Apps.co es un programa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, manejado en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia, cuyo propósito es ser parte esencial y ayudar a transformar y fortalecer los emprendimientos y empresas digitales del país.
Para 2023, se han atendido cerca de 17.000 ciudadanos en los diversos cursos que desarrollan, semilleros de emprendimiento digital y sesiones de Escuela TECH. La idea de Apps.co es que las personas que participen incrementen sus competencias y habilidades en temas de marketing, estrategias, negocios, ingeniería, financiación, experiencia del usuario, de este asunto, América Castiblanco, Vicepresidente de Emprendimiento en iNNpulsa Colombia habló con el director de Mix News Colombia, Édgar Ardila:
MIXNWEWSCOLOMBIA ESTUVO PRESENTE EN EL LANZAMIENTO DE LA
PLATAFORMA GURÚ EMPRENDEDOR
·La
plataforma desarrollada en conjunto con la Cámara
de Comercio de Bogotá, Innpulsa y Ventures busca entregar información de
primera mano sobre temas clave en el fortalecimiento y supervivencia
empresarial, así como recomendar opciones de formación formal.
·“Con Gurú
Emprendedor queremos eliminar esas barreras y fortalecer aspectos clave a la
hora de iniciar una idea de negocio”, recalcó Andrés Felipe Rojas,
Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Asobancaria.
·Este es un
aporte más que hace Asobancaria al desarrollo productivo del país, para
estrechar los lazos entre los colombianos y el sector financiero.
Gran iniciativa de Asobancaria, apoyado por la Cámara de Comercio de
Bogotá, Innpulsa Colombia y Ventures busca orientar a los emprendedores y
empresarios en el crecimiento y fortalecimiento de su compañía y negocio.
Como representante de Asobancaria estuvo Andrés Felipe Rojas, Vicepresidente
de Asuntos Corporativos. Marta Madrid, Directora de emprendimiento de la Cámara
de Comercio de Bogotá y América Castiblanco, Directora de Emprendimiento
de Innpulsa Colombia también estuvieron presentes en el lanzamiento de Gurú
Emprendedor, plataforma en la web que busca ser una herramienta de ayuda
gratuita para emprendedores en el país que quieran tener información y guía
para organizar la propia ya que al tiempo que contestan a las preguntas,
hacen un check list o robustecen su plan de negocios sean innovadores o
clásicos y ayuda a proyectar sus objetivos, sus estrategias y a hacer un flujo
de caja en el tiempo que de alguna manera, sirve para la presentación de su
plan de negocios a la evaluación del crédito bancario o a la inversión.
iNNpulsa Colombia ya seleccionó
los 7 empresarios innovadores que asumirán el reto de participar en El Gran Desafío de la Inversión, dentro
del marco del Congreso Mundial de Emprendimiento GEC 2016, el 16 de marzo, en
Medellín.
El Gran Desafío de la Inversión es un espacio
para que el público conozca el proceso que una empresa en crecimiento realiza
para obtener inversión de capital y cómo se enfrenta a una presentación
efectiva (pitch) para ‘seducir’ y ‘levantar’ dinero que le permita acelerar el
crecimiento de su compañía y escalar hacia un modelo de negocio más rentable y
sostenible.
INNPULSA, PRIMERA OFICINA DEL GOBIERNO QUE TRABAJA CON
ENERGÍA SOLAR
iNNpulsa Colombia, la entidad que
promueve la innovación, el emprendimiento y el desarrollo empresarial, da
ejemplo y se convierte en la primera oficina del Gobierno Nacional en comenzar
a trabajar con energía solar en sus oficinas.
Con la instalación de
cuatro paneles solares e iluminación LED y la alianza con Inelco S.A., empresa
de los MegaEmprendedores 2016 que apoya con dos paneles más, iNNpulsa Colombia se suma decididamente a la
campaña de ahorro de energía del Gobierno “Apagar Paga” que busca ahorrar entre
un 5 y un 10 por ciento de la energía en el país.
De manos del presidente de la
República, Juan Manuel Santos Calderón, el gerente de Industrias Acuña, Ángel Acuña,recibió en el Hotel Tequendama de Bogotá, el Premio Colombiano a la
Innovación Tecnológica Empresarial (Innova), en la categoría de Innovación en
Producto.
Esta empresa santandereana pertenece
al campo de la ingeniería mecánica, aplicada a la agroindustria, y ganó el
premio gracias a que inventó la primera planta extractora de aceite de palma
que deja cero residuos. Una tecnología económica y amigable con el medio
ambiente que ahorra agua y energía.
“Estos empresarios son la
demostración de que las grandes ideas se pueden convertir en grandes
realidades. Premiar la innovación es reconocer a quienes están ofreciendo ideas
y alternativas diferentes para el crecimiento empresarial”, afirmó el
presidente Santos.