¿PIENSA TENER MASCOTA? SIGA ESTOS CINCO CONSEJOS
ü Además de ser una compañía, las mascotas conllevan una gran responsabilidad en cuanto a tiempo, cuidados y amor.
ü Es fundamental incluir en el presupuesto general del hogar los gastos que requerirá la mascota para veterinario, baño, alimentación y demás cuidados.
ü Cada mascota tiene una personalidad diferente por eso, a la hora de elegirla, se debe tener en cuenta que sea acorde a lo que toda la familia desea.

Además, la adopción también se ha convertido en una de las prácticas más comunes en Colombia y más se si tiene en cuenta que en el país más de un millón de animales viven en la calle. El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal de Bogotá asegura que más de 33 mil animales entre perros y gatos fueron abandonados entre el 2010- 2016 y esto solo en la capital del país.
Con la tendencia a tener mascotas, cada vez más familias se deciden por tener una. Sin embargo, esta no es una decisión que se deba tomar a la ligera. Se trata de un tema muy importante en el que deberán intervenir todos los miembros de la familia para que el nuevo integrante sea acogido con amor y responsabilidad.
Para Andrea González de LAIKA, plataforma líder en el mercado colombiano con su oferta integral de productos y servicios para mascotas: “lo primero que se debe tener en cuenta es que una mascota es una gran responsabilidad que nos proporciona grandes beneficios, así como compañía, amor, sinceridad y lealtad”.
En este sentido, LAIKA desarrolló un cuestionario para las personas que están pensando en tener mascota por primera vez:
1.Tiempo:
¿Qué disponibilidad de tiempo tiene para el cuidado de la mascota?
· Recuerde, necesitan tiempo porque al dejarlas solas pueden aburrirse o estresarse y los muebles de la casa pueden ser los más perjudicados.
· Si es inevitable dejarla solas de vez en cuando, LAIKA recomienda antes de irse jugarles o hacer una breve sesión de adiestramiento y de esta manera su ausencia la aprovecharán para descansar.
· También se recomienda dejarles juguetes didácticos en donde tengan que pensar para sacar premios. “Esto los cansará y estarán distraídos” dijo Andrea González de LAIKA.
2. Espacio.
¿Qué tanto espacio hay en casa para su mascota?
· Dependiendo del tipo de mascota y la disposición de la casa, se deben tomar todas las medidas necesarias para que sean adecuadas y pueda vivir cómodamente.
· Las mascotas necesitan un lugar para dormir, disposición de agua y donde darles la comida. En el caso de los cachorros un espacio para hacer sus necesidades.
3.Raza.
¿Qué tipo de mascota se adapta más a su hogar?
De acuerdo con Fenalco, los hombres (38%) como mujeres (37%) tienen gustos similares por los animales de compañía. Sin embargo, los hombres eligen tener más perros (75%) que las mujeres (68%). A diferencia, ellas prefieren la compañía de gatos (19%) frente a ellos (8%).
Existen algunas razas, especialmente de perros, que suelen ser más inquietas que otras, por eso es importante evaluar la clase de raza que se quiere y que sea acorde según el estilo de vida.
· Si son adoptados se debe tener en cuenta el nivel de energía y preguntar en el refugio. Seguramente lo guiarán si la mascota es para usted.
· Las mascotas adoptadas suelen venir de entornos difíciles por lo que su comportamiento puede ser hostil en un principio, sin embargo, es conveniente contar con el apoyo de un veterinario o expertos en comportamiento animal para que la mascota se adapte más a fácilmente a su nuevo hogar.
4.Presupuesto.
¿Cuento con el presupuesto para mantener a mi mascota?
Toda mascota conlleva gastos que se deben agregar al presupuesto mensual. Alimentación, desparasitación, vacunas al día, veterinario y otros aspectos que deben estar contemplados a la hora de tomar una decisión.
· Alimentación. De acuerdo con la empresa Servinformación, un hogar gasta en promedio 166.000 pesos quincenales en gastos de alimentación para su mascota, aunque en algunos casos esta cifra puede llegar a los 300.000 pesos.
· Veterinario. Dependiendo del tipo de tratamiento y las visitas que se hagan, un colombiano puede gastar entre 100.000 y 600.000 pesos en el veterinario.
· Paseos. Si no cuenta con el tiempo suficiente para pasear a su perro, necesita contemplar un rubro para ello. En promedio, según Servinformación, una persona gasta 106.000 pesos en expertos de paseo.
5.Familia.
¿Qué tan comprometidos están todos los miembros de la familia?
· Se debe evaluar la cantidad de integrantes que tiene una familia a la hora de tener mascota, ya que esto significa que se tendrá un miembro extra que va a necesitar de todos los cuidados.
· Así mismo, se debe hacer una lista de las tareas que se realizarán con la mascota y distribuirlas con los miembros del hogar. Adicional a estos pasos, es importante que los nuevos integrantes de la familia cuenten con una alimentación saludable y acorde a sus necesidades. “En el momento de tener una mascota se le debe dar una alimentación que brinde todos los requerimientos nutricionales que ellos necesitan; que tenga proteínas, carbohidratos según la etapa de vida ya sea cachorro o adulto”, Afirma González.
Finalmente, el juego y la recreación también son fundamentales para que las mascotas tengan un entorno saludable y generen un vínculo con sus dueños. “Para que sea un perro cariñoso y sociable debe sacarlo todos los días al parque, allí podrá hacer sus necesidades fisiológicas, jugar con la pelota, jugar con otros perros y espacio para correr. Si la mascota es un gato se debe acariciar y jugar para que sea más dócil”, concluye Andrea González.
No hay comentarios:
Publicar un comentario