BOGOTÁ FUE ESCOGIDA COMO SEDE INTERNACIONAL PARA COLOMBIA DEL SMART CITY EXPO WORLD CONGRES JUNTO A METRÓPOLIS COMO SHANGHÁI, DOHA Y CURITIBA
-
Se confirma la escogencia de Bogotá como parte del
circuito mundial de SCEWC, evento quereúne
a líderes de empresas, gobiernos y a las organizaciones más innovadoras para
mover las ciudades hacia un futuro mejor.
-
Smart City Expo Bogotá serealizará en Corferias
del 31 de mayo al 2 de junio.
-
Bogotá reafirma su compromiso en convertirse en una ciudad
inteligente y velar por el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes.
- La convocatoria para ser parte de esta gran apuesta por las ciudades inteligentes está abierta. Para más información ingrese a https://www.smartcityexpobogota.com
Con
una trayectoria de 12 años reuniendo a expertos y gurús de las industrias que trabajan por hacer
ciudades inteligentes, el evento impulsará a Bogotá en su deseo de convertirse
en una Smart City referente en la región andina,abordando temáticas como
la innovación pública, tecnologías inteligentes, energía y medio ambiente,
movilidad urbana, territorios sostenibles y desarrollo económico.
Frente al calendario de SCEWC para este 2023,
Ricard Zapatero como CEO de Fira Barcelona International, confirmó que, para
este 2023, realizaremos Smart City Expo en siete distintos destinos; en
Doha (Qatar) dónde celebraremos la tercera edición del evento, por cuarta vez
estaremos en Argentina, será la tercera vez para Shanghái (China), la octava
edición en México (Mérida), la edición en USA este año acogerá el evento por
tercer año y la ciudad de Curitiba (Brasil) celebra su quinta edición. Por
supuesto, seguiremos con la realización en la casa donde nació este evento, en
Barcelona, España. Y por primera vez, estaremos en Bogotá."
Bajo el lema de"Ciudades que cuidan, ciudades que
innovan",
Smart City Expo Bogotá se realizará en Corferias del 31 de mayo al 2 de
junio, donde se presentará una zona de exposiciones con 60 entidades y empresas líderes
en el desarrollo de programas, proyectos y productos de nuevas tecnologías al
servicio de las ciudades inteligentes. El evento contará con la participación
de más de 70 speakersdentro de su agenda académica.
¿POR QUÉ UN
EVENTO DE CIUDADES INTELIGENTES?
El Smart City Expo World Congress, llega en el
marco de una coyuntura global en la que las grandes ciudades deben prepararse
para asumir el reto de cuidar a su ciudadanía, ya que, de acuerdo con el Banco
Mundial en la actualidad,alrededor del 56 % de la población mundial
—4400 millones de habitantes— vive en ciudades. Para el 2050 se estima
que la población urbana aumentará a más del doble, momento en que casi
7 de cada 10 personas vivirán en ciudades.
“Nosotros nos encargamos
de reunir a expertos y grandes referentes de la innovación urbana para que
expongan su conocimiento en un foro en el que se encuentran autoridades,
autoridades gubernamentales, empresas, emprendedores, técnicos y en general a
cada uno de los actores que influyen en la construcción de ciudades
inteligentes. Somos el escenario para que las ciudades sean vistas a nivel
internacional e ingresen a ser reconocidas por cuidar a sus ciudadanos” recalcó Zapatero, CEO de
FIRA Barcelona.
Y es que ser una ciudad inteligente requiere de trabajar
en pro de varios frentes: la preservación y cuidado del ambiente, la
infraestructura, la movilidad, la seguridad, la sostenibilidad, la gestión de
residuos, y el compromiso de todos por solucionar la problemática de los
ciudadanos, son algunas de las premisas con las que debe cumplir una ciudad
para lograr la distinción de “Smart city”;camino que se debe recorrer de
la mano de la tecnología como aliada para conectar a los ciudadanos con los
diferentes servicios diseñados por el gobierno y el sector privado.
¿POR QUÉ BOGOTÁ?
La capital de Colombia llamó la atención de FIRA
Barcelona International, organizador y creador de Smart City Expo World
Congress, por su compromiso en mejorar la calidad de vida de sus
ciudadanos, identificando que desde el gobierno local y nacional se han venido
trabajandonovedosas iniciativas dentro de las urbes.
Smart City Expo solo se realiza en
aquellas ciudades que demuestren un interés y sensibilidad por mejorar la
calidad de vida. Este evento ha estado durante los últimos 12 años enAsia,África,
Europa y América, mostrando los avances tecnológicos que ponen en marcha las
ciudades y que les permiten a sus habitantes optimizar sus procesos diarios.
Ser el escenario de este evento, le permite a Bogotá ser
referente para otras ciudades, no solo del país, sino también de la región.“de
esta manera esperamos que asistan visitantes procedentes de países vecinos como
Panamá, Ecuador y Perú” añadió Ricard Zapatero.
El CEO, continuó resaltando que “Bogotá será el
escenario para reunirnos con un público que provenga de ciudades y
departamentos colombianos. Sin duda, este será un escenario para generar
sinergias de trabajo y aunar esfuerzos y sensibilizar tanto a las autoridades
locales y nacionales como a los ciudadanos que deben velar por sus derechos y
deberes, frente a la construcción de un mejor lugar para vivir”.
Este importante evento cuenta
con el respaldo del Banco Mundial, Naciones Unidas a través de UN-Habitat, la
Asociación de ciudades Metrópolis y el Banco Interamericano de Desarrollo –BID–. Además, con el soporte de instituciones colaboradoras internacionales
como la Unión Europea, Icex Spain Trade
and Investment –ICEX-, Gobierno de Cataluña, Área Metropolitana de Barcelona–AMB-,
Euro Cities, Ciudades y Gobierno Locales Unidos –CGLU-, World Economic Forum y
Diputació Barcelona –DIBA- .
¿Cómo vincularse a Smart
City Expo Bogotá 2023?
Invitamos a dirigentes
nacionales, regionales y locales, miembros de ministerios y organismos
gubernamentales, que lideren proyectos relacionados a los distintos ejes
temáticos, líderes del sector privado, delegaciones de ciudades, región y
países, instituciones sociales, públicas y privadas, gestores
estratégicos y/o emprendimientos tecnológicos, a que sean parte de esta
gran apuesta por crear ciudades inteligentes en Colombia y llevar a Bogotá a
otro nivel”, concluyó Marcela Sánchez, jefe de proyecto de Smart City, Corferias.
Si usted quiere participar como expositor o visitante,
aún está a tiempo de ser parte de esta primera edición de Smart City Expoen
Bogotá.
Para más información,
visite la página web www.smartcityexpobogota.com
o consulte las redes sociales de los organizadores @Firadebarcelona,@Corferias
y @DesarrolloBtao.En Instagram @smartcityexpobta; Facebook @SmartCityExpoBta; Twitter
@SmartCityBog; Linkedin SmartCityBOG;
y Youtube: SmartCityExpo. Para
conocer más detalles y mencionar al evento le invitamos a usar el HT #SCEBOG23.
No hay comentarios:
Publicar un comentario