ABC SOBRE EL SUBSIDIO DE VIVIENDA
Adquirir un lugar propio donde vivir es una de
las metas que tienen los colombianos a mediano y corto plazo. Bajo esta
perspectiva y con el fin de que las personas logren obtener una casa digna, el
Estado ha designado diferentes mecanismos que facilitan el proceso para aplicar
a un SFV (Subsidio Familiar de Vivienda) a través de las cajas de compensación familiar.
Según, Yolanda Osorio Melo, Jefe Sección Servicios
Vivienda de Cafam “El SFV es un aporte en dinero que se entrega a los afiliados
de las cajas de compensación familiar que tengan ingresos familiares inferiores
a 4 SMMLV. Este beneficio se otorga por una vez al beneficiario, sin cargo de
restitución, como complemento al ahorro para facilitar la adquisición de una
vivienda, construir un lote vacío, o realizar mejoramiento de carencias básicas
en una vivienda de interés social, en el sector urbano o rural”.
Bajo esta perspectiva, la Caja de
Compensación Familiar Cafam comparte un ABC de cómo aplicar de una manera
correcta al SFV:
·
Compra:
el subsidio puede aplicar en proyectos de vivienda nueva que cumpla con las
condiciones establecidas por la ley.
·
Construcción:
el SFV solamente puede aplicar si cuenta con un lote vacío de su propiedad o de
alguno de los integrantes que constituyen su núcleo familiar postulante. Adicionalmente, el terreno
debe estar inscrito en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos
Competente y no encontrarse en zona de alto riesgo.
·
Mejoras: puede
aplicar el subsidio en su propiedad o en la de alguno de los integrantes de su
núcleo familiar postulante, la cual presente carencias básicas. En este caso
aplica para adecuación o reforzamiento de estructura principal, cimientos,
muros, cubiertas, antigüedad de redes eléctricas o de acueducto.
Durante el 2018,
con los SFV, la Caja de Compensación Familiar Cafam materializó los sueños de
4.300 colombianos de tener vivienda propia y se encuentra en el proceso de construcción
de 1.344 viviendas más, las cuales beneficiarán a más de 7.000 personas.
Así mismo se
recibieron 9.961 postulaciones de los afiliados, asignando 9.165 subsidios por
195 mil millones de pesos, llegando a un acumulado de 177.925 subsidios por 1.5
billones de pesos, para facilitar a ese número de hogares, adquirír su casa
propia.
A la fecha, Cafam ha beneficiado 39.671 familias con
proyectos de subsidio familiar de vivienda y prevé continuar favoreciendo a más
colombianos en 2019.
Abecé para obtener un Subsidio
Familiar de Vivienda
A.
Solicitar
en las centrales de servicio o descargar de la página web, el formulario para
la postulación del subsidio de VIVIENDA y diligenciarlo.
B. Anexar
los siguientes documentos:
·
Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía de
todos los miembros del hogar
·
Documento de acreditación de vínculo matrimonial
o la unión marital de hecho.
·
Fotocopia legible del registro civil de
nacimiento de los demás miembros que conforman el hogar en el cual se encuentre
incluido el número de identificación personal (NUIP), que permita establecer el
parentesco con el jefe de hogar.
·
Fotocopia de tarjeta de identidad de los menores
de edad (si aplica).
·
Comunicación suscrita por el afiliado, en donde
se acredite la condición de mujer/hombre cabeza de hogar (si aplica).
·
Certificado laboral suscrita por el empleador que incluya todos los ingresos.
·
Si es trabajador independiente o sus ingresos
provienen de otra actividad distinta a la del trabajador afiliado, diligencia
el formato sugerido. Si es pensionado adjuntar el último desprendible de pago.
·
Si los menores de edad postulantes no son hijos
del afiliado, debe acreditar la custodia.
·
Tenga en cuenta que el valor del subsidio que
puede obtener se determina en función de los ingresos familiares.
C. Si
cumple los requisitos puede obtener el subsidio de vivienda. Tenga en cuenta
los siguientes valores de subsidios:
Ingresos
(SMMLV)
|
Ingresos
($)
|
Valor
SFV en SMMLV
|
Valor
SFV en $
|
||
Desde
|
Hasta
|
Desde
|
Hasta
|
||
0
|
2
|
0
|
1.656.232
|
30
|
24.843.480
|
Ø 2
|
4
|
1.656.233
|
3.312.464
|
20
|
16.562.320
|
*Construcción
en sitio propio hasta 18 SMMLV* equivalente a $14.906.088
*Mejoramiento
de vivienda hasta 11.5 SMMLV* equivalente a $9.523.334
En cumplimiento con las
disposiciones legales, Cafam, diariamente brinda asesoría y acompañamiento a
sus afiliados. Es por esto que la invitación es a que se programen para iniciar
el año postulando a un SFV, aprovechar que los trámites son de manera gratuita
y realizarlo a tiempo para iniciar el año con vivienda propia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario