CAFAM
SIGUE CRECIENDO EN INNOVACIÓN SOCIAL DE LA MANO DE CAF BANCO DE DESARROLLO DE
AMÉRICA LATINA Y LA FUNDACIÓN PARAGUAYA
En el marco del Programa Regional “Expansión del Semáforo de
Eliminación de la Pobreza” que impulsa la Dirección de Innovación Social de CAF
Banco de Desarrollo de América Latina, se firmó el convenio entre la Caja de
Compensación Familiar Cafam y la Fundación Paraguaya, con el objetivo de
desarrollar un proyecto piloto en el cual se implementará la herramienta, que
en Cafam llevará el nombre de “El Semáforo de la Prosperidad”, y beneficiará
inicialmente, a 10 empresas afiliadas.
El Semáforo es una métrica y a la vez una metodología que permite a las familias establecer
su nivel de pobreza e identificar estrategias personalizadas para solucionar
sus carencias específicas. El Semáforo está basado en seis dimensiones de la
Calidad de Vida Familiar: Ingresos y empleo, Salud y medio ambiente, Vivienda e
infraestructura, Educación y cultura, Organización y participación e Interioridad
y Motivación y cuenta con 50 indicadores que desagregan la pobreza en conceptos
simples y manejables.
Con el apoyo de Cafam los
colaboradores de las empresas seleccionadas podrán autoevaluar la situación familiar con la ayuda de un software que
refleja las tres definiciones posibles de cada indicador utilizando los colores
conocidos de un semáforo (rojo, amarillo, y verde). Ana M Botero, Directora de
Innovación Social de CAF explicó que “el software permite geo-referenciar la
ubicación de las viviendas y generar mapas comunitarios que visualizan áreas
problemáticas con el fin de tomar decisiones más acertadas y asignar recursos
de forma más eficiente a distintos actores”.
En este sentido, con la información obtenida a través del Semáforo,
las empresas afiliadas a Cafam podrán optimizar su estrategia e implementar acciones
orientadas a mejorar la calidad de vida de sus colaboradores con impacto
directo en materia de pertenencia, desempeño y clima laboral dentro de la
empresa que lo implementa; a su vez, Cafam podrá brindar sus servicios de
desarrollo y crecimiento humano con mayor pertinencia, para facilitar los
objetivos que cada familia se plantea a partir de los resultados obtenidos con
la implementación del semáforo.
“Para la Caja
de Compensación Familiar Cafam es muy importante el bienestar de los afiliados
y el mejoramiento constante de su calidad de vida. En la búsqueda de este
objetivo, Cafam implementa permanentemente nuevas estrategias que buscan
facilitar las condiciones para el progreso económico y social de los
trabajadores y sus familias, como un factor fundamental para el crecimiento de
nuestras empresas afiliadas”, aseguró el Dr. Luis Gonzalo Giraldo Marín, Director
Administrativo de Cafam.
Para Fundación
Paraguaya esta alianza interinstitucional es de vital importancia para aportar
a la comunidad de implementadores del Semáforo experiencias y buenas prácticas,
que permitirán poner en el centro a las familias en su proceso de superación de
la pobreza multidimensional.
El Semáforo ha sido aplicado
exitosamente en más de noventa mil familias en diferentes países del mundo y continúa operando en regiones muy diversas
de Ecuador, México, Argentina, Sudáfrica, Reino Unido, Estados Unidos entre
otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario