EL 61 % DE LOS COLOMBIANOS CONFÍA MÁS EN LAS RECOMENDACIONES DE INFLUENCERS, QUE EN PUBLICIDAD: ASÍ COMPRAN EN 2025
●
Los compradores menores de 30 años validan
sus decisiones de compra según lo que recomiendan sus referentes digitales. La app de moda
de segunda mano lo confirma.
Según el estudio Future Consumer Index de EY (2025), el 61 % de los colombianos considera confiables las recomendaciones hechas por influencers. A nivel global, el 43 % de los consumidores afirma haber comprado productos basándose únicamente en contenido visto en redes sociales, lo que demuestra cómo estas plataformas han reemplazado a la publicidad tradicional como principal motor de decisión.
Este fenómeno se refleja especialmente en las nuevas generaciones. Las
personas menores de 30 años hoy validan sus compras principalmente a partir de
la opinión de creadores de contenido, a quienes perciben como figuras
auténticas y cercanas, no como voceros de marcas. “Esa identificación con el
influencer genera confianza. Lo ven como alguien real, no como una vitrina
publicitaria. Por eso sus recomendaciones pesan más que cualquier anuncio”,
explica Ana Jiménez, Country Manager de
GoTrendier Colombia.
En este primer trimestre de 2025, el comercio electrónico en Colombia
continúa consolidándose como motor clave para la economía digital. Según la
Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), las ventas en línea
alcanzaron los $27,3 billones de pesos, lo que representa un crecimiento del
16,4 % frente al mismo periodo del año anterior, a pesar de una leve caída del
3,4 % respecto al cierre de 2024. Además, se registraron 131,6 millones de
transacciones digitales, un 15,6 % más que en el primer trimestre de 2024, lo
que refleja la consolidación de los canales digitales como espacio principal de
consumo.
GoTrendier ha identificado cinco razones por las que los consumidores
digitales, especialmente en el mundo de la moda, están cada vez más
influenciados por creadores de contenido:
- Percepción de
autenticidad: a
diferencia de la publicidad tradicional, los influencers son vistos como
personas reales, lo que genera mayor cercanía y credibilidad.
- Validación social: antes de comprar, muchos usuarios
necesitan ver cómo luce una prenda o cómo la combina alguien de confianza.
- Acceso inmediato a tendencias: los creadores muestran en tiempo real
qué está de moda, lo que reduce la búsqueda por parte del consumidor.
- Recomendaciones personalizadas: los usuarios suelen seguir a
influencers con estilos similares, lo que les ayuda a tomar decisiones más
acertadas.
- Contenido
interactivo y aspiracional: al humanizar la moda, los creadores generan deseo de compra a
través de historias, videos y experiencias personales.
“La forma de comprar moda cambió. Hoy, los consumidores no buscan solo variedad y precio, buscan conexión, confianza y validación social. Los influencers y las redes sociales se han convertido en la nueva pasarela. GoTrendier lo entendió desde el inicio, y por eso cada día más personas deciden comprar moda de segunda mano a través de nuestra app”, concluye Jiménez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario