viernes, 20 de junio de 2025

 COMPENSAR Y PROPAÍS ANUNCIAN NUEVA RUEDA DE NEGOCIOS PARA LA DINAMIZACIÓN DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

·         El 25 de junio se realizará la tercera versión de este espacio que ha permitido establecer nuevas relaciones comerciales, generar alianzas estratégicas y ampliar la red de contactos de valor entre las empresas del sector.

·         En las ediciones anteriores (2023 y 2024), Compensar y Propaís reunieron a 44 empresas compradoras y149 MiPymes proveedoras, generando expectativas de negocio que superaron los $20 mil millones de pesos.

Si bien el sector de la construcción ha enfrentado años retadores para recuperar su dinamismo y aportar al desarrollo y la competitividad de Colombia, el 2025 ha ido evidenciando señales graduales de recuperación. Por ejemplo, respecto a la inversión en obras civiles y edificaciones no residenciales, se proyecta un crecimiento de un 7,1 % en 2025 y de un 7,4 % en 2026, impulsado por una mayor actividad productiva y comercial que incrementará la demanda de espacios físicos para empresas, industrias y servicios logísticos, según BBVA Research.

Pese a ello, la industria aún enfrenta desafíos estructurales y económicos. De hecho, un reporte realizado por Grupo Argos este año, refleja que el crecimiento del sector no es uniforme: mientras actividades especializadas como la instalación eléctrica, la fontanería y los acabados registraron un crecimiento de 3,8 puntos porcentuales, el valor agregado de las edificaciones cayó en un 1,7 %, evidenciando un comportamiento dispar entre las distintas áreas que componen al sector.

Bajo este contexto, Compensar y Propaís anunciaron, para el próximo 25 de junio, la tercera edición de su rueda de negocios para el sector construcción; un espacio que se ha ido consolidando como una oportunidad para fortalecer el ecosistema empresarial de la industria, facilitando espacios efectivos de conexión entre empresas compradoras y oferentes, las cuales, mediante el networking, han concretado negocios, alianzas y un mayor posicionamiento entre la cadena de valor.

Este es un evento que hemos diseñado para dinamizar el sector de la construcción, en un momento clave de recuperación. Las empresas participantes podrán presentar su portafolio de productos y servicios, generar contactos de valor, establecer nuevas relaciones comerciales y hacer parte de la vitrina virtual de Compensar, todo en un mismo espacio. Como caja de compensación, tenemos el firme compromiso de aportar al fortalecimiento del tejido empresarial, sobre todo, de las MiPymes, para las cuales esperamos que estos espacios sean una oportunidad de crecimiento y nuevas relaciones comerciales”, aseguró Juan Pablo Mejía, gerente de Vivienda y Subsidio de Compensar.

Para esta versión, que se desarrollará entre las 7:30 a.m. y las 6:00 p.m., se espera la participación de aproximadamente 30 empresas compradoras y 80 Pymes oferentes. Los participantes provendrán de diversos sectores, como lo son: bancario (fiduciarias y bancos); consultores específicos (topografía, aseguradoras, empresas de seguridad y protección en obra); equipos para obra (como concreto y aceros); consultorías (en temas como interventorías de obras y especialistas en suelos); fabricantes de equipos especiales; mano de obra especializada; proveedores de material de obra, acabados, carpintería de madera y metálica; y tecnología para la construcción.

Vale la pena mencionar que en la más reciente rueda de negocios para el sector, realizada en mayo del 2024, participaron 21 empresas compradoras y 124 oferentes. Además, durante la jornada, se concretaron 360 citas cuyas expectativas de negocio se tradujeron en más de 22 mil millones de pesos. De igual manera, se capacitaron a 98 empresas en talleres de preparación de oferta, que contribuyeron a la generación de alianzas más sólidas y efectivas.

En el sector construcción, estas ruedas de negocio son clave, pues la colaboración e integración entre los actores de la cadena de valor permite el desarrollo de proyectos exitosos y sostenibles. Para los proveedores, que pueden participar sin costo adicional, es un acceso a nuevos mercados y redes de contacto con potenciales clientes y aliados. Para las constructoras compradoras, es una oportunidad para diversificar y expandir su red de suministros, a la vez que fortalecen sus relaciones empresariales”, concluyó Juan Pablo Mejía, gerente de Vivienda y Subsidio de Compensar.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario