LO BUENO, LO MALO Y LO FEO DE LAS VIVIENDAS GRATIS EN SITIOS DE ALTA VALORIZACIÓN
Hablar de vivienda en Colombia es hablar
de una de las prioridades para miles de familias que buscan el acceso a una
casa propia con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Con frecuencia
diversos sectores presentan proyectos para ayudar a promover el desarrollo de
la vivienda social, uno de los más sonados fue el que presentó la Administración
Distrital en el mes de febrero del presente año, cuando propuso un programa de
viviendas gratis para personas desplazadas por la violencia en barrios de alta
valorización en Bogotá, específicamente en el predio de la cra 11 con calle
93ª. Desde entonces, analizar los pros, los contras y las posibles
consecuencias se convirtió en uno de los temas de estudio de la Facultad de
Ciencias del Hábitat de la Universidad de La Salle.
Luego de varios meses de análisis a
cargo del Núcleo de Vivienda del programa de Arquitectura de la Facultad de
Ciencias del Hábitat de La Salle, cuya finalidad es presentar propuestas
innovadoras, creativas y pertinentes frente a los actuales problemas de
vivienda, contemplando situaciones urbanas, arquitectónicas, técnicas,
ambientales y sociales comparte con el país, los resultados de su reflexión
crítica al planteamiento realizado por la Alcaldía de Bogotá.