martes, 13 de mayo de 2025

Falleció el expresidente uruguayo, José "Pepé" Mujica


"Cuando los políticos se enamoran del poder, se olvidan del pueblo”.
"La política es la lucha por la felicidad de todos".
Pepe Mujica

"El expresidente uruguayo José Pepé Mujica, falleció hoy 13 de mayo, a sus 89 años y en etapa terminal de un cáncer de esófago. La noticia, fue dada a conocer por el actual presidente de Uruguay Yamandú Orsi.

Nacido el 20 de mayo de 1935 en Motevideo, hijo de Demetrio Mujica y Lucía Cordano. Practicó el ciclismo en varios momentos, clubes y categorías.  

Miembro y líder del partido político Frente Amplio, Mujica había Sido integrante del Movimiento de Liberación Nacional, Tupamaros, por lo que estuvo preso en 1964. Luego de fugarse 2 veces de la cárcel, estuvo encarcelado durante 13 años durante la dictadura cívico-militar en Uruguay, siendo liberado el 15 de marzo de 1985 .

En el año de 1989, es elegido diputado y luego senador, por el Frente Amplio; más adelante, ocupó el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008. Fue presidente de Uruguay entre el 1 de marzo de 2010 y el 1 de marzo de 2015 para luego, regresar al senado en las elecciones de 2014 y 2019. Renunció como senador el 20 de octubre de 2020, retirándose de la vida política pero, continúo siendo líder del Movimiento de Partición Popular y acompañando al actual presidente Yamandú Orsi, quien asumió el cargo desde el 1 de marzo de este año.

Fue considerado como "el jefe de estado más humilde del mundo" pues su estilo de vida siempre fue austero y además, donaba el 90% de su salario mensual en la presidencia a organizaciones benéficas que ayudan a los pobres y pequeños empresarios. Siempre crítico el enfoque del capitalismo de acumular bienes que no contribuyen a la felicidad del hombre. 

Se casó en 2005, con su gran amor Lucía Topolansky, dirigente del Movimiento de Participación Popular, Vicepresidenta de Uruguay entre 2017 y 2020 y con quien era pareja desde 1972. 

El 29 de abril de 2024, Mujica hizo publica su enfermedad:: "Necesito informarles que concurrí al (centro médico) Casmu a hacerme un chequeo en el cual se descubrió que tengo un tumor en el esófago, que es algo obviamente muy comprometido y que es doblemente complejo en mi caso, porque padezco una enfermedad inmunológica hace más de 20 años".

En diciembre de 2024, Mujica se sometió a una cirugía en la que le fue puesto un stent en el esófago para evitar que este se estrechara o bloqueará y el expresidente pudiera seguir alimentándose.

A principios de 2025, Mujica pidió que le fuere respetada su decisión de estar tranquilo y reveló que estaba muriendo: "No me pidan más entrevistas ni nada más. Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso", señaló en charla con el medio local Búsqueda.

Para esa misma fecha, se conoció que el cáncer que padecía se había expandido al hígado y ya no era posible detenerlo, entrando en etapa terminal y recibiendo cuidado paliativos: "No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta" afirmó Mujica. 

Algunas frases celebres de Pepe Mujica: 

1. Todos quieren que a los hijos no les falte nada, pero le terminamos faltando nosotros

2. "La política no es un pasatiempo, no es una profesión para vivir de ella, es una pasión con el sueño de intentar construir un futuro social mejor; a los que les gusta la plata, bien lejos de la política" Pepe Mujica en una visita a República Dominicana en octubre de 2016.

3. “No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje. Vivo con lo justo para que las cosas no me roben la libertad.”

4. "Van a envejecer y van a tener arrugas, y un día se van a mirar en el espejo y tendrán que preguntarse, ese día, si traicionaron al niño que tenían adentro".  Pepe Mujica en un discurso ante el Congreso de la Unión Nacional de Estudiantes de Brasil, en julio de 2023.

5. “La política no puede ser una profesión para enriquecerse, tiene que ser una pasión.” 

6. "Pobres no son los que tienen poco. Son los que quieren mucho. Yo no vivo con pobreza, vivo con austeridad, con renunciamiento. Preciso poco para vivir".

7. "No se puede hacer política con odio, porque termina contaminando todo”

8. “Dicen que yo soy el presidente pobre. No, yo no soy presidente pobre. Pobres son los que quieren más, los que no les alcanza nada. Esos son pobres, porque se meten en una carrera infinita. Entonces no les va a dar el tiempo de la vida ni nada”.

9. "El verdadero triunfo en la vida es levantarse y volver a empezar"

10. "Ser libre es gastar la mayor cantidad de tiempo de nuestra vida en aquello que nos gusta hacer".

No hay comentarios:

Publicar un comentario