PHILIPS CAPACITARÁ DE MANERA GRATUITA A LOS
PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA MANO DE CONFERENCISTAS INTERNACIONALES
·
La Escuela de Ultrasonido Latinoamericana de Philips 2020 (PLUS por sus
siglas en inglés), en su segunda edición se llevará a cabo de manera virtual.
·
Philips contribuye a la educación continua de la comunidad médica para
optimizar la calidad de los servicios sanitarios y la atención al paciente.

Este
encuentro, contará con la participación de más de 15 conferencistas
internacionales quienes compartirán sus mejores prácticas clínicas, enfocadas en
las imágenes diagnósticas generales, cardiacas y obstétricas, y algunas de las
temáticas analizarán los impactos generados por Covid-19. Este programa de
capacitación de Philips es el único que actualmente funciona bajo los
parámetros de las escuelas más sofisticadas de ultrasonido.
“Con
la Escuela de Ultrasonido Latinoamericana de Philips 2020
(PLUS), contribuimos a la educación continua de la comunidad médica para
optimizar la calidad de los servicios sanitarios y la atención al paciente a
través de tres cursos liderados por expertos de salud de talla mundial. Así
mismo es un
pilar en la promoción en América Latina de la investigación, difusión y el
intercambio académico impulsando el crecimiento y desarrollo integral de las
tecnologías. Este evento será, sin duda,
una oportunidad para que los participantes puedan conocer de primera mano los
más recientes avances del mundo del ultrasonido cardiaco, obstétrico y hepatologia”, expresó Asdrúbal
Mata, líder del Clúster Cono Norte de América Latina de Philips.
Expertos
y temáticas
Algunos
de los expertos y temáticas que se tendrán en este encuentro son:
Curso de imagen obstétrica: este se desarrollará el 15 de septiembre y se tocarán temas como:
·
Evaluación ventrículo
derecho en pacientes post Covid-19 a cargo del Dr. Roberto Lang, catedrático de
medicina y radiología de la Universidad de Chicago. Expresidente de la
Sociedad Estadounidense de Ecocardiografía.
·
Impacto de la imagen
cardiaca en cardio-oncología por la Dra. Teresa López, coordinadora de la
Unidad de Cardio-Oncología del Hospital Universitario La Paz.
·
Impacto de la fusión de
imágenes en cardio intervencionismo liderado por el Dr. José Luis Zamorano, jefe
de cardiología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela en España.
Curso de imagen general: se llevará a cabo el 16 de
septiembre:
·
Los
beneficios de usar fusión/navegación (Hígado, Riñón, Próstata) por el Profesor
Dirk-André Clevert M.D, jefe de sección del Centro de Ultrasonido
Interdisciplinario del Hospital Universitario Grosshadern de Munich.
·
Circunstancias a enfrentar en el análisis por
ecografía Doppler de la estenosis carotídea, más allá del mundo perfecto a
cargo de la Dr. Onelia Great.
Curso de imagen cardiaca: se desarrollará el 17 y 18 de septiembre,
algunas temáticas que se tratarán son:
·
Ecografía
obstétrica temprana: principios ecográficos para mejores resultados clínicos liderado
por el Dr. Saulo Molina, director de la especialización de medicina materno
fetal de FUCS Hospital de San José y jefe médico unidad de medicina materno
fetal y fetoscopia en la Clínica de la Mujer.
·
Trastornos
hipertensivos del embarazo por la Dra. Katy de Paco, profesor asociado de la
Universidad de Murcia.
Las
personas que quieran conocer en detalle la agenda, los conferencistas o
inscribirse lo podrán hacer en el siguiente link: https://philips.to/2QvLMHG
No hay comentarios:
Publicar un comentario