Mostrando entradas con la etiqueta FOLATUR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FOLATUR. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de noviembre de 2021

FOLATUR RATIFICA SU PRESENCIA EN LA VICEPRESIDENCIA DE LA ALIANZA MUNDIAL DE ASOCIACIONES DE AGENCIAS DE VIAJES, WTAAA, POR UN AÑO MÁS, EN LEÓN (ESPAÑA)

Ayer, la Alianza Mundial de Asociaciones de Agentes de Viajes, WTAAA, realizó su Asamblea General y la tradicional reunión de su Junta, en la que las diferentes agremiaciones de Agencias, dieron a conocer como ha sido el desarrollo de la industria y la implementación de estrategias para su fortalecimiento, en el marco de la situación epidemiológica.

Durante la reunión, también fue establecida la reconfirmación del Comité Ejecutivo para el periodo 2021-2022. La presidencia de la organización seguirá a cargo de Lars Thykier, representante de la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turoperadores (ECTAA); y la presidente ejecutiva de ANATO, Paula Cortés Calle, como vicepresidente de Foro Latinoamericano de Turismo (FOLATUR), ratifica su presencia en la Vicepresidencia de la WTAAA.

martes, 17 de noviembre de 2020

 FOLATUR ASUME, POR DOS AÑOS MÁS, LA VICEPRESIDENCIA DE LA WTAAA

- La presidencia de la organización estará a cargo de Lars Thykier, representante de la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turoperadores (ECTAA).

- Con las asociaciones de Agencias latinoamericanas en este cargo, y de la mano de la organización europea se liderarán estrategias hacia la recuperación de la industria en los próximos años post Covid.

Ayer, la Alianza Mundial de Asociaciones de Agentes de Viajes, WTAAA, realizó su Asamblea General y la tradicional reunión de su junta con el objetivo de abrir un espacio a las diferentes Agremiaciones de Agencias, en aras de conocer sobre el desarrollo de la industria y la implementación de estrategias para su fortalecimiento, en el marco de la problemática que actualmente se vive en los diferentes países.

lunes, 27 de mayo de 2019

FOLATUR SE REUNIÓ EN CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA

Los Presidentes de las Asociaciones gremiales de Agencias de Viajes y Tour operadores de América Latina analizaron la actualidad de la industria del turismo y los viajes.

Con asistencia de los 11 presidentes miembros del Foro Latinoamericando de Turismo (FOLATUR), el viernes 24 y sábado 25 de mayo, presidentes y directores de asociaciones gremiales de América Latina, representativas del canal de distribución de todo el continente, se reunieron en Barú para abordar una amplia agenda de trabajo.

jueves, 23 de mayo de 2019

LÍDERES DEL TURISMO DE LATINOAMÉRICA SE REÚNEN EN COLOMBIA 

· Barú es la sede escogida por el Foro Latinoamericano de Turismo, FOLATUR 

Cada semestre, FOLATUR se reúne para exponer inquietudes y cambios que se han desarrollado en torno al turismo en la región, y para esta oportunidad, Barú acogerá a los representantes de las Asociaciones de Agencias de Viajes de los 11 países que conforman el foro, durante los días 24 y 25 de mayo.

FOLATUR fue creado en 2012, en el marco de la Vitrina Turística de ANATO de ese año, y en 2014 se constituyó jurídicamente con sede en Paraguay, con el fin de velar por el desarrollo del canal de distribución de la industria turística, representado por las Agencias de Viajes y Tour Operadores, a través de las cuales se fomentan instancias de competencia leal y transparente; también con el objetivo de convertirse en un referente para las Agencias de Viajes de la región en defensa de sus intereses comunes, profesionales y comerciales.

martes, 2 de octubre de 2018

FOLATUR, EN LA VICEPRESIDENCIA DE LA ALIANZA MUNDIAL DE ASOCIACIONES DE AGENCIAS DE VIAJES, WTAAA 


En el marco de su Asamblea General Anual, que este año se desarrolló en Abu Dhabi el 25 y 26 de septiembre, la Alianza Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes (WTAAA) nombró a su nueva Junta Directiva y Comité Directivo. El Foro Latinoamericano de Turismo, Folatur, obtuvo una vicepresidencia, la cual será liderada por Guillermo Correa, actual presidente del foro y de ACHET.

miércoles, 25 de abril de 2018

ANATO LIDERARÁ REUNIÓN DE LA APJC EN MIAMI

Mañana, 26 de abril de 2018, se desarrollará la reunión número 14 de la Agency Programme Joint Council, APJC, la cual se convoca con el respaldo de la IATA.

El encuentro que se realizará en Miami, Estados Unidos, que convoca a nueve aerolíneas y nueve Agencias de Viajes de Colombia, Ecuador y Venezuela, y que contará con la participación de ANATO en cabeza de su presidente, Paula Cortés Calle, es una reunión semestral de gran importancia para la industria y las Agencias.

viernes, 13 de abril de 2018


FOLATUR SE REUNIRÁ HOY EN PARAGUAY 

El Foro Latinoamericano de Turismo (Folatur), entidad que integra a las principales asociaciones de Agencias de Viajes y operadores turísticos de 11 países de Latinoamérica, realizará su reunión número 13 hoy, 11 de abril de 2018, en Asunción, Paraguay.

Durante el encuentro, que contará con la presencia de Paula Cortés Calle, presidente de ANATO y vicepresidente de Folatur, se abordarán temas sobre la implementación del Sistema de New Distributios Capability, NDC. 

lunes, 29 de enero de 2018

WTAAA LE DA LA BIENVENIDA A FOLATUR COMO NUEVO MIEMBRO


El Foro Latinoamericano de Turismo (FOLATUR), que reúne a las principales asociaciones de agencias de viajes y operadores turísticos de once países de Latinoamérica, ha sido nombrado como nuevo miembro de la Alianza Mundial de Asociaciones de Agentes de Viajes (WTAAA).

viernes, 21 de abril de 2017

FOLATUR, COMPROMETIDO CON INDUSTRIA TURÍSTICA DE AMÉRICA LATINA 


Los miembros de Folatur, congregados en Quito durante su reunión número 11, reafirmaron su compromiso de trabajar por el sector turístico y la labor del Agente de Viajes en América Latina.

El Foro, durante la sesión del pasado jueves, analizó la competitividad de la industria aérea, sus efectos en la libre competencia y el consumidor de los viajes; también la relación de los Agentes con la IATA y se insistió en la petición de que se tenga en cuenta a Folatur en las decisiones y avances de esa entidad a nivel mundial, como una forma de tener más representatividad en los países latinoamericanos.