CHILENOS TRAEN SOLUCIONES DE SALUD INNOVADORAS Y DE
FÁCIL ACCESO PARA TRATAR A PACIENTES COLOMBIANOS
·
Entre el 29 y 31 de mayo una
delegación de 10 empresas de ese país visitará Bogotá para dar a conocer sus
desarrollos tecnológicos para la atención de salud. Soluciones para detección
temprana de retinopatía diabética, productos para minimizar los efectos
secundarios para tratamientos del cáncer, así como la implementación de cobre
antimicrobiano en superficies clínicas, son sólo una parte de la muestra.

El denominador común de esta visita será de
soluciones tecnológicas, de alto impacto, para responder a problemáticas
actuales en la salud del país, y accesibles.
Se trata de empresas que han desarrollado
innovación tecnológica para el diagnóstico oportuno de retinopatía diabética, software
para manejo eficiente de estudios clínicos y agendas, otra especializada en el
diseño e implementación de soluciones para parto vertical; participan también
compañías que han desarrollado productos para mejorar la salud bucal en los
tratamientos de quimioterapia y radioterapia.
Participan también compañías de recubrimientos
de cobre antimicrobiano para las superficies hospitalarias, de sistemas de
gestión y control de alimentos para pacientes lactantes, así como una fábrica
de ropa médica descartable en base a polietileno y una desarrolladora de
soluciones médicas en formatos móviles para llevar atención de salud a
cualquier lugar del país.
Durante el primer día de actividades, el
próximo martes 29, la delegación chilena participará en un Summit de Salud
“Chile – Colombia, Oportunidades de Colaboración y Alianzas Estratégicas”
ocasión en que se reunirán con altas autoridades del Ministerio de Salud y
Protección Social, así como del Instituto Nacional de Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos (Invima). Un espacio que permitirá conocer el sistema
de salud colombiano y ver las opciones de trabajo colaborativo con el sector
público.
En tanto, durante las jornadas siguientes, los
chilenos ya han concertado reuniones con los principales centros de salud
privados de Bogotá, tales como Clínica de Marly, Fundación Cardioinfantil,
Clínica Palermo, Hospital San Ignacio y la Clínica de la Mujer, entre otras.
Hugo Corales, Director de ProChile en Colombia, afirmó que “Este
encuentro es una oportunidad valiosa para concretar alianzas de beneficio
mutuo. Varias de las empresas
participantes son startups chilenas de la salud, con un componente innovador,
social y tecnológico, reconocido internacionalmente por entidades como el BID,
lo que puede ser un aporte valioso para la atención de salud en Colombia”.
Además, la autoridad chilena destacó el estrecho vínculo que tienen
ambos países, y que en términos comerciales se traduce en un acuerdo de libre
comercio y su convergencia en la Alianza del Pacífico, iniciativa de
integración regional que apunta a la libre circulación de bienes, servicios,
capitales y personas.
De acuerdo a estadísticas del Banco Central de Chile, ese país exportó al mundo en 2017 US$ 17,8 millones
en instrumentos y aparatos médico-quirúrgicos, con un aumento de 30% con
respecto a 2016. De este monto destacan envíos a Colombia de productos tales
como Artículos de ortopedia, Instrumentos y aparatos de medicina y cirugía, Aparatos respiratorios y de reanimación, y Aparatos
de electrodiagnóstico.
El socio comercial del sur hoy está destacando
por una oferta sectorial de alta tecnología y valor agregado, desarrollando
Softwares de gestión de salud y de gestión de mantenimiento de equipamiento
médico, Aplicaciones tecnológicas para diagnósticos en línea y a distancia, o
bien Kits de diagnósticos para enfermedades respiratorias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario