miércoles, 22 de octubre de 2025

 DÍA DE LOS MUERTOS EN MÉXICO, UNA EXPERIENCIA CULTURAL QUE CONQUISTA A LOS COLOMBIANOS

Esta tradición ancestral, reconocida mundialmente por su colorido y profundidad simbólica, atrae a un número creciente de visitantes interesados en conocer sus rituales, sabores y expresiones artísticas.

Cada año, del 30 de octubre al 2 de noviembre, México se llena de color, música y flores para rendir homenaje a quienes ya partieron. El Día de los Muertos, una de las festividades más representativas del país y reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, atrae a miles de visitantes nacionales y extranjeros que buscan vivir esta experiencia única, entre ellos a los colombianos, según datos de Viajes Circular.

Desde finales de octubre, diferentes ciudades mexicanas se visten de tradición. En Ciudad de México, el Gran Desfile del Día de los Muertos, que recorre desde la Puerta de los Leones hasta el Zócalo, convoca a miles de asistentes con carrozas, catrinas, música y danza. En el centro histórico, la Gran Ofrenda transforma plazas y calles con altares, flores y veladoras que iluminan el camino de las almas.

Los alebrijes, criaturas fantásticas de la cultura popular mexicana, se exhiben sobre el Paseo de la Reforma, mientras que, en el Parque de Chapultepec, los visitantes disfrutan de recorridos nocturnos entre calaveras gigantes, altares y música tradicional. En Xochimilco, las trajineras se convierten en escenario de un espectáculo sobre el agua que combina teatro, danza y luces, ofreciendo una versión mística de esta tradición ancestral.

Más allá del colorido y la alegría, esta festividad simboliza el reencuentro espiritual entre los vivos y sus seres queridos. Cada elemento tiene un significado: la flor de cempasúchil, originaria de México, guía a las almas con su aroma y color, las veladoras iluminan su camino y el copal, una resina aromática, purifica el ambiente para recibirlas.

El creciente interés que despierta el Día de los Muertos entre los viajeros latinoamericanos, especialmente los colombianos, refleja cómo esta festividad se ha convertido en una de las expresiones culturales más admiradas de México.

“Cada año vemos un mayor número de viajeros que eligen a México en esta época del año para vivir de cerca esta tradición. El Día de los Muertos no solo es una celebración visualmente impactante, sino una experiencia profundamente espiritual que conecta al visitante con la historia, el arte y la identidad del pueblo mexicano. Por eso, trabajamos en el diseño de planes que permitan a los viajeros disfrutar a plenitud estas fiestas, con recorridos que integren la cultura local, la gastronomía y las costumbres que hacen de esta fecha algo realmente inolvidable”, afirma Jaime Ulloa, gerente general de Viajes Circular, galardonada como agencia líder en Colombia en los World Travel Adwards 2025.

El Día de los Muertos no solo es una expresión cultural de enorme valor simbólico, sino también una oportunidad para redescubrir la riqueza patrimonial de México y la forma en que sus tradiciones mantienen vivo el recuerdo de quienes ya no están.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario