DRONES Y AVIONES A ESCALA EN LA XXI VITRINA
AERONÁUTICA INDOAMERICANA
Como
es tradicional, el segundo puente festivo de noviembre el Autódromo de
Tocancipá se convierte en el escenario donde los estudiantes de la Corporación
Educativa Indoamericana (CEI), en una muestra cultural y de conocimientos
realizan una exhibición de aviones a escala y una serie de bailes, comparsas,
cultura y gastronomía que en esta ocasión rinde un homenaje a los países de Sur
América.
El
evento, que tendrá lugar el domingo 10 de noviembre, inicia a las 9:00 de la
mañana con un acto protocolario y la puesta en marcha de la carrera de drones,
actividad que por su carácter clasificatorio y de superación de obstáculos se proyecta
desarrollar durante el día en la pista del autódromo.
Sin
lugar a dudas, este será el atractivo principal, coordinado por Daniel
Echeverry, campeón nacional en competencias de drones, quien ha representado a
Colombia en países como Turquía y Corea, obteniendo lugares de privilegio. A la
carrera organizada por la Corporación Educativa Indoamericana, se inscribieron
16 pilotos de drones, reconocidos como los mejores del país, provenientes de
diversas latitudes. Este espectáculo lo complementa, como siempre el show de
aeromodelismo.
La
fuerza aérea colombiana y la Policía Nacional se suman a este espectáculo con
la exhibición de drones y vuelos de algunas aeronaves.
El
evento tendrá un cubrimiento especial por el canal Fox Sport 3.
Terminado
el acto protocolario, invitados y estudiantes podrán disfrutar de la exhibición
de 27 proyectos técnicos entre los que se destacan los proyectos de hélices,
combustibles, cohetes aeromodelos, simuladores, Túnel de viento, avión articulado para asistencia en tierra y Maqueta
aeroportuaria, ésta última destacada por reproducir a escala las diferentes
zonas con las que cuenta un aeropuerto, resaltando las marcaciones en la pista
y las luces. El Túnel de viento, por
ejemplo, “es una herramienta de investigación que permite experimentar las
condiciones a las que son sometidos los objetos sólidos, como un avión, al
enfrentarse al viento, midiendo la presión que ejerce la fuerza de sustentación
en diferentes superficies”, afirmó el profesor Hernán Cháves.
En
esta oportunidad, la vitrina turística hará su mejor gala con una muestra
cultural de siete regiones del país y la representación artística de ocho
países de Sur América: Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Chile, Argentina,
Uruguay y Paraguay, afirmó la docente Carolina Gamba.
Como
se trata de un momento en familia, se ha dispuesto para los más pequeños una
zona de juegos, cargada de diversión y entretenimiento. Antes de finalizar,
sobre las 5:00 de la tarde, se espera un show de luces y efectos especiales.
Aprovechando
la ocasión, las directivas de la CEI lanzarán el Programa de Pilotos, el cual
se proyecta dictar en tierra en las instalaciones de la institución y las
prácticas de vuelo se realizarán en la Escuela del Pacífico, en Cali.
Cabe
anotar que la Corporación Educativa Indoamericana, organizadora de la XXI Vitrina Aeronáutica CEI, es la única institución educativa acreditada por la Organización de Aviación
Civil Internacional (OACI) como Centro Regional de Excelencia para Suramérica, cuenta con más de tres décadas de experiencia
formando técnicos en líneas de aviones, técnicos en línea de helicópteros,
técnicos especialistas en aviónica, técnicos en turismo y agencias de viajes,
auxiliares de servicio a bordo, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario