Mostrando entradas con la etiqueta ProChile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ProChile. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de junio de 2024

EXITOSA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROCHILE EN BOGOTÁ DINAMIZA ECONOMÍA Y NEGOCIOS

·         La oficina promotora de exportaciones e inversiones de Chile entregó el balance favorable tras una intensa agenda de reuniones empresariales en la capital colombiana.

ProChile, la oficina de promoción de negocios del país austral reportó una dinámica y productiva jornada de encuentros entre líderes y directivos de empresas chilenas con sus pares de compañías establecidas en Colombia.

La directora de ProChile en Bogotá, Marcela Aravena Castillo, reveló que “durante el encuentro se realizaron 56 citas con corporativos, potenciales compradores de Colombia, Ecuador y Panamá, al tiempo que se lograron 271 pitch comerciales, que dejaron importantes preacuerdos de negocios, que al momento de materializarse tendrán incidencia positiva en las economías de ambos países, que justamente coinciden en un momento de reactivación.

viernes, 14 de junio de 2024

TRES EXITOSAS EMPRESAS COLOMBIANAS FUERON GALARDONADAS POR PROCHILE

·         La oficina promotora de exportaciones e inversiones de Chile en Colombia avanza con exitosa rueda de negocios en Bogotá.

Por sus resultados exitosos, aportes a la sociedad colombiana a partir de alianzas y su contribución al comercio de servicios de Chile a Colombia, ProChile   otorgó un reconocimiento especial a Hospital Pablo Tobón Uribe, Colegium y Agrilink.

De acuerdo con la directora de ProChile en Colombia, Marcela Aravena Castillo, estas y muchas otras organizaciones del país reafirman la dinámica que han tomado las relaciones de negocios entre los dos países, al tiempo que contribuyen a la reactivación de las economías, tanto allá, como acá.

martes, 11 de junio de 2024

 LOGROS ENERGÉTICOS DE CHILE SERÁN COMPARTIDOS DURANTE RUEDA BINACIONAL DE NEGOCIOS EN BOGOTÁ

·          ProChile presentará en Bogotá un portafolio muy atractivo en energías renovables, soluciones y tecnologías.

Marcela Aravena,
Directora ProChile Colombia
La experiencia y logros chilenos en diversos renglones energéticos serán compartidos en Bogotá, a instancias del evento "Chile Summit Colombia 2024: Servicios que marcan tendencias", evento que se realizará los días miércoles 12 y jueves 13 de junio en el Hotel W, informó la directora de ProChile en Bogotá, Marcela Aravena Castillo.

Estas experiencias y proyecciones en el renglón de las energías se tratarán a profundidad al inicio del Summit, el miércoles 12 de junio en el foro ‘compartiendo experiencias del sector energético chileno para Colombia’, que en su apertura tendrá al ministro de Energía chileno, Diedo Pardow Lorenzo, la embajadora de Chile en el país, María Inés Ruz, y la directora de la oficina de ProChile en Bogotá. Además, contará con expertos como el viceministro de energía colombiano, el representante de la CAF y conferencistas del país austral.

martes, 28 de mayo de 2024

 PROCHILE IMPULSA ENCUENTRO DE NEGOCIOS CON CINCO SECTORES ESTRATÉGICOS EN COLOMBIA

·        Los días 12 y 13 de junio empresarios chilenos realizarán rondas de negocios en Bogotá con líderes de compañías colombianas.

La Dirección General de Promoción de Exportaciones, ProChile, adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores de este país, convocó para los días 12 y 13 de junio en Bogotá el encuentro estratégico para el país, "Chile Summit Colombia 2024: Servicios que marcan tendencias".

De acuerdo con la directora de la Oficina de ProChile en Colombia, Marcela Aravena Castillo, el encuentro tiene como objetivo generar negocios y alianzas comerciales para empresas chilenas que ofrecen soluciones innovadoras y sostenibles de base tecnológica, con interés particular en Colombia, Ecuador y América Central.

martes, 21 de noviembre de 2023

PROCHILE INCENTIVA EL INTERCAMBIO CULTURAL EN LA AGENDA ARTÍSTICA COLOMBIANA

Chile, reconocido en cada rincón del planeta por el talento creativo de sus exponentes, y Colombia, vibrante con su agenda artística, están tejiendo un intercambio cultural que enriquece su escena para ambos países y resuena en todo el mundo. Este diálogo artístico no solo celebra la diversidad cultural sino que también fortalece los lazos entre dos naciones apasionadas por las expresiones creativas.

Es por esto que en el marco de Artbo 2023, Chile tendrá cuatro galerías exponentes con lo mejor del arte chileno: Patricia Ready, NAC, Fabrika y Factoría Santa Rosa. Teniendo en cuenta que la industria artística chilena ve al mercado de arte colombiano como culto y enfocado en el arte contemporáneo latinoamericano, percibiéndolo como afín a sus obras y a sus artistas.

 LAS CUATRO GALERÍAS CHILENAS QUE ATERRIZAN EN COLOMBIA EN EL MARCO DE ARTBO 2023

La Feria Internacional de Arte de Bogotá (ArtBo), tendrá una de las vitrinas culturales de más trascendencia en las artes plásticas en Colombia, del 23 al 26 de noviembre, a la cual se une la propuesta artística chilena de cuatro galerías de amplia trayectoria que llegaron en el país para compartir lo mejor entre las dos culturas a nivel artístico.

Dentro de las Artes de la Visualidad, Chile y Colombia encuentran un terreno común para explorar y compartir su creatividad. Desde pinturas sobre diversos soportes hasta técnicas textiles, la oferta se enriquece con la fusión de estilos y perspectivas. La fotografía, la escultura, la pintura y las artes mediales se convierten en el lienzo de este intercambio cultural, donde la diversidad y la innovación son los protagonistas.

martes, 14 de noviembre de 2023

 SERVICIOS CHILENOS SE POSICIONAN COMO ALIADOS ESTRATÉGICOS PARA COLOMBIA

Los servicios chilenos se han posicionado como aliados estratégicos para Colombia, un mercado que demanda soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible y al bienestar de la población. Así lo manifestaron varios importadores colombianos que participaron en el Encuentro de Negocios Latam 2023, organizado por ProChile, la agencia gubernamental encargada de promover las exportaciones chilenas, que se realizó en Panamá recientemente.

Este evento reunió a cerca de 80 exportadores chilenos y 100 importadores de toda Latinoamérica, entre ellos varios representantes de empresas colombianas interesadas en los servicios chilenos. Además, se realizó una rueda de negocios en la que se efectuaron más de 550 reuniones entre los participantes, generando expectativas de negocios por más de US$ 23 millones, donde tuvieron presencia varias empresas colombianas.

martes, 29 de agosto de 2023

 CHILE Y COLOMBIA UNIDOS POR LA EDUCACIÓN EN LATINOAMÉRICA

        Según el Foro Económico Mundial, la inversión de un año adicional de educación se traduce, en promedio, en un aumento del 9% en las ganancias de por vida, y en algunos casos hasta un 15% más alto.

        Llega a Bogotá la feria de tecnología e innovación para el sector educativo, Edutechnia. Estará presente desde el 30 de agosto hasta el 1 de septiembre.


Bogotá se prepara para recibir la feria de tecnología e innovación para el sector educativo. Eductechnia estará presente en la ciudad los días 30 y 31 de agosto y el 1 de septiembre en el Centro internacional de Negocios Y Exposiciones de Bogotá, Corferias. Este evento contará con la participación de Chile como país invitado, presentándose como una ocasión única para dar visibilidad a las diferentes ofertas académicas y establecer un diálogo colaborativo que reúne a los líderes, educadores, visionarios y equipos de tecnología, trabajando conjuntamente con empresarios chilenos y de nuestro país para abordar los retos en América Latina.

miércoles, 8 de marzo de 2023

LA INNOVACIÓN CHILENA ESTARÁ PRESENTE EN STARTCO 2023

Créditos: ProChile
● En los últimos años, Chile se ha transformado en un ecosistema de innovación y emprendimiento en la región, gracias a las soluciones, productos y servicios de alto valor agregado y base tecnológica que se están desarrollando. Lo que sitúa a Chile en la actualidad en el 1ª lugar como la economía más innovadora de Latinoamérica, seguida por Brasil y México.

 Diez empresas de cinco ecosistemas de innovación y emprendimiento de Chile se presentarán en la feria StartCo 2023, la plataforma de conexión entre startups, empresas, e inversionistas, que fomenta el desarrollo de negocios, su visibilidad, crecimiento sostenible; y que se realizará el 16 y 17 de marzo en el centro de exposiciones Corferias de Bogotá.

martes, 14 de diciembre de 2021

 CHILE DESCUBRE SU IDENTIDAD HECHA A MANO EN EXPOARTESANÍAS 2021 

·         Hasta el 20 de diciembre Chile a través de la Fundación Artesanías de Chile estará presente en el pabellón internacional de la Feria Expoartesanías 2021.

·         La exposición chilena realizará un recorrido artístico que aborda el trabajo de textilería tradicional de los pueblos Aymara y Mapuche hasta lo contemporáneo con piezas de los artesanos urbanos de la Región Metropolitana. 

En Chile, un país largo y angosto, de innumerables y diversas geografías, la riqueza de la artesanía es infinita. Esta difusión de las tradiciones, orígenes, territorios y lenguas originarias, han quedado inmortalizadas en los relatos hechos a mano por sus orfebres, a lo largo de la historia.

Parte de este tesoro chileno llegará a la Feria Expoartesanías 2021 en un despliegue artístico distribuido dos espacios que reflejarán la artesanía tradicional hasta llegar al trabajo contemporáneo de los artesanos de la Región Metropolitana, y que el público colombiano podrá apreciar a partir del 7 de diciembre hasta el 20 del mismo mes.

martes, 9 de noviembre de 2021

LOS SABORES DE CHILE LLEGAN AL PAÍS PARA CELEBRAR LA TEMPORADA DE FIN DE AÑO

·         Del 8 al 28 de noviembre los colombianos podrán realizar un viaje experiencial por Chile, durante “Sabores de Chile en Jumbo”, un festival de alimentos y bebidas que invita a descubrir a Chile, a través de sus productos de origen.

Ruta del Vino
Valle de Colchagua
Llegó la temporada de fin de año, un tiempo para compartir en familia, para disfrutar, y para imaginar nuevos comienzos. Año tras año las mesas de los hogares colombianos se adornan con los platos tradicionales y con un producto que no puede faltar: las uvas chilenas. El fruto que cumple a medianoche los deseos del año que viene.

Vinos, manzanas, kiwis, cerezas, uvas, frutos secos, aceites de oliva y los productos de mar, de origen chileno, forman parte de la canasta de los colombianos.

lunes, 30 de agosto de 2021

 SERVICIOS TECNOLÓGICOS ENTRE CHILE Y COLOMBIA: UN SECTOR CON OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO AL ALZA POST PANDEMIA

  El panorama económico que ha dejado la pandemia señala un potencial de desarrollo en servicios de IT para ambos países, que, en el caso de Chile, registró en el 2020 envíos por US$73 millones de dólares, para este sector, y 51 millones de dólares a julio 2021, un 31% más que igual periodo 2020.

·         Con el propósito de apalancar nuevas alianzas de trabajo con Colombia y lograr un mayor intercambio de conocimientos e innovaciones, para los sectores Fintech, Edutech y Healtech, la Oficina de ProChile en Colombia realizará en septiembre el networking Conecta TICs Servicios Chile-Colombia en el que participan 30 empresas de la Región Metropolitana de Chile, principal polo de Chile para el desarrollo de este tipo de empresas.

jueves, 5 de agosto de 2021

 CHILE PRESENTA EN EL PAÍS SUS PRODUCTOS ORIGINARIOS, UNA FUENTE DE SALUD Y BIENESTAR ANCESTRAL

ü  Alimentos como el ají merquén, maqui, murta, los dips de ajo chilote y los chips de camote, son el tesoro alimenticio de las comunidades chilenas, Aymara, Quechua, Mapuche, Rapa Nui, Diaguita y Kawesqar, que buscan llegar a las mesas de los colombianos.

ü  El próximo jueves 18 de agosto, la oficina comercial de ProChile en Colombia, realizará un Instagram Live, con la participación de la reconocida chef chilena, Pilar Rodríguez y el chef colombiano del restaurante Celele, Jaime Rodríguez, para dar a conocer la versatilidad de estos productos ancestrales en la cocina tradicional.

Camote

 El consumo de alimentos nativos cobra cada día más importancia en el mundo debido a los innumerables beneficios para salud y su aporte nutricional, en contraste a los alimentos procesados e industrializados, que se encuentran en el mercado.

viernes, 29 de mayo de 2020

PROCHILE INVITA A HOGARES COLOMBIANOS A MANTENER HÁBITOS SALUDABLES DE ALIMENTACIÓN

·         A través de una campaña de promoción nacional que se realizará durante los meses de junio y julio, Chile invitará a los consumidores del país a llevar una vida saludable y a incorporar en su dieta un mayor consumo de frutas que aportan numerosos nutrientes para la salud.

·         En la actualidad el país austral es el principal proveedor de frutas a Colombia, las más apetecidas son las manzanas, peras, uvas, kiwis y duraznos, entre otros. En 2019 los envíos de este sector al país alcanzaron los US$98,7 millones.

Los alimentos de origen chileno gozan de un lugar protagónico en la canasta familiar de Colombia. Productos como el salmón y otros productos de mar han tenido un crecimiento sostenido en los últimos años, alcanzando en 2019 un aumento del 12%, ampliando la oferta de alimentos provenientes de Chile en el país, que desde siempre ha sido complementaria de la oferta local.

jueves, 14 de mayo de 2020

APLICACIÓN CHILENA OFRECE SOLUCIÓN PARA MITIGAR PROPAGACIÓN DE LA COVID-19 EN CENTROS PENITENCIARIOS DEL PAÍS

·         Se trata de la app GeoVictoria, una herramienta que brinda a los centros carcelarios una opción para el manejo y control de reclusos con salida vigilada a sus domicilios, a través del uso de la geolocalización y la autenticación biométrica.

Una de las mayores problemáticas que están enfrentando los países de América Latina y el mundo es el alto contagio social de coronavirus en los sistemas penitenciarios debido al sobrecupo actual.

Dentro de las opciones contempladas por las autoridades de varios gobiernos está la posibilidad de otorgar una salida vigilada a una parte de los internos, lo que ayudaría a evitar la cercanía física entre reclusos y así lograr frenar la curva de contagio en estos centros.

miércoles, 1 de abril de 2020

Startup de Chile libera gratuitamente su desarrollo tecnológico:


SOFTWARE CHILENO AYUDA A MINIMIZAR LOS RIESGOS DE CORONAVIRUS AL INTERIOR DE LAS EMPRESAS


Se trata de ZYGHT HSE Tecnology, que mediante tecnología SaaS, provee de una herramienta para identificar las problemáticas y deficiencias en los controles operacionales que permiten combatir la pandemia.

jueves, 23 de agosto de 2018

Misión Educación y Tecnología - Embajada de Chile en Colombia y ProChile

CHILE
TECNOLOGÍA QUE FACILITA LA EDUCACIÓN Y AUMENTA LA CALIDAD

Idear e innovar entre grupos mejor comunicados o hacer las labores administrativas más eficientes, es la idea central que los empresarios chilenos apoyados por Prochile en Bogotá y la Embajada de Chile en Colombia, liderada por el Señor Embajador Ricardo Hernández Menéndez, quisieron compartir y difundir en el evento sobre Educación y Tecnología que se llevó a cabo en el Hotel JW Marriott.

Allí, un grupo de empresarios que hacen parte de la Asociación Gremial de desarrolladores de contenidos digitales y tecnologías para la educación de Chile, presentaron cerca de 8 plataformas del sector TICS con el objetivo de socializar e intercambiar conocimiento sobre estas herramientas, su importancia en los jardines, colegios y universidades y su gran utilidad como instrumentos clave en la educación de niños y jóvenes de Colombia, Chile y Latinoamérica.

Mix News Colombia, en su ánimo de promover las buenas noticias entrevistó a algunos de los oferentes de tecnología en educación que estuvieron en Bogotá mostrando su trabajo, algunos elaborados desde Temuco (Chile) y otros ya con oficina en Oakland (California) en el mismo Silycon Valley. Marcelo Catrileo Rojas, Cofundador de Lirmi, nos cuenta más sobre su labor y amplía la relevancia de incluir la tecnología en procesos de enseñanza y aprendizaje: 

miércoles, 8 de agosto de 2018


INNOVACIÓN TECNOLÓGICA CHILENA AYUDARÍA A MEJORAR LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA

        Empresarios de la Asociación gremial de desarrolladores de contenidos digitales y tecnologías para la educación de Chile, arribarán al país entre el 13 y 16 de agosto con tecnologías innovadoras.

         Según cifras del Ministerio de Educación de Colombia, en los últimos dos años se han logrado las cifras más altas de incorporación de las TIC en la historia de la educación del país, con más de 200 mil docentes formados en el uso de estas herramientas, el 76% de la matrícula escolar pública con acceso a internet, y el 100% de la matrícula de educación conectada a la red.

Sin duda alguna, la mejor inversión que puede hacer un país es en educación. En Colombia el gasto por estudiante en el año 2015 fue de 8,1 millones de pesos, una cifra significativa pero que aún nos mantiene rezagados tanto en cobertura como en inversión frente a otros países vecinos. En la actualidad, la inversión general que realiza Colombia por estudiante al año es de US $3.000, en comparación con la de Chile de US $5.000 y la de Argentina y México que es de US $4.000.

lunes, 6 de agosto de 2018


CHILE SUMA SUS MANUFACTURAS A LA CANASTA COLOMBIANA

·         “Chile manufactura” la marca sectorial del país austral, arribará entre el 7 y 10 de agosto a la capital, con una delegación de 20 empresarios que buscan diversificar la oferta exportadora para Colombia, con productos y servicios innovadores.
·         En 2017 el intercambio comercial de Chile a Colombia fue de US$ 1.868 millones de dólares, con una variación de 21% respecto al 2016. Las manufacturas representaron un 37% de los envíos, con montos por US$ 264 millones de dólares.

·         Algunas de las innovaciones que los chilenos traen al mercado colombiano son: Manufactura de equipos industriales para panadería y gastronomía, máquinas expendedoras automáticas y semiautomáticas para la elaboración de bebidas, productos para la industria de la cosmética y desarrollo en sistemas ambientales para desinfección de agua con luz ultravioleta, entre otros.

Chile es más que vino, frutas, salmón y madera. Según el último reporte del Índice Global de Innovación 2018 (GII), que ofrece anualmente los resultados en innovación, desarrollo empresarial y desempeño de las economías de todo el mundo, señala que el país austral, es el más innovador de América Latina ocupando el lugar 47 entre 127 países.

viernes, 25 de mayo de 2018


CHILENOS TRAEN SOLUCIONES DE SALUD INNOVADORAS Y DE FÁCIL ACCESO PARA TRATAR A PACIENTES COLOMBIANOS

·         Entre el 29 y 31 de mayo una delegación de 10 empresas de ese país visitará Bogotá para dar a conocer sus desarrollos tecnológicos para la atención de salud. Soluciones para detección temprana de retinopatía diabética, productos para minimizar los efectos secundarios para tratamientos del cáncer, así como la implementación de cobre antimicrobiano en superficies clínicas, son sólo una parte de la muestra.

Colombia se torna atractiva para las compañías chilenas del sector salud. Así al menos lo da a conocer ProChile, y lo ejemplifica con esta nueva misión comercial de empresas que ofrecen soluciones para la salud, y que se reunirá en los próximos días con autoridades públicas y de las principales clínicas y centros hospitalarios del país.

El denominador común de esta visita será de soluciones tecnológicas, de alto impacto, para responder a problemáticas actuales en la salud del país, y accesibles.