ASI SERÁ LA EDICIÓN XVII DE EXPO AGROFUTURO 2024 EN CORFERIAS BOGOTÁ: EL ENCUENTRO QUE RESALTA LA EVOLUCIÓN DEL AGRO
●
Cerca
de 350 expositores se reunirán para dar a conocer sus novedades y las iniciativas que
benefician y facilitan el desarrollo de un sector agrícola más consciente y
sostenible.
●
Para este 2024, la feria especializada
bajo el concepto, “Conexiones que transforman”, continuará fortaleciéndose como
el escenario que promueve la evolución del agro.
●
La edición XVII,
organizada por Corferias
y Agrilink, se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en los
pabellones pabellón 3 y 6 en los dos niveles, centro empresarial y
demostraciones en el área libre del recinto ferial. Además, contará con Casanare como departamento invitado.
Bajo el lema “Conexiones que transforman”, Expo Agrofuturo 2024 contará con diferentes componentes que llevarán al visitante a conocer las apuestas e iniciativas del sector en un recorrido 360.
Frente
a esto, Doris Chingate, jefe de proyecto de Corferias para Expo Agrofuturo,
aseguró que. “año tras año trabajamos junto con Agrilink, como socio
organizador, para fortalecer y visibilizar este escenario como una plataforma
que da a conocer la evolución del campo en Colombia y el mundo”.
Bajo
este panorama, para el 2024, la feria especializada contará con seis categorías distribuidas en los
pabellones: 3 en los dos niveles; 6 nivel 1 y 2, centro empresarial y el área
libre. Aquí los visitantes encontrarán:
- Insumos y
productividad, pabellón 3 nivel 1:
Los
expositores presentarán productos como semillas, fertilizantes, protección de
cultivos, bioinsumos y genética vegetal, entre otros. Además, de servicios relacionados a
certificaciones, energía, logística, soluciones de frío y financiamiento.
También harán parte de este espacio universidades, seguros e e-commerce.
- Pabellón 6 nivel 1
Territorio productivo: esta categoría contará con
diferentes asociaciones y gremios agrícolas relacionados con la hortofrutícola,
granos, cereal, forestal y especiales. También los visitantes conocerán la
apuesta de gobernaciones, cámaras de comercio y entidades gubernamentales.
Uno de los participantes del pabellón, será el Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural, la cual invitará a 100 productores de diferentes regiones del país para que visiten
esta feria especializada, generen espacios de networking. Además, tendrán la
oportunidad de capacitarse y actualizar sus conocimientos durante el día de
Ganadería y el día de Agricultura, componentes de FIXA.
Cabe mencionar que los asistentes a esta zona del recinto ferial también
conocerán los proyectos del departamento invitado, que para esta edición será Casanare.
Maquinaria y tecnificación: herramientas y equipos agrícolas, maquinarias agrícolas, poscosecha y de transformación, repuestos,
vehículos e infraestructura, llegarán
a Expo Agrofuturo.
Pecuario: los interesados en conocer
las tendencias relacionadas con nutrición animal; genética animal, equipos y
herramientas pecuarias; bienestar animal,
maquinaria, tecnología y servicios,
deben visitar las empresas que forman parte de este componente.
- Innovación y agricultura 4.0
En el pabellón 6 nivel 2, empresas procedentes de más de 15 países como Brasil, Canadá, Chile, China, España, El Salvador, Francia, Israel, Países Bajos y Perú, entre otros, darán a conocer sus proyectos. Adicional, el público conocerá propuestas relacionadas con el manejo de riego y agua, biotecnología y agricultura 4.0 que abarca desde la automatización, big data y digitalización.
- Área libre
Aquí se realizarán demostraciones y activaciones de tecnología y maquinaria.
Por
otro lado, y con el objetivo de intercambiar conocimientos de la mano de
reconocidos expertos internacionales, esta edición también será el escenario
para una nueva edición de FIXA, Foro de
Innovación Agrofuturo, que se llevará a cabo en el pabellón 3 nivel 2.
“Reuniremos
a más de 25 speakers representantes
de países como Brasil, España, Uruguay, Estados Unidos, Argentina y Colombia,
entre otros, para que hablen sobre las prácticas que revolucionan la industria.
Serán dos días, el 24 estará
enfocado a la ganadería y el 25 a la agricultura”, explicó Ricardo Jaramillo, CEO de Agrilink y socio de
la feria.
¿Cómo participar en
FIXA?
Gracias
a la alianza generada con Bancolombia, los tarjetahabientes de esta entidad
podrán acceder a precios especiales; y así asistir a este escenario dedicado al
intercambio de conocimiento alrededor de toda la innovación y transmisión de
conocimiento que traerá el Foro de Innovación Agrofuturo.
Para
quienes cuentan con la tarjeta agro de Bancolombia el costo del ingreso al foro
para el primer o el segundo día es de $384.370,
mientras que, para los dos días es de $500.990.
Mientras
que, para el público en general, está activada la preventa en línea hasta el 22 de octubre, en esta modalidad el
ingreso a los dos días de FIXA está en $751.485
o 188 USD.
“Recomendamos
a los interesados hacer la compra únicamente en la página oficial de la feria www.expoagrofuturo.com
y recuerde que es directamente con Corferias, no tenemos intermediarios”,
resaltó Doris Chingate.
Algunas actividades
imperdibles de Expo agrofuturo:
De
otro lado, esta edición contará con espacios paralelos que permiten conocer el
agro de una manera integral, algunas de estas actividades son:
●
Agrotalks:
los asistentes podrán
acceder a charlas y conferencias centradas en la
agroindustria. En estos espacios académicos, expertos y profesionales
del agro, compartirán sus conocimientos y visiones sobre temas como
biotecnología, agricultura de precisión y adaptación al cambio climático. Los
Agrotalks, estarán disponibles en cada
uno de los pabellones habilitados para esta edición de Expo Agrofuturo.
●
Agromatch: es el agendamiento de
negocios de la feria, diseñada para facilitar el networking entre los
expositores y asistentes. Esta plataforma conecta de manera eficiente a
empresarios, productores, inversionistas y profesionales del sector
agropecuario y agroindustrial.
● AGSTAR: este espacio es catalogado como uno de los más llamativos de la feria, ya que, fomenta la innovación de la agricultura, al facilitar la colaboración entre startups, empresas establecidas, inversores y otras partes interesadas, entre los diversos actores del ecosistema Agrifood Tech en América Latina. Aquí se reúnen y conectan personas con ideas novedosas, capital, y experiencia en el sector agroalimentario. Los visitantes encontrarán este espacio en el pabellón 6 nivel 2
¿Cómo acceder a Expo
Agrofuturo?
Para
esta edición, el costo de la boleta para los visitantes interesados será de 55.000 COP, esto incluye también el
ingreso a todas las actividades del evento a excepción de FIXA. Las entradas se
pueden adquirir a través de la página www.expoagrofuturo.com
en el botón “Boletería online”,
antes y durante el desarrollo de la feria. Asimismo, desde el 23 y hasta el 25 de octubre estarán
habilitadas las taquillas del recinto entre las 8:30 a.m. y las 6:00 p.m.
Por
otro lado, los organizadores han habilitado el prerregistro para profesionales y empresarios del sector. Este
proceso está disponible hasta el 22 de
octubre en la web oficial de la feria y deben diligenciar el formulario.
Para más información
consulte https://expoagrofuturo.com/es/preregistro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario