POLINIZANDO: LUCES, FANTASÍA Y COLOR PARA EL CIERRE DE 2022
- Insectos,
aves y mamíferos se toman el Jardín Botánico de Bogotá del 25 de noviembre
de 2022 al 9 de enero de 2023, en la habitual exposición temática de fin
de año
- Un
montaje escénico a gran escala será la muestra temática Polinizando, de
los mismos creadores de Brilla. que albergará a los más importantes
polinizadores del mundo, en un recorrido de 1.5 kilómetros,
- La exhibición estará abierta de domingo a domingo, desde las 5:00 p.m. hasta las 11:00 pm, y las entradas podrán adquirirse a través de Tu Boleta, con beneficio de 2X1 en preventa exclusiva de Nequi, desde el próximo sábado 15 de octubre de 2022.
Este espectáculo mostrará a la naturaleza como elemento principal,
acompañado por los polinizadores más importantes del mundo y tendrá a la abeja
como protagonista, este dulce insecto, le dará la bienvenida a propios y
extranjeros al viaje más asombroso que está a punto de comenzar.
En un recorrido de 1.5 kilómetros exposición temática Polinizando, de
los mismos creadores de Brilla, tendrá además otros personajes, quienes darán a
conocer con sus mensajes de vida y le propone acompañarlos para conocer la
historia de las flores, la manera como fueron apareciendo sobre la tierra y
poco a poco, llenando todo de color.
Más de 300 piezas acompañadas de luz, que son representaciones
artísticas de volumetrías de polinizadores y flores significativas de Bogotá y
Colombia, mostrarán cómo es el proceso de la polinización, con la presencia de
las más importantes especies que trabajan para darle vida al planeta, entre
ellos: las abejas, las mariposas, aves como el colibrí y mamíferos como el
murciélago, seres que explican que son indispensables para que toda esta vida
surja y sobreviva.
Uno de los espacios de la exposición se denominará “El paseo de la
fama” y en él se resaltan los datos curiosos de cada uno de los
polinizadores, dándole mayor importancia a la abeja, como protagonista de buena
parte de las interacciones ecológicas que se producen entre la flora y estas
especies, por lo cual tendrá una estatua en su honor.
Este recorrido fantástico, dará la posibilidad de ver cómo es vivir como
una abeja, qué come, dónde vive, qué hace y por qué lo hace, además se explican
las partes de su cuerpo. Muestra de manera cercana, qué roles hay en una
colmena y qué actividades llevan a cabo, además, de las diferentes especies de
abejas.
Así mismo, se darán a conocer las amenazas naturales que tienen las
abejas, buena parte de ellas consecuencia de conductas humanas y cómo las
afecta. Los visitantes, podrán vivir esta sensación, así como la de un mundo
sin abejas, a través de una muestra de un cosmos sin flores y con pocos
alimentos para proveer a los demás seres vivos.
Al final del recorrido, los visitantes se comprometen a adoptar ciertos
hábitos que ayuden a mantener un equilibrio con las abejas y a no continuar
siendo una amenaza para ellas. Así mismo, habrá una despedida musicalmente
emocional para que no olviden la importancia de los polinizadores para el mundo
y la vida de todos en el Planeta.
Cabe recordar que el horario de esta nueva exposición será de 5:00 p.m.
a 11:00 p.m. La boletería tendrá un valor de $25.000 por persona y podrá ser
adquirida a través de la plataforma Tu Boleta, con beneficio de preventa
exclusiva de Nequi, desde el próximo sábado 15 de octubre de 2022, con un
beneficio de 2X1.
Tal como el año anterior, cuando tuvo lugar la exposición Pacificanto, donde las ballenas fueron las protagonistas, la apuesta pedagógica del Jardín Botánico de Bogotá, con la muestra temática Polinizando, busca generar en los visitantes un mensaje de corresponsabilidad con su conservación, cuidado y protección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario