miércoles, 21 de mayo de 2025

 ESTE MAYO, EL JAZZ TRANSFORMA SAN JOSÉ DEL CABO EN UN ESCENARIO AL AIRE LIBRE

         Cada año, más de 5,000 personas se reúnen en San José del Cabo para disfrutar de esta experiencia cultural única, que combina música, gastronomía y arte en un entorno costero lleno de encanto.[1]

         Miki Yamanaka, destacada pianista de jazz japonés y neoyorquino, encabeza el cartel.

         El festival refleja cómo Los Cabos diversifica su oferta turística más allá del lujo.

Bajo el cielo estrellado del Pacífico mexicano y a solo unos pasos del Mar de Cortés, el próximo 23 y 24 de mayo se celebrará la XI edición del Festival Internacional San José Jazz Weekend, uno de los eventos culturales más consolidados de Baja California Sur y destacado como uno de los diez imperdibles del destino.

Con entrada libre, el festival transforma la zona hotelera de San José del Cabo en el punto de encuentro para más de 5,000 asistentes cada año. Jazz en vivo de talla internacional, cocina local de primer nivel, exposiciones de arte y un ambiente acogedor enmarcado por el ambiente colonial de esta ciudad costera, hacen de esta cita una experiencia memorable. Todo esto en un destino que, además de ser conocido por su turismo de lujo y su hospitalidad, se distingue cada vez más por ofrecer una agenda cultural que celebra el talento local y enriquece la experiencia del visitante.

En 2025, el festival contará con la participación de Miki Yamanaka, pianista japonesa radicada en Nueva York, considerada una de las voces más sólidas y propositivas del jazz contemporáneo. Su presencia en Latinoamérica es poco común, por lo que su inclusión en el cartel representa un logro importante para el festival. También estarán presentes el trío internacional A Love Electric, con su mezcla de jazz experimental y psicodelia, y la agrupación T’orus, reconocida por su energía escénica y propuestas innovadoras. La dirección curatorial estará a cargo del baterista y productor Hernán Hecht, ganador del Latin Grammy.

“Los Cabos ya es reconocido por su gastronomía, pero también se está posicionando como un destino con una agenda cultural sólida y de primer nivel. Festivales como el San José Jazz Weekend, junto con actividades como el Art Walk o el Día de la Californidad, muestran que la cultura tiene un lugar cada vez más visible en la experiencia turística”, señaló Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos.

Para los viajeros colombianos, que cada vez valoran más las experiencias culturales al elegir un destino, el San José Jazz Weekend representa una opción ideal: buena música, excelente comida y la posibilidad de conectar con una comunidad diversa en uno de los rincones más hermosos de México. Este festival es solo una muestra de la vibrante agenda cultural que ofrece Los Cabos durante todo el año


[1] Fiturca (2025)

No hay comentarios:

Publicar un comentario