FACEBOOK
REÚNE EXPERTOS LATINOAMERICANOS (Y COLOMBIANOS) PARA DEBATIR UN CONSEJO DE
REVISIÓN DE CONTENIDO

Con más de 2.000 millones de usuarios mensuales, en Facebook tomamos una
cantidad de decisiones sin precedentes sobre losposts que pueden
permanecer en la plataforma y los que deben ser eliminados por violar nuestras
políticas. Y aunque intentamos encontrar el equilibrio adecuado entre dar voz a
las personas y mantenerlas seguras, algunas de esas decisiones son polémicas y
creemos que Facebook no debería tomarlas por sí misma.
Los expertos de nueve países de Latinoamérica y el Caribe que trabajaron
en Ciudad de México están especializados en temas como libertad de expresión,
tecnología y democracia, y derechos humanos. Su aporte será clave para definir
un diseño y dar vida a un organismo externo capaz de abordar los casos más
difíciles.
El taller forma parte de un proyecto de un año de duración para diseñar
un Consejo Asesor de Contenido, que incluye además
una consulta pública global y debates similares en ciudades como Singapur,
Delhi, Nairobi, Berlín, Nueva York, entre otras. Esta iniciativa forma parte de
nuestros esfuerzos por compartir de una manera más abierta y transparente
nuestro trabajo.
"Fue muy importante escuchar las ideas de expertos latinoamericanos
sobre el diseño y la estructura que debería tener este Consejo Asesor de
Contenido de Facebook. Todos los días nos enfrentamos a la responsabilidad de
mantener a nuestra comunidad segura y al mismo tiempo dar libertad a las
personas para expresar sus opiniones sobre los temas que más les interesan.
Este Consejo revisará algunas de las decisiones de contenido más controvertidas
de Facebook y es fundamental que recibamos comentarios de expertos locales como
parte de este proceso", expresó Guy Rosen,
Vicepresidente de Integridad de Facebook.
Las decisiones de Consejo serán vinculantes y podrán sugerir cambios a las Normas Comunitarias de Facebook, que rigen la plataforma.
En los últimos dos años, hemos invertido fuertemente en seguridad y hoy
contamos con 30.000 personas dedicadas a esa tarea, con la mitad de ellos
siendo revisores de contenido. Seguiremos aplicando nuestras políticas y
recibiendo aportes externos para desarrollar tecnología y equipos que ayuden a
mantener a las personas seguras. Es nuestra mayor prioridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario