IBAGUÉ, LISTA PARA EL 39° FESTIVAL NACIONAL DE LA MÚSICA COLOMBIANA
¡Se vino el Festival!, Colombia prepárese para cantar y clamar por la paz, al son de bambucos, pasillos y rajaleñas. La agenda arranca el 16 de marzo, pero la inauguración oficial será el 19.
La Capital musical de Colombia se alista para vivir una de sus celebraciones más emblemáticas del país. Del 16 al 24 de marzo, será el epicentro del 39° Festival Nacional de la Música Colombiana, que reunirá a más de mil
artistas locales, nacionales e internacionales en una fiesta de música, tradición y tributo a grandes maestros, entre ellos, al fundador de la afamada orquesta de salsa Fruko y sus tesos.
Organizado por la Fundación Musical de Colombia, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué, el Festival ofrecerá una programación de más de 60 eventos, que rendirán homenaje a los aires andinos de la música colombiana.
Entre los artistas destacados se encuentran Fruko y sus Tesos, Beto Villa, La Gran Rondalla Colombiana, Nicoyembe, Katie James, Ensamble Fantasía Musical y el Grupo Musical Indoamérica de Ecuador, quienes compartirán su talento en escenarios como el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo, el parque Manuel Murillo Toro, la Plaza de Bolívar, el Teatro Tolima, el Panóptico de Ibagué y el corregimiento Villa Restrepo.
Según anunció la presidenta de la Fundación Musical de Colombia, Doris Morera de Castro, este año, la fiesta de la música más grande del país, cuenta con una variada oferta cultural que incluye el 31° Concurso Nacional de Duetos "Príncipes de la Canción", el 28° Concurso Nacional de Composición “Leonor Buenaventura” el 16° Concurso Departamental de Interpretación Musical “Cantalicio Rojas”, el 20° Encuentro Nacional ‘Los Niños al Encuentro de la Música Colombiana, el 12° Encuentro Universitario, el 7° Encuentro Departamental de Duetos ‘Silva y Villalba’ y el 10° Encuentro Músicas de las Regiones.
La nutrida programación, además de imperdibles conciertos, contempla conferencias, clases magistrales, exposición de instrumentos musicales, homenaje a los medios de comunicación, exaltación a los valores humanos, en esta ocasión al doctor Alfonso Reyes Alvarado, rector de la Universidad de Ibagué; la celebración- el 21 de marzo- del Día Nacional de la Música Colombiana, y el homenaje al dueto Garzón y Collazos en el cementerio San Bonifacio, hermosa serenata que en 1987 dio origen al Festival.
Bajo el lema “Con flores, música y poesía clamamos por la paz”, este evento busca resaltar la unidad a través de la música, invitando a todos los colombianos a unirse en torno a las tradiciones musicales del país y como parte de sus actividades, están programados reconocimientos a los maestros Victoria Eugenia Noreña, Nicoyembe y Luis Enrique Aragón Farkas, por su legado en la música colombiana.
Además, el galardón “Tiple de Oro Garzón y Collazos”, la máxima condecoración otorgada por la Fundación Musical de Colombia, será entregado al maestro Julio Ernesto Estrada Rincón, más conocido como ‘Fruko’, quien desde 1970 con su orquesta Fruko y sus Tesos, ha dejado una huella imborrable en la historia de la salsa colombiana y latinoamericana.
“El 39° Festival Nacional de la Música Colombiana no solo será una fiesta de música y cultura, sino también una oportunidad para fortalecer el tejido social y cultural de la región. Todos los colombianos y extranjeros están invitados a vivir de una semana en la que al son de bambucos, pasillos, valses, sanjuaneros y rajaleñas clamaremos por la paz”, refirió la Presidenta de la Fundación Musical de Colombia.
Qué Festival… ¡Esta es su programación!
El 98% de las actividades del Festival Nacional de la Música Colombiana son de ingreso gratuito; únicamente las rondas eliminatorias y la final de los concursos nacionales de Duetos y Composición, son con bono de apoyo y el concierto de clausura del Festival con boletería.
La programación inicia con el 20° Encuentro Nacional “Los Niños al Encuentro de la Música Colombiana”, evento que, del 17 al 19 de marzo, reunirá en el Centro de Convenciones “Alfonso López Pumarejo”, a 15 agrupaciones de Bogotá D.C., Santander, Huila y Tolima, cuyas más de 300 voces infantiles deleitarán a chicos y adultos con sus bellas interpretaciones de
los aires andinos de nuestra música. En la apertura del Encuentro está preparado un reconocimiento especial por su trayectoria musical a la maestra María Eugenia Noreña. Los coros se presentarán cada día de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
El 18 y 19 de marzo, tendrá lugar en el parque Manuel Murillo Toro, el 16° Concurso Departamental de Interpretación Musical “Cantalicio Rojas”, teniendo como protagonistas a 16 agrupaciones, conformadas por más de 100 artistas, de distintos municipios del Tolima, como Cajamarca, Natagaima e Ibagué, quienes mostrarán el espíritu fiestero del autor del sanjuanero tolimense ‘El Contrabandista’.
El concurso tiene progrmación en dos jornadas: 10:00 a.m. y 3:00 p.m.
La sala de Alberto Castilla del Conservatorio del Tolima, es el escenario escogido para la Exaltación a los Valores Humanos, que este año reconoce al doctor Alfonso Reyes Alvarado.
El evento se cumplirá el 18 de marzo, a las 7:00 p.m. y en él se enaltecerá al actual rector de la Universidad de Ibagué por su humanidad y meritoria labor.
Al 12° Encuentro Nacional Universitario de Música Colombiana, por desarrollarse del 19 al 21 de marzo, en el Parque Manuel Murillo Toro, dijeron sí 22 agrupaciones de distintos formatos de las más prestigiosas Universidades del país. En total participarán cerca de 150 artistas de la Universidad de Antioquia, Universidad de la Amazonía, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de
Pamplona, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad del Valle, Universidad de Ibagué, Universidad ICESI y Universidad del Norte.
El concierto inaugural del 39° Festival Nacional de la Música Colombiana será el 19 de marzo, a las 7:00 p.m., en el centro de convenciones Alfonso López Pumarejo, contando con las presentaciones de
Nicoyembe, maestro que en la presente edición recibirá reconocimiento por su contribución a la música colombiana; la Gran Rondalla Colombiana y el Ensamble Fantasía Musical, entre otros artistas locales de gran trayectoria.
convocatoria nacional.
El Teatro Tolima será engalanado con el 31° Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” y 28° Vigésimo Octavo Concurso Nacional de Composición “Leonor Buenaventura”, certámenes pilares del Festival Nacional de la Música Colombiana, por desarrollarse del 20 al 22 de marzo a las 7:00 p.m., contando cada noche con un invitado especial y la participación de los seleccionados en una gran
Durante la gala final de los concursos se registró un emotivo momento, con la entrega de la Orden Garzón y Collazos al compositor tolimense Luis Enrique Aragón Farkas, en reconocimiento a su vida y obra.
Por el título de “Príncipes de la Canción” estarán los 19 duetos: Bossa y Tierra Fría, de Boyacá; Héctor y Alfredo, de Santander; Allegro, de Antioquia; Andakí Dúo y Sonoro Dúo, de Huila; Los Señores, de Bogotá D.C.¸ Prisma, de Caldas; Librecanto, de Valle del Cauca; Pa’Mar, de Risaralda, y por Tolima: Ana y Raquel, Dos Generaciones, Tolima Grande, Fernando y José, Luar, Leyva y Urrego y Cucuana.
El concurso de composición “Leonor Buenaventura” tendrá en competencia a 12 compositores, cuyas obras inspiradas en la frase: "Con flores, música y poesía clamamos por la paz", representan una muestra del talento compositivo de Bogotá D.C., Boyacá, Caldas, Huila, Nariño, Santander, Tolima y Valle del Cauca.
El 21 de marzo para conmemorar el Día Nacional de la Música Colombiana, la Fundación Musical de Colombia llevará a cabo el 7° Encuentro Departamental de Duetos “Silva y Villalba”, con la participación de 12 agrupaciones, en las categorías Semilleros y Mayores. La programación podrá disfrutarse en la Plaza de Bolívar en doble jornada, desde las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m.
También en el marco del Día Nacional de la Música Colombiana se dará inicio al 10° Encuentro Nacional “Músicas de las Regiones”. Esta edición que se extenderá hasta el 22 de marzo, en el parque Manuel Murillo Toro, con programación a partir de las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m., reunirá 104 artistas, de 12 delegaciones de Antioquia, Bogotá D.C., Boyacá, Meta,
Nariño, Santander, Valle del Cauca y Tolima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario