1. 127 NUEVOS CONTAGIOS Y 15 NUEVAS MUERTES EN COLOMBIA POR COVID-19
2. 320 MIL PERSONAS, HABRÍAN ENTRADO A BOGOTÁ DESDE CHINA, ESTADOS UNIDOS Y EUROPA
3. POR EL CORONAVIRUS, EL TOUR DE FRANCIA CAMBIA DE FECHA
4. QUIEN INCUMPLA LA CUARENTENA EN FRANCIA, SERÁ ENVIADO A AYUDAR EN LOS HOSPITALES
5. EN CHINA SE INICIAN ENSAYOS CLÍNICOS DE DOS POSIBLES VACUNAS PARA COVID-19
6. NUEVOS DE CORONAVIRUS EN CHINA
7. UCI DEL CENTRO POLICLÍNICO DEL OLAYA ES CERRADA POR COVID-19
8. PRESIDENTE TRUMP ORDENA SUSPENDER LOS FONDOS PARA LA OMS DE ESTADOS UNIDOS
9. EN COLOMBIA, LO PEOR DEL COVID-19 ESTARÍA POR PASAR
10. 15 CASOS DE CORONAVIRUS CONFIRMADOS EN CÁRCEL DE VILLAVICENCIO
11. CORFERIAS NO ESTARÍA COBRANDO ALQUILER POR LA ADECUACIÓN HOSPITALARIA PARA LA EMERGENCIA DE CORONAVIRUS
De acuerdo con el Ministerio de Salud, se presentaron 15 nuevas muertes por Coronavirus: un hombre de 68, en Santa Marta con enfermedad cardíaca; un hombre de 88 años en el Dovio, con HTA, Epoc y oxígeno requiriente; un hombre de 81 años en Cali con hipertensión arterial e hipotiroidismo; un hombre de 81 años en Cali con hipertensión arterial e hipotiroidismo; una mujer de 68 años en Cali con Epoc y HTA; una mujer de 65 años en Cali, hombre de 64 años en Cali con hipertensión arterial, obesidad y tabaquismo; un hombre de 49 años en Bogotá con Epoc, obesidad y asma; mujer de 71 años en Bogotá con HTA e hipotiroidismo; hombre de 62 años en Bogotá con insuficiencia renal; mujer de 66 años en Bogotá con diabetes, HTA, dermatopolimiositis; un hombre de 65 años en Bogotá con HTA e hipotiroidismo; un hombre de 20 años con enfermedad cardíaca; hombre de 73 años en Santa Marta con HTA.
Se reportan 127 contagios en toda Colombia, dando un total de 2.979 en el país, con contagios en 29 de los 32 departamentos. Los casos nuevos se dieron 37 en Bogotá, 17 en Antioquia, Valle del Cauca 16, Meta con 15, Cartagena con 10, Risaralda con 8, Norte de Santander con 7, Cundinamarca con 5, Nariño con 3, Casanare 2 casos, Barranquilla con 2, Córdoba 2, Cauca, Bolívar y Santander 1, respectivamente.
De total de contagios 722 son importados, 966 relacionados y 1.241 son casos en estudio. De estos, 1.529 son hombres y 1.450 mujeres. 354 de los pacientes se han recuperado en las últimas 24 horas.
2.056 están en sus casas, 339 están en centros médicos y 103 en UCI.
2. 320 mil personas,
habrían entrado a Bogotá desde China, Estados Unidos y Europa:
Según con Migración Colombia, desde el primero de enero y hasta el cierre del Aeropuerto El Dorado, el 25 de marzo, ingresaron cerca 320 mil viajeros provenientes de los países donde está el mayor número de contagios por Covid-19 en el mundo. Se dice que pudieron ingresar un total 232.370 personas procedentes de Estados Unidos, China y Europa. En marzo, ingresaron a Bogotá 228 personas de China, donde se dio el brote, mientras que desde España, Italia, Francia, Alemania, llegaron 86.563 personas.
3. Por el Coronavirus, el Tour de Francia cambia de fecha:
El Tour de Francia, que se realizaría del 27 de junio al 19 de julio, tuvo que cambiar de fecha ante la pandemia de Coronavirus. Según el periódico Le Dauphiné, la competencia se realizará ahora entre el 29 de agosto al 20 de septiembre.
4. Quien incumpla la cuarentena en Francia, será enviado a ayudar
en los hospitales:
Las autoridades judiciales parisinas anunciaron que quienes incumplan la medida de aislamiento obligatorio, serán enviados como voluntarios a los hospitales. Este fue el anuncio del fiscal Rémy Heitz a los medios, además explicó que a quienes reincidad durante la crisis, serán sancionados con trabajo social, aún con la pandemia haya acabado. El castigo monetario sería de hasta 3.570 euros e incluso, la cárcel por seis meses.
5. En China se inician ensayos clínicos de dos posibles vacunas para Covid-19:
Se trata de dos vacunas inactivadas, consientes en microorganismos que se han matado a través de procesos físicos o químicos. La primera de ellas, obtuvo licencia para proceder a ensayos el pasado domingo y ha sido creada por el Instituto de Viroligía de Wuhan en conjunto con la sucursal urbe de la empresa Sinopharm. La segunda, es trabajo con junto de empresas como Sinovac Reserarch y Development, empresa subsidiaria de Sinovac Biotech que trabajó también la vacuna contra el SARS en 2003.
De acuerdo con la publicación económica Caixin, el proyecto de Sinopharm, cuenta con el apoyo económico del Ministerio de Ciencia y Tecnología de China y será probada en 1.396 voluntarios en la provincia de Henan, previniendo que sus dos primeras duren hasta el 10 de noviembre de 2021.
6. Nuevos de Coronavirus en China:
La mayoría de contagios son provenientes del extranjero, aumentando en China en 108 las nuevas infecciones detectadas este domingo. La fuente, preciso a medianoche que se habían certificado dos muertes por neumonía Coronavirus, las dos en Wuhan, acumulando 2.579 fallecimientos desde el inicio del brote.
Los contagios locales, tres se produjeron en Cantón y los siete restantes en Heilonjiang, frontera con Rusia. En el paso fronterizo de Suifenhe, se han registrado 200 casos confirmados y más de 100 asintomáticas, según la agencia de noticias Xinhua. Por lo general, serían chinos que vivían en Rusia y que llegaron desde Moscú hasta Vladivostok. 88 fueron los pacientes curados en las últimas horas y el número total de infectados "activos" en China aumentó hasta los 1.156, en el segundo día consecutivo de interrupción en la reducción de infectados en China.
De esos 1.156, 121 están en estado grave, 74 de ellos en Wuhan.
Así, el número total de infectados diagnosticados en China desde el inicio de la pandemia es de 82.160, entre los que han perecido 3.341 personas y, por el momento, se ha dado de alta a 77.663 personas tras haber superado con éxito la enfermedad. Se realiza seguimiento médico a 719.908 contactos cercanos con quienes están infectados, de los cuales 9.655 continúan en observación, 72 sospechosos de haberse contagiado. Los infectados asintomáticos, China registra 61 nuevos casos. Esta sería una segunda ola de contagios, con síntomas parecidos a un resfriado pero, con fiebre, fatiga, tos seca y dificultad para respirar.
7. UCI del Centro Policlínico del Olaya es cerrada por Covid-19:
La Secretaría Distrital de Salud anunció que luego de varias visitas al Centro Policlínico del Olaya, tomó la decisión de cerrar de manera temporal el servicio de UCI, como prevención ante la identificación de un brote activo y de transmisión de Coronavirus, en profesionales de la salud de este centro.
De igual forma, desde el 1 de abril, se suspendieron los procedimientos quirúrgicos programados y sólo se dejaron dos salas de cirugía para emergencia durante el día y una en la noche. Se piensa que el brote se originó en un profesional de la salud que estuvo fuera del país y no reportó el viaje ni cumplió con las medidas de aislamiento. Se solicitó el aislamiento de varios trabajadores, se realizaron las pruebas a todos los posibles identificados.
8. Presidente Trump ordena suspender los fondos para la OMS de Estados Unidos:
Trump tomó esta decisión con el fin de analizar la actuación de la OMS en la expansión del Covid-19. De acuerdo con el mandatario de Estados Unidos, la OMS no hizo un buen trabajo para evitar el peligro del virus. Crítico la supuesta "desastrosa" actitud de la Organización por no oponerse a las restricciones de los viajes desde China a otras naciones, lo que puso al mundo en una posición peligrosa y costosa.
La agencia AFP, dijo que el gobierno estadounidense cree que la OMS, se basó únicamente en las cifras oficiales chinas, después de que el Coronavirus, apareciera en Wuhan. Es Estados Unidos, el país que más aporta a la OMS, con 400 millones de dólares el último año.
9. En Colombia, lo peor del Covid-19 estaría por pasar:
Felipe Lobelo, médico epidemiólogo en entrevista con la FM, mencionó que es muy temprano ya que para saber cuándo será el pico real de la enfermedad, estimado en mayo, se deben tener otros datos necesarios sobre el comportamiento del virus en Colombia. Según Lobelo, las medidas del Gobierno han disminuido los casos y velocidad del virus pero, aún es muy temprano y no están completos los datos para saber cuándo será el pico y no se pueden relajar las medidas de distanciamiento físico.
De igual forma, resaltó que se debe esperar a que se disminuyan los casos, fallecimientos y hospitalizaciones como en otros países. Puso el caso de China, Italia, España y Corea del Sur donde ya pasaron lo peor de la primera fase y ahora se concentran en estrategias para bajar el poder de contagio. "Para Estados Unidos las próximas semanas serán muy probablemente las más duras y en Colombia, aún no ha pasado lo peor, no se ha llegado al pico, la velocidad de casos es menor pero seguirá subiendo en estas semanas, al igual que lamentablemente el de fallecimientos".
10. 15 casos de Coronavirus confirmados en cárcel de Villavicencio:
Juan Guillermo Zuluaga, Gobernador del Meta, aseguró que las 15 personas están aisladas. Fernando Carrillo, Procurador, insiste en la urgencia de contener el virus en las cárceles de todo el país; entre los enfermos se encuentran reclusos y personal del Inpec. Según el Gobernador del Meta, ya se habló con el director del Inpec y de la cárcel para tomar las medidas pertinentes.
La cárcel de Villavicencio tiene hacinamiento del 99%, construida para 899 personas y hay 1.789.
11. Corferias no estaría cobrando alquiler por la adecuación
hospitalaria para la emergencia de Coronavirus:
Andrés López, presidente de Corferias, aclaró las menciones que se hicieron en un artículo en El Espectador, en el que se mencionaba que costaría más de 184 mil millones de pesos y de ese valor, 11.100 millones serían para arriendo de Corferias.
Ante esto, la Alcaldía de Bogotá aclaró que el Distrito no pagó por arriendo de Corferias, el contrato habla de adecuación del recinto para expansión hospitalaria pero no de arriendo. Nicolás Uribe, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, también desmintió la versión del cobro de arrendamiento. De igual manera, Claudia López, Alcaldesa de Bogotá, en Twitter mencionó que "sólo se pagará la adecuación del lugar para las habitaciones, servicios sanitarios y públicos, así quedó el convenio final".
El contrato colgado en Secop II y firmado entre la Subred Integrada de Servicios de Salud y Corferias, se menciona un contrato de 5.079 millones de pesos por montajes y adecuaciones básicas, alquiles de baños y equipos sanitarios, servicios públicos.
Andrés López, presidente de Corferias también respondió que cuando se iniciaron las conversaciones, se dijo que el proyecto iba a tener múltiples inversiones pero nunca, se mencionó un pago por arriendo. Resaltó que " el convenio que se hizo con el Distrito no tiene costo de alquiler" y aclaró que la tabla difundida con valores, menciona un costo de 184 mil millones que correspondían a un documento interno y preliminar de la valoración del proyecto". A ello, agregó que los valores son preliminares y que en el caso de servicios públicos, se pagará únicamente lo consumido.
Actualmente, en Corferias se avanza el montaje de los cubículos para los pacientes, con puntos de enfermería, salas especiales, quirúrgicas y de partos. Se adecuan los pabellones del 10 al 23, pabellón 4, pabellón 3, primer y segundo piso de pabellones 1 y 8, siendo entonces el 75% de Corferias.
Información basada en:
https://www.elespectador.com/coronavirus/mas-de-230-mil-personas-habrian-ingresado-bogota-desde-china-estados-unidos-y-europa-articulo-914572
https://www.eltiempo.com/deportes/ciclismo/tour-de-francia-cambia-de-fechas-del-29-de-agosto-y-el-20-de-septiembre-484284?utm_medium=Social&utm_source=Facebook&fbclid=IwAR2q7EX2HcTOLRkoE-dJv9-uoVRY7AeC82nZ_-rUwBbMauVW-Zb0wa-BsPE#Echobox=1586886045
https://www.rcnradio.com/internacional/crecen-nuevamente-los-contagios-de-covid-19-en-china?fbclid=IwAR1uMZ53f15HfVL9C0jNoIfSlULU-m1vS_WOLqrVppijPfP95PaUcH1c_Go
https://noticias.canal1.com.co/internacional/francia-coronavirus-medidas-sanciones-cuarentena/?fbclid=IwAR2kE3TGx6Fi6Pjhtt8yipyaCduGGTONVPtOLvsDuvkC-gvo5YJ6ruyJKoc
https://www.rcnradio.com/salud/iniciaron-los-ensayos-clinicos-de-dos-posibles-vacunas-contra-el-coronavirus-en-china?fbclid=IwAR23SUeL8qPGS45XGVVnbSQvrAogE0KIKId_CX6iZqCIY2zitoBXh2JzEu8 - EFE
https://www.eltiempo.com/bogota/cierran-la-uci-del-centro-policlinico-del-olaya-por-brote-de-coronavirus-484324
https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/donald-trump-suspende-aportes-de-estados-unidos-a-la-oms-484420 - EFE y AFP
https://www.rcnradio.com/colombia/lo-peor-del-coronavirus-esta-por-pasar-en-colombia-epidemiologo
https://www.elespectador.com/noticias/judicial/gobernacion-del-meta-confirma-15-nuevos-casos-en-carcel-de-villavicencio-articulo-914569
https://www.eltiempo.com/bogota/denuncian-pagos-por-adecuaciones-en-corferias-para-mitigar-el-avance-del-covid-19-en-bogota-484282
No hay comentarios:
Publicar un comentario