LA OSTEOARTRITIS ES MÁS COMÚN EN LOS DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO
● El 84% de los médicos encuestados afirmó que
los deportistas de alto rendimiento solicitan la viscosuplementación como
tratamiento para la osteoartritis, según el estudio “Libro Blanco:
Osteoartritis en Latinoamérica”.
● Un estudio científico encontró
que la osteoartritis en los adultos mayores es más común en personas que fueron
deportistas de alto rendimiento, comparado con personas que no fueron
deportistas de élite. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25037899/
¿Qué
es la osteoartritis?
La osteoartritis (OA) es una enfermedad crónica, degenerativa y progresiva de las articulaciones caracterizada por el desgaste del cartílago articular, lo que provoca dolor, rigidez e inflamación, deteriorando significativamente la calidad de vida de los pacientes. Según la Arthritis Foundation, la OA afecta a más de 32 millones de adultos en los Estados Unidos, y su prevalencia es especialmente alta entre aquellos que han sometido sus cuerpos a altos niveles de estrés físico a lo largo de sus carreras deportivas.
Bien sea que la
enfermedad sea por desgaste o por trauma, los síntomas de la osteoartritis
pueden variar en intensidad y progresión, pero los más comunes incluyen:
1. Dolor articular: El síntoma principal es el
dolor en las articulaciones afectadas, que puede ir de leve a severo. El dolor
suele empeorar con la actividad física y mejorar con el descanso.
2. Rigidez: Los pacientes pueden experimentar
rigidez articular, especialmente por la mañana o después de períodos
prolongados de inactividad.
3. Inflamación e hinchazón: Las articulaciones
afectadas pueden hincharse debido a la inflamación, lo que puede ser doloroso y
limitar el movimiento.
4. Disminución del rango de movimiento: La
capacidad de mover las articulaciones afectadas puede disminuir, haciendo que
actividades cotidianas como caminar, subir escaleras o abrir frascos sean más
difíciles.
5. Sensaciones de roce o chasquido: Se puede
sentir o escuchar una sensación de roce, crujido o chasquido al mover la
articulación debido a la pérdida de cartílago y el contacto de los huesos entre
sí.
Efectos
de la osteoartritis en los atletas y deportes de impacto
En los atletas, la
osteoartritis no solo significa dolor y limitación de movimiento, sino también
la amenaza constante de poner fin a sus carreras deportivas. Un estudio
realizado por la Universidad de Edimburgo afirma que 1 de cada 4 atletas es
diagnosticado con OA afectando significativamente su rendimiento y calidad de
vida. Los deportes de alto impacto, como el fútbol, el baloncesto y el
atletismo, son particularmente propensos a generar lesiones articulares que
pueden derivar en OA.
Según Sports Medicine
Research, aproximadamente el 35% de los jugadores de baloncesto experimentan
problemas articulares significativos durante su carrera, debido a la alta
incidencia de lesiones por impacto y movimientos repetitivos. Por su parte, el
British Journal of Sports Medicine afirma que aproximadamente el 13.3% de los
corredores de maratón reportan síntomas de OA en las rodillas.
Tratamientos
y estrategias para seguir compitiendo
Los atletas con
osteoartritis recurren a una variedad de tratamientos para manejar su condición
y continuar compitiendo. Estos incluyen:
●
Viscosuplementación: Consiste en la inyección
de ácido hialurónico directamente en la articulación afectada por parte de un
médico entrenado. Esta sustancia se encuentra de forma natural en el líquido
sinovial de las articulaciones y actúa como lubricante y amortiguador.
El objetivo de la
viscosuplementación es mejorar la lubricación y reducir la fricción dentro de
la articulación, lo que puede aliviar el dolor, mejorar la movilidad y, por
consiguiente, la calidad de vida en pacientes con OA. El ácido hialurónico
inyectado en la articulación puede restaurar parcialmente las propiedades
viscoelásticas del líquido sinovial, lo que ayuda a mejorar la función de la
articulación y reducir la inflamación.
Según el estudio "Libro Blanco:
Osteoartritis en Latinoamérica" los especialistas encuestados coinciden
en que el 84% los deportistas de alto rendimiento solicitan
la viscosuplementación como tratamiento para la osteoartritis, y el 58% está de
acuerdo que este tratamiento es útil para tratar la osteoartritis en la
rodilla, cadera, hombro y tobillo.
●
Fisioterapia y ejercicios específicos:
Diseñados para fortalecer los músculos que rodean las articulaciones afectadas
y mejorar la movilidad.
●
Medicamentos: Analgésicos y antiinflamatorios
no esteroides (AINEs) para reducir el dolor y la inflamación.
●
Intervenciones quirúrgicas: En casos severos,
donde los métodos conservadores no son suficientes, a algunos atletas se les
recomienda la cirugía articular para aliviar el dolor y restaurar la función.
Desafíos
en el manejo de la osteoartritis
Los deportistas
enfrentan desafíos únicos al lidiar con la osteoartritis. La presión por
mantener un alto nivel de rendimiento, la necesidad de manejar el dolor sin
recurrir a sustancias prohibidas y la difícil decisión entre continuar
compitiendo o retirarse son solo algunas de las dificultades que enfrentan.
El Doctor Andrey
Rojas, médico farmacólogo clínico, sugiere que: “la prevención y el manejo de la osteoartritis en atletas y deportistas
de alto rendimiento requieren un enfoque integral que combine estrategias de
entrenamiento, técnicas de prevención, manejo del dolor y la inflamación, y,
cuando sea necesario, intervenciones médicas, dentro de las cuales la
viscosuplementación es una alternativa recomendada por ser un procedimiento
ambulatorio que amortigua y lubrica las articulaciones, reduciendo el dolor y
restaurando la función de la articulación, tan vital en los deportistas”.
La osteoartritis
representa un desafío significativo para los atletas y deportistas de alto
rendimiento, es importante reconocer que esta patología puede afectar no solo
el rendimiento deportivo, sino también la calidad de vida de los atletas y sus
familias.
La
viscosuplementación, cuando los analgésicos no están siendo suficientes, ofrece
una opción viable para aliviar el dolor y mejorar la movilidad, permitiendo a
los atletas seguir compitiendo al más alto nivel. Sin embargo, es fundamental
abordar esta enfermedad de manera integral con la ayuda de un especialista,
teniendo en cuenta las necesidades únicas de cada deportista y proporcionando
un apoyo continuo para mantener su salud y bienestar a lo largo de sus carreras
deportivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario