martes, 19 de agosto de 2025

EL MINUTO DE DIOS CELEBRA LA CONSAGRACIÓN DEL RENOVADO TEMPLO SAN JUAN EUDES

· La consagración de las obras de restauración y ampliación del templo San Juan Eudes constituye un hito para la Congregación de Jesús y María, la Provincia Eudista Minuto de Dios y la Obra El Minuto de Dios, quienes, junto con la comunidad parroquial, han hecho posible este logro.

· Las obras estuvieron a cargo de la firma Roble Arquitectura S.A.S., liderada por el arquitecto Ronnie Hans Robles Munar, especialista en diseño urbanístico y arte comunitario, quien conservó elementos tradicionales de estructura del antiguo templo, como su forma cilíndrica, y amplía su capacidad en consonancia con el crecimiento de la comunidad del barrio El Minuto de Dios.

· El Templo San Juan Eudes tiene un área construida de 2.300 m² y una capacidad para 600 feligreses y espacio para grandes congregaciones, además de la Capilla del Sagrario, con capacidad para 60 personas, diseñada para celebraciones íntimas.

En una ceremonia cargada de simbolismo y devoción, la comunidad de El Minuto de Dios en la localidad de Engativá de Bogotá, celebró la consagración de la primera fase de remodelación y ampliación del Templo San Juan Eudes, en el marco de la solemnidad de su santo patrono sacerdote francés y fundador de la Congregación de Jesús y María, San Juan Eudes.

Las obras estuvieron a cargo de la firma Roble Arquitectura S.A.S., bajo la dirección del arquitecto Ronnie Hans Robles Munar, especialista en diseño urbanístico y arte comunitario. El nuevo diseño conserva elementos característicos del antiguo templo, como su forma cilíndrica, y amplía su capacidad para responder al crecimiento de la comunidad. La propuesta arquitectónica combina materiales tradicionales —piedra, ladrillo, concreto blanco— con elementos contemporáneos —acero, vidrio y hormigón—, transmitiendo solidez y permanencia.

Además de su valor arquitectónico, el templo es un espacio de identidad colectiva para la comunidad. La nueva edificación, de 2.300 m² y capacidad para 600 feligreses, está concebida para acoger grandes congregaciones, así como la Capilla del Sagrario, con capacidad para 60 personas. Cuenta con un amplio presbiterio para liturgias solemnes, altar mayor, pila bautismal, la cruz símbolo de la obra y una sacristía de acceso ágil al presbiterio.

En su interior se encuentra el mausoleo donde reposan los restos del Siervo de Dios, Padre Rafael García Herreros, declarado Monumento Nacional en 2002 y 3.454 cenizarios en los semisótanos. La luz natural, filtrada por vitrales, claraboyas y ventanas altas, realza la luminosidad y transparencia del espacio, evocando apertura y cercanía.

“El templo es el lugar donde se imparte la enseñanza cristiana a partir del Evangelio y de la doctrina de la Iglesia. De manera que para los católicos este es un lugar especialísimo de reunión y venimos a él a visitarlo como una posibilidad de encontrarnos espiritualmente con el Padre, con Dios Hijo, con el Espíritu Santo, con todos los hermanos de la Iglesia aquí presentes y también con todos los santos que a través de la oración podemos invocar. Por eso, invitación cordial a todos los hermanos”, aseguró el Padre Diego Jaramillo Cuartas, cjm.

La jornada inició con una peregrinación desde cuatro puntos del barrio Minuto de Dios hasta la Plaza de Banderas, donde el párroco Padre Raúl Téllez, cjm, preparó a los feligreses antes de atravesar la Puerta Santa y entregar al Obispo una llave simbólica, seguida de la develación de placas. En el templo, se realizó el rito solemne de consagración y la Santa Eucaristía, en el marco del Año Jubilar que permitió a los asistentes recibir la Indulgencia Plenaria.

El acto litúrgico fue presidido por Monseñor Germán Medina Acosta, Obispo de la Diócesis de Engativá, y contó con la participación del Padre Diego Jaramillo Cuartas, cjm, Presidente de El Minuto de Dios, el Padre Camilo Bernal Hadad, cjm, Vicepresidente, el Padre Germán Gándara Ricardo, cjm, Superior Provincial de la Provincia Eudista Minuto de Dios, y Raúl José Buitrago Arias, Gerente de la Corporación Organización El Minuto de Dios, entre otros representantes eudistas y líderes comunitarios.

El 10 de septiembre de 1965, el Cardenal Luis Concha decretó la erección canónica de la parroquia del barrio El Minuto de Dios. Para su construcción, el Padre Rafael vendió un anillo de diamantes donado por Jesús María Matiz, y estos diamantes, además de aportes de benefactores de la obra, se convirtieron en cemento y ladrillos con los cuales se edificó el templo.

Ese mismo año el Padre García Herreros fue designado como primer párroco, cargo que desempeñó hasta su fallecimiento en 1992. Sin embargo, al ser construido sobre un terreno de arcillas expansivas sin refuerzo estructural, el templo se agrietó y finalmente fue demolido en 1998. A partir de entonces, se iniciaron las gestiones para su reconstrucción, obra que se convirtió en un anhelo para la comunidad.

Fruto del esfuerzo conjunto de la Provincia Eudista Minuto de Dios, la Corporación Organización El Minuto de Dios y la comunidad parroquial, el 19 de agosto de 2022 se instaló la primera piedra de esta nueva página en la historia del Templo San Juan Eudes. Con la consagración de esta primera fase, El Minuto de Dios reafirma su compromiso con la vida espiritual de sus feligreses y preserva el legado histórico y pastoral que ha marcado más de seis décadas de presencia eudista en el barrio.

70 años de El Minuto de Dios al aire

El 10 de enero de 1955 se emitió por primera vez en la televisión El Minuto de Dios, un espacio que se ha mantenido en el corazón de los colombianos, sembrando esperanza y promoviendo la fe a través de un formato breve, pero profundamente transformador. Su origen se remonta a la experiencia del Siervo de Dios, Padre Rafael García Herreros, en la radio con La Hora Católica y la visión de aprovechar la televisión, recién llegada al país.

El respaldo de la audiencia y de benefactores permitió al Padre Rafael iniciar proyectos sociales, comenzando con la construcción del barrio El Minuto de Dios. A partir de ahí, la obra se expandió hacia iniciativas educativas, productivas, culturales y espirituales en todo el país.

Durante 38 años, el Padre Rafael dirigió el programa, siendo sucedido por el Padre Diego Jaramillo, quien lo ha conducido diariamente desde 1992. A lo largo de sus más de 18.000 emisiones, El Minuto de Dios ha mantenido símbolos que lo identifican, como la cruz improvisada en sus primeros años, y ha evolucionado para llegar a nuevas audiencias a través de redes sociales, YouTube y aplicaciones móviles.

Actualmente, su impacto incluye a más de 176.500 soluciones de vivienda nueva o mejorada, educación para más de 50.000 niños, niñas y jóvenes en 39 colegios a nivel nacional, formación universitaria para más de 91.000 estudiantes, capacitación laboral para más de 56.000 personas y créditos para más de 1,7 millones créditos otorgados a través de la cooperativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario