DENSITOMETRÍA ÓSEA: NO SOLO PARA DIAGNOSTICAR OSTEOPOROSIS SINO PARA HACER SEGUIMIENTO A LOS TRATAMIENTOS
· La densitometría ósea es un examen que mide la fuerza y densidad de los huesos.
· El examen DXA puede predecir el riesgo de futuras fracturas, previniendo riesgos en la osteoporosis.
· Además de ser un método diagnóstico, sirve para supervisar el tratamiento médico.
· El Tercer Curso Latinoamericano de Certificación en Densitometría Ósea se realizará para médicos y técnicos de todo el país.
![]() |
Foto de licencias creative commons |
El próximo 29 y 30 de abril en la Pontificia Universidad Javeriana, se llevará a cabo el tercer Curso Latinoamericano de Certificación en Densitometría Ósea organizado por la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM, reuniendo a los mejores médicos y especialistas para hablar sobre todo lo relacionado con una de las mejores formas de diagnóstico de la osteoporosis: la densitometría ósea.
A esta prueba también se le conoce como examen de densidad ósea o examen DXA, y en resumen es un método mejorado de la tecnología de rayos X, que tiene la función de medir la pérdida ósea, mostrando la fuerza y densidad que tienen los huesos.
La técnica se puede utilizar para diagnosticar la osteoporosis y la osteopenia; además de predecir el riesgo de futuras fracturas por fragilidad ósea y para comprobar si el tratamiento que se implementa para algún caso de osteoporosis está dando resultados.
Desde ACOMM se hace un llamado para que los médicos involucrados en el diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis difundan la importancia de conocer qué es la densitometría ósea, y como este examen les puede ayudar mucho en su labor, para poder evitar y controlar de mejor manera cualquier caso de pérdida ósea.
Temas más importantes del curso para clínicos:
· Biomecánica del hueso.
· Epidemiología y factores de riesgo para osteoporosis.
· Diagnóstico Densitometría Ósea por DXA.
· Principios de la interpretación de la Densitometría Ósea.
· Morfometría de columna (VFA).
· TBS. Qué es y cómo es su interpretación.
· Nuevas alternativas en el tratamiento de Osteoporosis.
Temas más importantes del curso para técnicos:
· Diagnóstico de Osteoporosis: Densitometría ósea por DXA.
· Principios operativos de la Densitometría ósea.
· TBS y Morfometría Vertebral.
· Densitometría Ósea en Pediatría, adolescentes y mujeres pre menopáusicas.
Algunos doctores que estarán dictando este curso:
· Dra. Adriana Medina. Endocrinóloga.
· Dr. Edgar Castro. Pediatra.
· Dr. Carlos Augusto Pérez. Ginecólogo endocrinólogo.
· Dr. Bruno Muzzi. Ginecólogo y obstetra.
· Dra. Alexandra Terront. Endocrinóloga y médica interna.
· Dr. Gustavo Molina. Ortopedista oncólogo y traumatólogo.
· Dr. Miguel Ángel González. Ortopedista geriátrico y traumatólogo.
· Dr. Dario Parra. Endocrinólogo.
Este será un curso híbrido, por lo que se hará de manera presencial en la ciudad de Bogotá, pero todos los médicos y técnicos que quieran participar y no se encuentren en la capital lo podrán hacer por medio de la virtualidad.
La inscripción al curso se puede realizar muy fácilmente por medio de la página web de ACOMM, o en la siguiente dirección web:
https://eventosacomm2022.simposiosmedicos.com/cursodensitometria/
Allí se podrá realizar el registro, diligenciando los datos solicitados.
Para ACOMM, este curso tiene gran importancia e impacto, ya que contribuirá a entender un poco más sobre este avance en la tecnología de rayos X, y así poder implementarla en diferentes casos de pérdida ósea, pensando siempre en ayudar a cada paciente de la mejor manera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario