LOS MEJORES PROYECTOS AMBIENTALES DEL PAÍS SON FINALISTAS DEL PREMIO BIBO 2024
Grandes
empresas como Carbones del Cerrejón Límited, PepsiCo Alimentos Colombia,
EAAB-ESP, así como proyectos de universidades, fundaciones, asociaciones y
corporaciones de todo el país hacen parte de los 14 finalistas
Los
premios, que incluyen como nueva categoría Mujeres por la Biodiversidad, serán
entregados el próximo jueves 17 de julio
La campaña, que cuenta con la dirección técnica del Instituto Humboldt, la Fundación Natura y el apoyo de TNC Colombia, la Unión Europea e ISAGEN, busca premiar proyectos enfocados en la protección del medio ambiente, el aprovechamiento sostenible de sus recursos, el posicionamiento del país como una nación mega diversa y la divulgación del conocimiento tradicional y científico.
De 120 proyectos postulados,
el jurado seleccionó 14 finalistas nominados a recibir el Premio BIBO 2024 en 4
categorías: Mujeres por la biodiversidad con 2 subcategorías (Organizaciones o
empresas y organizaciones comunitarias), innovación y bioeconomía, cuidado
comunitario de la biodiversidad y educación para la conservación de la
biodiversidad.
En la categoría de Mujeres por la Biodiversidad compiten,
en la subcategoría de empresas o organizaciones, Carbones del Cerrejón
Limited, con el proyecto “Aimajütnü jütnat chaa Guajira” (Las guardianas
del manglar en La Guajira); la Fundación Parque Jaime Duque, con el programa
de conservación del cóndor de los Andes; y Veolia Holding Colombia, con
el proyecto “Transformación de Relleno Sanitario en Parque Tecnológicos
Ambientales”. En la subcategoría Organizaciones Comunitarias son finalistas Corpochingaza,
con el proyecto de turismo comunitario como alternativa de conservación; y Ruta
Costera, con el proyecto “Viveros comunitarios con mujeres
afrodescendientes de la comunidad de Villa Gloria en Cartagena”;
Por el premio Innovación y Bioeconomía compiten PepsiCo
Alimentos Colombia, con el proyecto “Las Manos Detrás de Natuchips”; la Pontificia
Universidad Javeriana, con el proyecto “Dreembrio: Fitomedicamentos y
dermocosmética al servicio de la humanidad”; y Earthgreen Colombia SAS,
con el proyecto “Compostadores y Plantas y Plantas de Compostaje Earthgreen”.
En la categoría Cuidado Comunitario de la
Biodiversidad son finalistas la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de
Bogotá – ESP (EAAB-ESP), con el proyecto “Camino Quebrada La Vieja:
Disfrutando en armonía el territorio del agua”; Techo de Agua Corporación
Ambiental, con el proyecto “Eco.sintientes del Bosque de Niebla”; y Natour
Caicedo, con el proyecto “Guía Fotográfica de las Aves de Caicedo (Segunda
Edición)”.
Por la cuarta y última categoría: Educación para la
conservación de la biodiversidad, compiten Montessori
British School, con el proyecto de
educación como eje fundamental para formar líderes en pro de nuestro medio
ambiente y el desarrollo sostenible; el Instituto Técnico Ambiental, con
el proyecto “Museo De Historia Natural De La Orinoquia Colombiana, Una
Herramienta Biodidáctica Para La Educación Ambiental Y La Formación De
Competencias Científicas”; y la Institución Educativa Municipal Montessori
sede San Francisco, con el proyecto, CAFELAB COLOMBIA.
Con los premios BIBO se busca reconocer las mejores prácticas, estrategias, proyectos
y servicios ambientales del país, que estén enfocadas en detener y revertir la
pérdida de biodiversidad, y en generar nuevas propuestas de conservación de los
recursos, el uso sostenible y la apropiación del conocimiento, así como demostrar
que sí es posible proteger la biodiversidad de
nuestro país desde los territorios; además de generar cambios tangibles en la
protección del medio ambiente, reconociendo la importancia del trabajo y el
esfuerzo colectivo.
Los ganadores del Premio BIBO 2024, Colombia: una apuesta colectiva por la biodiversidad y la protección del planeta, se elegirán el próximo jueves 17 de julio en la ceremonia de premiación que iniciará a las 9:00 a.m. y que se podrá seguir en vivo por las redes sociales de BIBo: @BiboCol, @elespectador y www.elespectador.com/ambiente/bibo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario