Mostrando entradas con la etiqueta Alcaldía Mayor de Bogotá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcaldía Mayor de Bogotá. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de febrero de 2023

Estas son las recomendaciones en vista del aumento de la contaminación ambiental en la capital colombiana

 ALTA CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN BOGOTÁ

Colombia se encuentra en alerta ante la contaminación del aire pero, en especial, Bogotá aumentó hoy sus niveles de impureza del aire por lo que el distrito, decidió tomar medidas frente este situación. De no hacerlo, la salud de los habitantes de esta ciudad estaría en emergencia y aumentarían los casos de enfermedades respiratorias. El pasado viernes, la Alcaldía había decretado alerta 1 para 19 estaciones de monitoreo del sistema ]IBOCA que registraban altas concentraciones de materiales dañinos, en las localidades de Kennedy, Fontibón, San Cristóbal, Tunal y Ciudad Bolívar. 

viernes, 14 de mayo de 2021

 CLAUDIA LÓPEZ, ALCALDESA DE BOGOTÁ, DIO POSITIVO PARA COVID-19

Luego de que hace unos días, el Secretario Distrital de Gobierno, Luis Ernesto Gómez diera positivo para coronavirus, hoy la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció en sus redes sociales que también tiene Covid-19 y que los médicos, le han ordenado aislamiento y descanso. La alcaldesa recibió la noticia, luego de que una prueba PCR que se hizo diera positivo y de una serie de síntomas que tenía como decaimiento, mucho cansancio y malestar. 

Ante esta situación y aunque Claudia López seguirá monitoreando la labor de la Alcaldía de forma virtual, será el Secretario de Salud, Alejandro Gómez, quien asuma como alcalde encargado. 

Deseamos pronta recuperación a la señora alcaldesa Claudia López y al Secretario Distrital de Gobierno, Luis Ernesto Gómez.  

lunes, 26 de abril de 2021

¿Implicaría aumento en los contagios de Covid-19? - El Comité Nacional del paro anunció que se mantienen las movilizaciones previstas para este 28 de abril aunque aún haya alerta sanitaria ante la crisis por el Covid-19

 SE MANTIENE EL PARO NACIONAL POR SINDICATOS Y CENTRALES OBRERAS PARA ESTE  MIÉRCOLES 28 DE ABRIL. PARO DE TAXISTAS EL 3 DE MAYO, DÍA DEL TRABAJO EL 1 DE MAYO 

Durante el primer día de estas cuarentenas 4X3, centenares de comerciantes salieron a protestar en zonas como Quirigua y el Restrepo por tener que cerrar sus locales en fin de semana que es cuando supuestamente más ventas tienen y viéndose afectados por las medidas que se están tomando para frenar el contagio de Covid-19, lo que tambipen paralizó el tráfico y uso del sistema masivo Transmilenio. 

Al parecer las marchas continuarán, pues la idea es que la próxima semana también allá cuarentena 4X3 y además, el 1 de mayo vendría el día del trabajo, con todo lo que implica sobre movilizaciones y protestas ese día festivo. 

sábado, 24 de abril de 2021

 LAS MEDIDAS DEL DISTRITO PARA REFORZAR LA ATENCIÓN EN LA RED HOSPITALARIA

La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, dio a conocer tres medidas adicionales que puso en marcha la Administración Distristal para reforzar la atención en la red hospitalaria, para la atención en este momento crítico de la pandemia: expansión de hospitales de campaña; disposición de instrumentos de ventilación; y servicio de tele-Uci.

“Realizamos una expansión de hospitales de campaña en los hospitales más grandes de la ciudad, para ayudar a descongestionar y tratar adecuadamente a los pacientes que llegan al servicio de urgencias. Hemos dispuesto instrumentos de ventilación como oxígeno corriente, cánulas de alto flujo y ventilación mecánica en urgencias, camas hospitalarias, unidades de cuidado intermedio e intensivas. Tenemos servicio de tele UCI, para que especialistas intensivistas puedan apoyar a los médicos.

lunes, 25 de mayo de 2020

Novedades #COVID19 #Coronavirus #Quedateencasa #EstaEnTusManos #AsilamientoObligatorio #CuarentenaTotalenColombia

1. 21.981 CASOS Y 750 FALLECIMIENTOS EN COLOMBIA POR CORONAVIRUS 

2. SUSURRO, EL BARCO QUE DEJÓ AL CORONAVIRUS EN SAN ANDRÉS 

3. 100 MUERTOS EN CARTAGENA POR COVID-19 

4. EN SAN ANDRÉS, INCENDIAN CASA DE JOVEN POR TENER CORONAVIRUS 

5. FERIA DE CALI SERÁ VIRTUAL DURANTE UN MES 

6. CADA VEZ MÁS IMPROBABLE SEGUNDA OLA DEL COVID-19, SEGÚN OMS

7. EMPRESAS DEBEN REPORTAR A TRABAJADORES CON SÍNTOMAS 

8. OMS SUSPENDE ENSAYOS CON HIDROXICLOROQUINA

9.  JAPÓN LEVANTA ALERTA SANITARIA 

10. PERÚ ES EL SEGUNDO PAÍS CON MÁS CASOS DE COVID-19 

11. BOLIVIA COMBATE EL CORONAVIRUS 



1. 21.981 casos y 750 fallecimientos en Colombia por Coronavirus: 

Se han recuperado 5.265 pacientes, se practicaron 8.058 pruebas que arrojaron 806 nuevos positivos, para un total de 21.981: 175 casos en Bogotá, Antioquia 141, Nariño 78, Cundinamarca 72, Valle 65, Amazonas 55, Atlántico 46, Tolima 36, Barranquilla 34, Cartagena 32, Chocó 16, Bolívar 7, Magdalena 6, Cesar 6, Casanare 6, Santa Marta 5, Quindío 5, Putumayo 5, Huila 4, Boyacá 3, Risaralda 3, Sucre 2, Caquetá 1, Meta 1, Guajira 1, Córdoba 1. 

Novedades #COVID19 #Coronavirus #Quedateencasa #EstaEnTusManos #AsilamientoObligatorio #CuarentenaTotalenColombia

1. 21.981 CASOS Y 750 FALLECIMIENTOS EN COLOMBIA POR CORONAVIRUS 

2. SUSURRO, EL BARCO QUE DEJÓ AL CORONAVIRUS EN SAN ANDRÉS 

3. 100 MUERTOS EN CARTAGENA POR COVID-19 

4. EN SAN ANDRÉS, INCENDIAN CASA DE JOVEN POR TENER CORONAVIRUS 

5. FERIA DE CALI SERÁ VIRTUAL DURANTE UN MES 

6. CADA VEZ MÁS IMPROBABLE SEGUNDA OLA DEL COVID-19, SEGÚN OMS

7. EMPRESAS DEBEN REPORTAR A TRABAJADORES CON SÍNTOMAS 

8. OMS SUSPENDE ENSAYOS CON HIDROXICLOROQUINA

9.  JAPÓN LEVANTA ALERTA SANITARIA 

10. PERÚ ES EL SEGUNDO PAÍS CON MÁS CASOS DE COVID-19 

11. BOLIVIA COMBATE EL CORONAVIRUS 



1. 21.981 casos y 750 fallecimientos en Colombia por Coronavirus: 

Se han recuperado 5.265 pacientes, se practicaron 8.058 pruebas que arrojaron 806 nuevos positivos, para un total de 21.981: 175 casos en Bogotá, Antioquia 141, Nariño 78, Cundinamarca 72, Valle 65, Amazonas 55, Atlántico 46, Tolima 36, Barranquilla 34, Cartagena 32, Chocó 16, Bolívar 7, Magdalena 6, Cesar 6, Casanare 6, Santa Marta 5, Quindío 5, Putumayo 5, Huila 4, Boyacá 3, Risaralda 3, Sucre 2, Caquetá 1, Meta 1, Guajira 1, Córdoba 1. 

viernes, 22 de mayo de 2020

Novedades #COVID19 #Coronavirus #Quedateencasa #EstaEnTusManos #AsilamientoObligatorio #CuarentenaTotalenColombia

1. 801 CONTAGIOS Y 30 FALLECIMIENTOS POR CORONAVIRUS EN UN DÍA EN COLOMBIA 

2. SEGÚN LA OMS "SURAMÉRICA ES EL NUEVO CENTRO DE LA PANDEMIA" 

3. PRUEBAS DE LA VACUNA EN CHINA DIERON POSITIVO 

4. DOS PRIMEROS MUERTOS POR COVID-19 EN CORABASTOS 

5. ESTE FESTIVO, POR FAVOR QUÉDESE EN CASA COLOMBIA 

6. SE CONTAGIÓ DE CORONAVIRUS EL GERENTE DE COVID-19 PARA CUNDINAMARCA 

7. HABRÍA BROTE DE CONTAGIO DE CORONAVIRUS ENTRE HABITANTES DE LA CALLE EN BOGOTÁ 

8. PRUEBAS DE SANGRE CONFIRMARÍAN QUE ENFERMOS DE CORONAVIRUS PUEDEN EMPEORAR

9. EN ANTIOQUIA, MUJER CON CORONAVIRUS DA A LUZ 

10. NUEVA ENFERMEDAD BACTERIANA ESTARÍA VINCULADA A MURCIÉLAGOS 

11. ECUADOR LLEGA A 35.828 CASOS POSITIVOS DE CORONAVIRUS 

12. 31 DE MAYO, NUEVA DONATÓN ANUNCIADA POR LA ALCALDÍA DE BOGOTÁ 


1. 801 contagios y 30 fallecimientos por Coronavirus en un día en Colombia: 

De acuerdo con el Ministerio de Salud, hoy fue el día de más altas cifras en Colombia. Se presentan 801 nuevos contagio en 24 horas, en 7.964 pruebas procesadas: en Bogotá son 280 nuevos casos, Valle 166, Atlántico 120, Barranquilla 63, Cartagena 44, Nariño 40, Antioquia 29, Santa Marta 10 Boyacá 8, Cundinamarca 8, Magdalena 7, Cauca 5, Huila 4, Tolima 4, Quindío 2, Chocó 2, Meta 2, Norte de Santander 2, Córdoba 1, Risaralda 1, Amazonas 1, Bolívar 1, Santander 1. Con estas cifras, Colombia llega a 19.131 contagios confirmados en el país. 

A la fecha son 4.575 pacientes recuperados, siendo la capital la ciudad de mayor contagio, con 6.591 casos. 

sábado, 9 de mayo de 2020

Novedades #COVID19 #Coronavirus #Quedateencasa #EstaEnTusManos #AsilamientoObligatorio #CuarentenaTotalenColombia

1. COLOMBIA SOBREPASA LOS 10.000 CASOS DE CONTAGIO

2. EN SANTA MARTA FALLECE MÉDICO POR CORONAVIRUS 

3. 678 TRABAJADORES DE LA SALUD EN COLOMBIA TIENEN COVID-19 

4. POLÍCIA DE LA MEBOG CONTAGIADO DE CORONAVIRUS 

5. 29.071 CASOS CONFIRMADOS Y 1.717 POR CORONAVIRUS EN ECUADOR 

6. CUBA TIENE 13 CONTAGIOS SIN FALLECIDOS POR COVID-19 

7. PERÚ SUPERA LOS 65.000 CONTAGIOS, MÁS DE 3.000 EN 24 HORAS 

8. ARGENTINA ALCANZA LAS 300 MUERTES Y LOS 5.776 POSITIVOS POR CORONAVIRUS 

9. BRASIL SUPERÓ LAS 10.000 MUERTES POR COVID-19 

10. MEDIDAS PARA QUE EL LUNES LAS PERSONAS PUEDAN SALIR EN BOGOTÁ 

11. 3.000 COLOMBIANOS HAN SIDO REPATRIADOS 


1. Colombia sobrepasa los 10.000 casos de contagio: 

El país llegó a los 10.945 casos de contagio por Covid-19, frente a los 444 casos que reportó hoy el Ministerio de Salud: 210 en Bogotá, Meta 63, Valle del Cauca 57, Cartagena 45. Atlántico 29, Barranquilla 11 Nariño 9, Caldas 6, Norte de Santander 3, Amazonas 3, Antioquia 2, Risaralda 2, Cundinamarca 2, Santander 1, Cesar 1. Bogotá ya completa los 4.028 casos de Coronavirus. 

De igual forma, son 17 los fallecidos en Colombia, llegando a 445 muertes: mujer de 75 años en Cali con diabetes, insuficiencia renal y HTA; mujer de 77 años en Cali con diabetes; mujer de 79 años en Aguachica con HTA, cardiopatía isquémica, diabetes, Epoc, hipotiroidismo, artritis reumatoide; hombre de 69 años en Pasto con Epoc y tabaquismo; hombre de 66 años en Cartagena con HTA; hombre de 86 años en Bogotá con Epoc y diabetes; mujer de 78 años en Bogotá con Epoc y fumador; mujer de 50 años en Barranquilla con enfermedad renal crónica; mujer de 81 años en Norcasia con Epoc; mujer de 89 años en Bogotá con Epoc; hombre de 64 años en Leticia con HTA; hombre de 64 años en Cartagena con HTA y obesidad; mujer de 87 años en Soledad con HTA, diabetes, fibrilación auricular y obesidad; hombre de 67 años en Barranquilla con antecedentes en estudio; hombre de 72 años en Barranquilla con antecedentes en estudio; hombre de 72 años en Ciénaga con HTA y enfermedad cardiovascular; hombre de 79 años en Leticia con enfermedad renal crónica. 

Son 2.569 pacientes recuperados. 

miércoles, 19 de marzo de 2014

SANTOS CONFIRMA LA DESTITUCIÓN DE GUSTAVO PETRO URREGO 


Tomada de: http://www.colombia-politics.com/gustavo-petro-political-biography/

¿QUÉ VIENE AHORA PARA BOGOTÁ? ¿QUÉ PASARÁ AHORA CON LA "BOGOTÁ HUMANA" Y TAL VEZ, DEBAMOS PREGUNTARNOS, 

¿QUÉ VIENE AHORA PARA COLOMBIA? 

¿TENDRÁ FUTURO ENTONCES LA REELECCIÓN?

*Opine aquí... 

viernes, 8 de noviembre de 2013

El Programa SUE, un convenio entre la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá y la Universidad Sergio Arboleda


OPORTUNIDAD PARA EMPRENDIMIENTOS INNOVADORES ORIGINADOS EN UNIVERSIDADES BOGOTANAS


·         En su primera versión, el Programa SUE espera cerca de 750 Planes de Negocios inscritos, provenientes de profesionales y estudiantes de todas las universidades e instituciones técnicas y tecnológicas de Bogotá.

·         Pueden participar estudiantes de pregrado, especialización, maestría, doctorados y egresados que lleven hasta 4 años de graduados.


Con el ánimo de promover la creación de iniciativas emprendedoras gestadas desde los diferentes espacios de las universidades privadas o públicas de la capital del país, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, en convenio con la Universidad Sergio Arboleda, anunciaron hoy el lanzamiento de su Programa SUE. 

jueves, 12 de septiembre de 2013

BOGOTÁ DICE NO MÁS  A LAS MUERTES VIOLENTAS CON LAS JORNADAS MUSICALES DE 24 - 0


La Alcaldía mayor de Bogotá, por medio de La Secretaría Distrital de Gobierno acompaña la iniciativa ciudadana, 24 – 0, la cual busca reducir el impacto de muertes violentas en Bogotá durante 24 horas de intervenciones artísticas.

Este proyecto, que nació gracias al impulso del reconocido músico y activista social, César López, involucra y moviliza voluntariamente ciudadanos y ciudadanas activos y protagónicos unidos mediante el arte para enviar un mensaje de paz, reconciliación y respeto máximo por la vida.