lunes, 4 de agosto de 2025

 DEL ESCENARIO AL CHECK-IN: EL IMPACTO DE LA TENDENCIA GIG TRIPPING EN LA INDUSTRIA TURÍSTICA

Una nueva forma de viajar está marcando el ritmo de la industria turística global. Se trata del Gig Tripping, una tendencia en auge que está revolucionando la manera en que las generaciones más jóvenes se mueven por el mundo: planear un viaje completo con el propósito principal de asistir a un concierto, festival o evento musical.

Esta práctica, que mezcla turismo, cultura y entretenimiento en vivo, ha ganado terreno especialmente entre los millennials y la Generación Z. De hecho, un estudio reciente de ibis reveló que el 48% de los viajeros de estas generaciones valoran más la experiencia del viaje que simplemente tachar un destino de su bucket list. Esta cifra confirma una transformación profunda en los hábitos de consumo: los viajes ya no se tratan solo de lugares, sino de lo que ocurre en ellos.

 

Para estas generaciones, viajar es una forma de autodescubrimiento, conexión social y responsabilidad cultural, y la música se ha convertido en el catalizador perfecto para estas experiencias.

 

Festivales y conciertos: catalizadores del turismo

 

Más allá del entretenimiento, el Gig Tripping está teniendo un impacto económico tangible en los destinos que reciben estos eventos. Un ejemplo claro fueron los conciertos de Shakira en Medellín, que generaron un impacto económico  de USD $12,4 millones (aproximadamente 53.816 millones de pesos), según datos oficiales de la Alcaldía de Medellín. El sector hotelero alcanzó ocupaciones entre el 89% y 95% durante el fin de semana de los conciertos, con 32.000 turistas visitando la ciudad específicamente para estos eventos.

 

Según ANATO (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo), el turismo en Colombia generó más de USD $10.000 millones en 2024, consolidándose como el segundo renglón económico del país, por detrás del petróleo y superando al café y al carbón juntos. El gasto de turistas internacionales ha crecido a tasas superiores al 30% en lo que va de 2025.

 

Destinos que vibran al ritmo del Gig Tripping

En Colombia, esta tendencia ha comenzado a consolidar nuevas rutas y destinos dentro del mapa turístico nacional, impulsada por una creciente oferta de entretenimiento en vivo que convierte al país en un escenario vibrante y atractivo para viajeros locales e internacionales. Con una agenda robusta de eventos prevista para el segundo semestre de 2025, que incluye artistas de talla internacional como Kylie Minogue (19 de agosto, Bogotá), Green Day (24 de agosto, Bogotá), Kendrick Lamar (23 de septiembre, Bogotá), Rod Stewart y Linkin Park (25 de octubre, Bogotá), Colombia se proyecta como un destino cultural de primer nivel:

      Bogotá lidera como epicentro de grandes festivales como Estéreo PicnicRock al ParqueSalsa al Parque y BAUM Festival, atrayendo miles de visitantes nacionales e internacionales cada año. Solo el Movistar Arena proyectó 230 eventos para el período 2023-2024, consolidando a la capital como el principal hub de entretenimiento del país.

      Medellín se posiciona con fuerza gracias a su vibrante escena musical, siendo sede de conciertos de artistas como Karol G, Feid y grandes figuras internacionales en el estadio Atanasio Girardot. La ciudad registró un impacto económico de USD $90,1 millones por grandes eventos en 2024 (de acuerdo con datos de la Alcaldía de Medellín).

      Cartagena destaca por eventos como el Festival de Música Clásica y el Festival Voces del Jazz y del Caribe, combinando música de clase mundial con el encanto histórico de la ciudad amurallada.

      Barranquilla se consolida como un destino clave para el Gig Tripping, como lo demuestran los recientes conciertos de Shakira que generaron más de $67.000 millones de pesos en movimiento económico, con una ocupación hotelera del 95% y la participación de 42% de visitantes nacionales y 6% internacionales. La ciudad cuenta con más de 15.000 camas distribuidas en 200 hoteles y se posiciona como la ciudad colombiana con mayor crecimiento en turismo de reuniones, según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, ICCA.

 

Oportunidad para el sector turístico

 

El auge del Gig Tripping representa una oportunidad estratégica para la industria turística y hotelera colombiana. Según el DANE, las actividades artísticas y de entretenimiento representan el 4,4% del PIB nacional, superando sectores tradicionales como la construcción y la minería, con un crecimiento del 8,5% en 2024.

Con el foco puesto en viajeros que priorizan la autenticidad, la música y las vivencias memorables, las marcas que logren conectar con esta nueva forma de turismo se colocan en una posición privilegiada.

Entendemos que las nuevas generaciones viajan con el corazón en la música y los pies en la ruta. Por eso, nuestros hoteles ibis en Colombia están listos para recibir a estos nuevos exploradores musicales. Con 8 hoteles estratégicamente ubicados en Bogotá (ibis Bogotá Museo), Medellín (ibis Medellín), Cartagena (ibis Cartagena Marbella), Barranquilla (ibis Barranquilla) y otras ciudades clave, ofrecemos comodidad garantizada y beneficios exclusivos a través de nuestro programa de fidelidad ALL.com. “Queremos ofrecer experiencias tan cercanas al escenario como a lo que más les importa: vivirlo todo”, comentó Mauro Rial, Chief Operating Officer for Hispanics & North Américas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario