lunes, 8 de abril de 2019

UNIVERSIDAD EAN LE REGALARÁ UN BOSQUE AL PLANETA

-       El proyecto, denominado ‘Siembra Ean’, se realizará de la mano de la Fundación Natura y le apuesta a la sostenibilidad en sus tres dimensiones: económica, social y ambiental.

-       8 mil árboles conformarán el bosque ubicado en la Reserva de Encenillo (Cundinamarca). Así, no solo se impactará positivamente al Planeta, sino que se mitigará el deterioro de la calidad del aire en Bogotá.

-       Serán 17.500 de restauración ecológica, en un periodo de 5 años. Las siembras se harán con la comunidad eanista, voluntarios y con los mismos habitantes de la zona que trabajan en la reserva.

Con el objetivo de hacer tangible, una vez más, su propósito superior del emprendimiento sostenible, la Universidad Ean le regalará al Planeta y a la humanidad un bosque de 8 mil árboles.

El proyecto, denominado Siembra Ean, se realizará en alianza con la Fundación Natura, reconocida ONG que trabaja hace más de 35 años por la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en el país.


El Bosque Universidad Ean estará ubicado en la Reserva de Encenillo, en el municipio de Guasca (Cundinamarca), a tan solo 35 km de Bogotá, con el fin no solo de devolverle superficie forestal al Planeta, sino de ayudar a mitigar el deterioro de la calidad de aire de la capital.

Cabe recordar que son justamente los corredores biológicos naturales (como Encenillo) los que amortiguan las condiciones ambientales de los centros urbanos del país.

Para el establecimiento del bosque se alinderará un polígono de una extensión de    17.500 , en donde se dará cumplimiento a la práctica de restauración ecológica que tiene como premisa la Fundación Natura y que consiste en la recuperación de terrenos que fueron destinados para la minería o la ganadería y que, a través de prácticas de reforestación, son retornados a su estado natural.

Los 8 mil árboles serán sembrados por fases, en un periodo de cinco años, y se espera contar con la comunidad universitaria y con voluntarios de diferentes sectores para hacer realidad este proyecto. Así mismo, los trabajadores de la reserva, que en su mayoría son habitantes de la zona, contribuirán con la siembra organizada y con el cuidado de los árboles.

Al cabo de tres años, ya se verán coberturas vegetales que reflejarán cambios a escala en el paisaje.

“Es alarmante que cada año se pierdan 15 mil millones de árboles por actividad humana y que Colombia sea uno de los países con mayor pérdida forestal. Con esta iniciativa no solo reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y con una grave problemática como es la deforestación –asegura Elsa Gómez, Gerente de Mercadeo de la Universidad Ean- sino que queremos invitar a la sociedad a repensar los modelos con los que nos relacionamos con nuestro entorno y que ponen en jaque incluso la supervivencia humana”.
El próximo 27 de abril se realizará la primera jornada de siembra, con la presencia de 200 visitantes, quienes sembrarán cerca de 500 ejemplares.

El valor de la Reserva de Encenillo
Esta reserva se encuentra localizada en la zona de amortiguación del Parque Nacional Natural Chingaza, cuenta con una extensión de 216 hectáreas y fue establecida en el 2006 con el propósito de conservar a perpetuidad los bosques de encenillo y la biodiversidad presente en ellos.

La reserva es refugio para diversas poblaciones de aves como la pava de montaña y la tingua bogotana, y de mamíferos como el zorro plateado de páramo, el guache o cusumbo y el armadillo.

Más agua, más aire, más vida… #SiembraEan2019



No hay comentarios:

Publicar un comentario