirilo Marmolejo 
Con la dirección de Carlos Eduardo Escalante, violinista y exbatuto, 25 jóvenes del Mariachi ECOS Cirilo Marmolejo y 91 integrantes de la Orquesta Batuta Bogotá ofrecerán un recorrido por ritmos de la música mexicana como la polka, ranchera, son tradicional jalisciense y son istmeño de Oaxaca. El repertorio incluye Ay Jalisco no te rajes, La llorona, Cielito lindo huasteco, La negra, entre otros. Única función: martes 24 de septiembre, a las 8:00 p.m., en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Entradas desde $10.000.

lunes, 1 de abril de 2019

Únicos conciertos: sábado 6 de abril a las 5:00 p.m. y domingo 7 de abril a las 11:00 a.m. en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Entradas desde $10.000.

LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE COLOMBIA LLEGA AL TEATRO MAYOR CON TRAVESÍA SINFÓNICA: UN VIAJE MUSICAL PARA TODA LA FAMILIA

La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia se embarca este fin de semana en un divertido viaje musical para toda la familia donde los protagonistas serán unos peculiares personajes llamados Corchea y Silencio, que a través de obras como La máquina de escribir de Leroy Anderson, El cascanueces de Piotr Ilyich Tchaikovsky y El amor brujo de Manuel de Falla, entre otras, divertirán a toda la familia en el Teatro Mayor. Únicos conciertos: sábado 6 de abril a las 5:00 p.m. y domingo 7 de abril a las 11:00 a.m. en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Entradas desde $10.000.

martes, 27 de noviembre de 2018

Únicas presentaciones miércoles 5, jueves 6 y viernes 7 de diciembre, 8 p.m. y sábado 8 de diciembre, 5 p.m. Entradas desde $40.000.

EL TEATRO MAYOR JULIO MARIO SANTO DOMINGO LE DA BIENVENIDA A LA NAVIDAD CON CASCANUECES, UN MÁGICO ESPECTÁCULO DEL BALLET DE SANTIAGO DE CHILE

El Ballet de Santiago, una de las grandes compañías de danza de América, regresa al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo con El Cascanueces, uno de los espectáculos navideños por excelencia. Con música compuesta por el gran compositor ruso Piotr Illich y coreografía del chileno Jaime Pinto, este hermoso y colorido espectáculo contará con música en vivo a cargo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, dirigida por el maestro español Josep Caballé-Domenech. Con la participación del Ballet Tosín. Únicas presentaciones miércoles 5, jueves 6 y viernes 7 de diciembre, 8 p.m. y sábado 8, 5 p.m. Entradas desde $40.000.

jueves, 22 de noviembre de 2018

Funciones viernes 30 de noviembre, 8 p.m., sábado 1 de diciembre 3 p.m. y 8 p.m. y domingo 2, 5 p.m. Entradas desde $40.000.


MÚSICA, DANZA E HISTORIA CON EL BALLET FOLKLÓRICO DE MÉXICO DE AMALIA HERNÁNDEZ EN EL TEATRO MAYOR JULIO MARIO SANTO DOMINGO
Jalisco oficial 2018

Con 66 años de trayectoria artística, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández lleva al espectador a un viaje por el tiempo y los rincones de México que se quedan impregnados en cada espectador. Este colorido y alucinante espectáculo con el que la compañía ha recorrido el mundo, llega al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo para cuatro funciones: viernes 30 de noviembre, 8 p.m., sábado 1 de diciembre 3 p.m. y 8 p.m., y el domingo 2, 5 p.m. en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Entradas desde $40.000.

El baile es una de las formas estéticas de mayor antigüedad en México. En este contexto, Amalia Hernández logró recrear y enriquecer la tradición y el folclor, a partir de diversas técnicas de la danza clásica y moderna, y transportarlas al escenario a manera de espectáculo con sorprendentes resultados.

jueves, 26 de julio de 2018

Con más de 150 artistas en escena, la gran ópera Richard Strauss…

LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA “EL CABALLERO DE LA ROSA”

·         Coproducción de la Ópera de Colombia, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Teatro Municipal de Santiago. 
·         Funciones: sábados 1 y 8 de septiembre, 6:00 p.m. y miércoles 5, a las 7:00 p.m. 
·         Una ópera con un dominio asombroso de la composición, tanto vocal como sinfónica
·         Valeriano Lanchas y César Gutiérrez se destacan en el elenco colombiano
·         Con las voces de Michaela Kaune y Dirk Aleschus de Alemania y de Ángela Brower y Robert Bork de EE.UU

Con la participación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, sus agrupaciones musicales y un elenco muy especial de  solistas nacionales e internacionales, llega a la capital colombiana por primera vez El caballero de la rosa, una de las joyas líricas de Richard Strauss y una de las óperas más amadas y destacadas del repertorio alemán.  

lunes, 28 de mayo de 2018

Único concierto: jueves 31 de mayo, a las 8:00 p.m. en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Entradas desde $40.000


LA ORQUESTA ALEMANA STUTTGART BACHAKADEMIE, LLEGA AL TEATRO MAYOR JULIO MARIO SANTO DOMINGO CON UN CONCIERTO DEDICADO A BACH

Con un ensamble conformado por una orquesta y un coro, y con cuatro destacados cantantes europeos, la Stuttgart Bachakademie visita Bogotá como parte de su gira latinoamericana. Dirigida por el maestro Hans-Christoph Rademann, interpretará dos obras de Johann Sebastian Bach: la Cantata BWV 21 y el Magnificat BWV 243. Único concierto jueves 31 de mayo, a las 8:00 p.m. en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Entradas desde $40.000.


La obra de Johann Sebastian Bach es considerada la cumbre de la música barroca. Proveniente de una célebre familia de músicos, Bach fue compositor, organista, clavecinista, violista, maestro de capilla y cantor (músico contratado por una iglesia). En una época en la que la música estaba estrechamente ligada a la iglesia, Bach se desempeñó en posiciones como organista de iglesia en Arnstadt, músico de iglesia en Mühlhaussen, organista, músico de cámara y concertino en Weimar, maestro de capilla en Cöthen y cantor de la iglesia de Santo Tomás en Leipzig.

viernes, 25 de mayo de 2018

Único concierto: martes 29 de mayo, a las 8:00 p.m. en el Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo. Boletas: $25.000


EL CUARTETO DE GUITARRAS ATEMPORÁNEA LLEGA AL TEATRO MAYOR CON UN REPERTORIO DE COMPOSITORES COLOMBIANOS

Atemporánea, cuarteto de guitarras compuesto por músicos de la Facultad de Artes ASAB, cuenta con más de una década dedicado a la difusión de la música para este formato,  así como una docena de estrenos en el ámbito nacional e internacional. La agrupación se enfoca en piezas del repertorio contemporáneo latinoamericano y, como parte del Ciclo de Música de Cámara Contemporánea CCMC, se presentará en el Teatro Mayor con obras de compositores colombianos. Único concierto el martes 29 de mayo, a las 8:00 p.m. en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Boletas: $25.000

Fundado en el año 2003, el cuarteto de guitarras Atemporánea se ha centrado en difusión de la música de compositores actuales, interpretando y estrenando obras que exploran las posibilidades tímbricas, sonoras y conceptuales que permite un cuarteto de cuerdas de guitarra.

lunes, 2 de abril de 2018

Única presentación sábado 7 de abril, 8:00 p.m., en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Boletas desde $40.000


A RITMO DE TIPLE, BANDOLA Y GUITARRA LLEGA AL TEATRO MAYOR EL LANZAMIENTO DEL 44° FESTIVAL MONO NÚÑEZ
Dueto Cantares Gran Premio
 Mono Nuñez Vocal
Los mejores intérpretes de la música andina del país se presentan cada año al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo con motivo del lanzamiento del Festival Mono Núñez, que este año llega a su cuadragésima cuarta edición. En esta ocasión, los invitados son los ganadores de la edición de 2017: Yineth Urquina (mejor solista vocal), Jonathan Reyes Rodríguez (mejor solista instrumental), Dueto Cantares (ganador del gran premio Mono Núñez vocal) y Sankofa Trío (ganador del Gran Premio Mono Núñez instrumental). Única presentación el sábado 7 de abril, 8:00 p.m. Entradas desde $40.000.
El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo es escenario del lanzamiento de importantes fiestas musicales de Colombia como el Festival Mono Núñez, que todos los años se realiza en Ginebra, Valle, y que reúne a los más importantes exponentes de la música andina.

lunes, 30 de octubre de 2017

Único concierto domingo 5 de noviembre, 5 p.m. en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Entradas desde $40.000

WILLIAM CHRISTIE Y LES ARTS FLORISSANTS PRESENTAN EN EL TEATRO MAYOR JULIO MARIO SANTO DOMINGO UN PROGRAMA DE ÓPERAS BARROCAS EUROPEAS

El ensamble Les Arts Florissanst, dirigido por el reconocido maestro William Christie, es uno de los grupos más importantes de música barroca del mundo. Acompañado de un grupo de destacados solistas europeos, el ensamble semiescenifica las óperas Acteón de Marc-Antoine Charpentier y Dido y Eneas, de Henry Purcell. Ùnica función el domingo 5 de noviembre a las 5:00 p.m. en el Teatro Mayor. Entradas desde $40.000.

Les Arts Florissants es un conjunto de reconocidos cantantes e instrumentistas dedicados a la música barroca con instrumentos antiguos. Fundado en 1979 por el clavecinista y director de orquesta franco-americano William Christie, ha sido pionero en el rescate de repertorio hasta entonces olvidado, y hoy admirado e interpretado, no sólo del Gran Siglo Francés, sino también de la música europea de los siglos XVII y XVIII.

viernes, 20 de octubre de 2017

Aproveche los descuentos de preventa del 20% hasta el 31 de diciembre

YA ESTÁ A LA VENTA LA PROGRAMACIÓN 2018 DEL TEATRO MAYOR JULIO MARIO SANTO DOMINGO 


Naoko Headshot 
Más de 100 artistas y agrupaciones de 20 países del mundo

En 2018, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo entra en su octavo año, y como ya es costumbre ha estructurado una programación de excelencia con los mejores exponentes de las artes escénicas de Colombia y del mundo. A las ya tradicionales temporadas de Danza, Música, Teatro, Familia y Festivales, se suman en 2018 Austria País Invitado de Honor, Colombia-México 2017-2018 y el Foco Cultura España-Colombia.

viernes, 28 de julio de 2017

Único concierto el domingo 6 de agosto, a las 11:00 a.m. en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Entradas desde $10.000

LA FUSIÓN FILARMÓNICA JUVENIL DE LA OFB CELEBRA EL CUMPLEAÑOS 479 DE BOGOTÁ CON UN REPERTORIO COLOMBIANO

Banda Filarmónica Juvenil
Bogotá cumple 479 años y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo se une a la celebración con el concierto de la Fusión Filarmónica Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Dirigida por el maestro Eduardo Carrizosa, la Fusión Filarmónica interpretará un repertorio de música colombiana y estará acompañada por la agrupación tradicional de los Llanos Orientales Cimarrón. Único concierto el domingo 6 de agosto a las 11:00 a.m. en el Teatro Mayor.  Entradas desde $10.000.

martes, 25 de julio de 2017

Conciertos jueves 3 y viernes 4 de agosto, 8:00 p.m. en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Entradas desde $10.000.

DOS NOCHES CON LO MEJOR DEL TALENTO MUSICAL DE ESTADOS UNIDOS Y COLOMBIA

·         Cada verano, el Instituto de Música Weill del Carnegie Hall reúne a los más brillantes jóvenes músicos de todo Estados Unidos para integrar la National Youth Orchestra of the United States of America.

·         Como parte de su gira 2017, la Orquesta se presenta en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, bajo la batuta de la directora Marin Alsop, en dos conciertos.

·         El viernes 4 de agosto, la Youth Orchestra compartirá escenario con músicos de las orquestas de la Fundación Nacional Batuta,  Filarmónica Prejuvenil y Filarmónica Infantil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y tendrá como invitados jóvenes directores colombianos.

Lanzada con gran éxito en el verano de 2013, la National Youth Orchestra of the United States of America [NYO-USA] se presentó en concierto junto al prestigioso director Valery Gergiev y el violinista Joshua Bell en el Kennedy Center en Washington DC. En 2014, fue dirigida  por el David Robertson y con el violinista Gil Shaham como solista, hizo su debut en el Carnegie Hall de Nueva York, seguido por una gira por Estados Unidos. En 2015, la Orquesta viajó a China bajo la dirección de Charles Dutoit con el pianista Yundi como solista. En 2016, se presentó  en el Carnegie Hall con el director Christoph Eschenbach y el pianista Emanuel Ax y luego se embarcó en una gira europea con Valery Gergiev y el pianista Denis Matsuev.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

BARRANQUILLA REPRESENTÓ A LA COSTA CARIBE EN EL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO SIMÓN BOLÍVAR 2014




Durante la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2013, realizada el pasado 29 de octubre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el reconocido portal web de noticias Barranquillero, Zonacero.info, recibió el galardón a mejor noticia en formato internet con su trabajo titulado “¡Usted no sabe quién soy yo!... 50.000 votos”, el cual narró la polémica situación en la que estuvo involucrado el ex senador Eduardo Merlano, cuando se resistió a que la Policía Nacional le aplicara la prueba de alcoholemia.