EL BRITISH COUNCIL ORGANIZA
EL PRIMER SIMPOSIO REGIONAL «PATRIMONIO CULTURAL PARA EL CRECIMIENTO INCLUYENTE
DE LAS COMUNIDADES»
·
El 18, 19 y 20 de
septiembre tendrá lugar el Simposio Regional «Patrimonio Cultural para el
Crecimiento Incluyente de las Comunidades» en el Hotel Tequendama de Bogotá.
![]() |
Taita Misak recorriendo el yatul |
El evento es organizado por
el British Council Colombia, como parte de su programa Sembrando Nuestros
Saberes, y cuenta con el apoyo técnico del Centro Regional para la Salvaguardia
del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina – CRESPIAL, adscrito a la UNESCO.
En este espacio se busca
generar un diálogo de saberes entre expertos de diferentes procedencias y
especializaciones y propiciar una conversación sobre distintas estrategias con
las que el patrimonio puede convertirse en un mecanismo de fortalecimiento
cultural para las comunidades. ¿Qué es el patrimonio cultural? ¿Cómo lo
entienden quienes están involucrados en su protección? ¿Cómo el patrimonio puede ser un elemento que aporte a
la sostenibilidad de las comunidades?
¿Qué hacen y qué pueden hacer las comunidades con su patrimonio?
¿Cómo pueden compartirlo y fortalecerlo sin poner en riesgo su identidad
cultural? Estas son unas de las preguntas que propiciarán el diálogo entre
conocedores del tema británicos y colombianos y representantes de los pueblos
Ette Ennaka, Misak, Piaroa, Yaruro, Puinave y Cuiba, quienes compartirán sus
experiencias, muchas de las cuales han tenido lugar en el marco de nuestro
programa Sembrando Nuestros Saberes.
“El objetivo de este encuentro es que se puedan debatir diversas miradas
sobre el uso que le dan las comunidades a su patrimonio cultural, así como los
riesgos y las oportunidades que hay para el crecimiento y sostenibilidad de las
mismas. Asímismo, queremos escuchar voces reconocidas que puedan presentarnos
diversas perspectivas sobre el patrimonio. Por eso estamos invitando a
experiencias de América Latina y el Reino Unido que nutran el debate y amplíen
la visión sobre este tema”, manifestó Patricia Navas, directora del
programa Cultural Heritage for Inclusive Growth en Colombia.
Entre los panelistas invitados
se encuentran:
-
Adriana
Molano Arenas, directora general de CRESPIAL
-
Juan
Carlos Pacheco, Coordinador Nacional de los Laboratorios de Innovación y
Diseño, Artesanías de Colombia
-
Luisa
Fernanda Sánchez, Directora del rograma de Antropología de la Pontificia
Universidad Javeriana
-
Juan
Francisco Muelas, taita y líder Misak
-
Nancy
Tumiña, Mama Misak
-
Elsa
Colina, artesana Cuiba de la comunidad El Mochuelo
-
Benjamin
Carey, Experto en turismo
-
Paul
Burtenshaw, especialista en patrimonio cultural y en cómo éste ofrece
oportunidades de desarrollo sostenible.
El
evento se desarrollará en el marco del programa Cultural Heritage for
Inclusive Growth (CH4IG), con el que el British Council busca aportar
al fortalecimiento del patrimonio cultural de los pueblos indígenas para
convertirlo en una opción para el crecimiento y bienestar de las comunidades, una iniciativa que
está siendo implementada, como piloto, en Kenia, Vietnam y Colombia. En nuestro
país opera bajo la dirección de Artes del British Council y se le ha dado el
nombre Sembrando Nuestros Saberes.
Durante su implementación en Colombia, CH4IG beneficiará a más de
18 000 indígenas de los pueblos Ette Ennaka en el Magdalena, los Misak en el
Cauca, los Piaroa en Vichada, los Puinave en Guainía y los Cuiba y Yaruro en
Casanare.
Primer Simposio Regional
‘Patrimonio Cultural para el Crecimiento Incluyente de las Comunidades’
Fecha: 18 al 20 septiembre
de 2019
Lugar: Salón Esmeralda del
Hotel Tequendama, Bogotá
Hora: 8:30 am al 5:00 pm
(los tres días del encuentro)
*Evento cerrado al público
Más información
Nombre: Jorge Peñuela
Celular: +57 301 2100048
No hay comentarios:
Publicar un comentario