jueves, 28 de marzo de 2019

Información tomada de la Sala de Prensa de Wingo - https://www.wingo.com

¿CÓMO UNA MUJER LOGRÓ SER LA PRIMERA GERENTE DE PILOTOS DE UNA AEROLÍNEA EN COLOMBIA? 

· Estudio, disciplina, perseverancia y empatía son las características que llevaron a Gladys Sánchez a ser jefe de todos los pilotos de la aerolínea Wingo. 

El primer acuerdo internacional sobre el principio de igualdad entre mujeres y hombres fue la Carta de las Naciones Unidas firmada en 1945. Desde esta fecha, en diferentes partes del mundo, se ha tomado consciencia sobre la importancia de lograr la equidad de género; sin embargo, en el caso de la industria aeronáutica, en Colombia todavía hay un camino amplio que recorrer para cerrar esa brecha que hace que muchas mujeres solo sean consideradas para algunas labores ya establecidas.


Fue hasta 1997, cuando La Fuerza Aérea Colombiana contempló la posibilidad de incluir mujeres como pilotos militares . Una de las mujeres en hacer parte del primer curso de este tipo en Colombia y toda Suramérica fue Gladys Sánchez, actual gerente de pilotos de Wingo, quien cuenta con más de 22 años de experiencia y es la única mujer en ejercer este cargo en una aerolínea comercial en Colombia. 

“Mi sueño cuando pequeña era ser astronauta, pero me di cuenta que, para lograrlo, tenía que ser piloto primero. Ingresé a la Fuerza Aérea motivada por la visita de unos pilotos a mi colegio, que anunciaban el inicio de una convocatoria que, por primera vez en la historia de la aviación militar colombiana, incluía mujeres. Me preparé durante varios meses, logré ingresar a la institución y desde ese día empezó mi carrera. Una de las cosas que más disfruto de mi profesión en Wingo es poder darle alas a miles de sueños personas que han descubierto que con nosotros se vuela bien a bajo precio” comenta la Capitán Sánchez. 

A pesar de que la incursión de las mujeres en la industria aeronáutica colombiana aún no va al mismo ritmo que en otros países, en la actualidad, hay compañías que se están esforzando para cerrar las brechas de desigualdad, permitiendo el ingreso de más personas del género femenino en diferentes labores. Gladys resalta que “es importante, contar con organizaciones con una visión como la de Wingo para progresar en materia de equidad”. 

Pese a los retos que impone la industria, caracterizada por tener mayor número de hombres dentro de las compañías, la gerente de pilotos de Wingo ha logrado forjar una carrera dentro de la aviación gracias a sus estudios, disciplina y perseverancia; logrando liderar a un equipo integrado por más de 190 pilotos en la actualidad, para así romper con el paradigma de que las mujeres no pueden tener este tipo de cargos. 

“El liderazgo femenino cuenta con un valor diferencial al masculino: la atención a los pequeños detalles. La mayoría de líderes femeninas conocemos hasta lo más mínimo de las personas que conforman nuestro equipo, lo que nos da la facilidad de tener más cercanía y generar más confianza para hacer que se sientan valiosos en el aspecto laboral. Para nosotras las mujeres es más fácil tener en cuenta estos aspectos, debido a que estamos acostumbradas a ser mamás, esposas, amigas y profesionales al mismo tiempo” resalta Gladys. 

En Wingo, creemos en la equidad de género y por eso trabajamos incansablemente para promover políticas destinadas al balance entre el número de hombres y mujeres que hacen parte de nuestro equipo. Actualmente, este porcentaje ya está dividido en 50-50 y vamos a seguir abriendo espacios para que las mujeres Wingo continúen creciendo en cargos de todos los niveles.

Así que para celebrar este Día Internacional de la Mujer, 142 colombianos disfrutarán la experiencia de volar en un avión con tripulación únicamente femenina. El próximo 8 de marzo, los pasajeros de la ruta Bogotá-Punta Cana-Bogotá, volarán al mando de la Capitán de un equipo altamente profesional de mujeres Wingo que demostrarán que ni el cielo es el límite cuando se trata de trabajo duro, entrega y disciplina.



No hay comentarios:

Publicar un comentario