ESCRITORES, ARTISTAS Y LIBREROS SE DARÁN CITA EN EL
FESTIVAL DEL LIBRO PARQUE 93 EN BOGOTÁ
·
Del 7 al 10 de febrero se llevará a cabo la
segunda versión del Festival del Libro
Parque 93, evento en el que participarán personajes influyentes en temas de
cultura, periodismo, arte, cine y música
de nuestro país.
·
Conversatorios,
recitales y conciertos, entre otras actividades, harán parte de la variada
agenda cultural que todos los visitantes
al Parque podrán disfrutar.
Durante
la primera semana del mes de febrero se llevará a cabo el Festival del Libro Parque 93, entre
libros, libreros y librerías, una iniciativa de la Asociación Amigos
del Parque 93 que tiene como objetivo
la apropiación del espacio público y la oferta gratuita de actividades
lúdicas y recreativas para todos los visitantes y el público en general.
En su segunda edición, el Festival
del Libro Parque 93 reunirá a
escritores, libreros, artistas, poetas, caricaturistas, músicos y personajes
públicos del país quienes participarán en conversatorios y actividades
culturales para todos los asistentes, con el objetivo de fomentar la lectura y
promocionar la venta de libros en los espacios públicos de la ciudad. Cabe
destacar la participación de varias mujeres libreras que han sabido apostar por
la cultura, y por la construcción de un nuevo pensamiento de ciudad y futuro.
Por
esto, el Festival contará con la presencia de 30 librerías independientes de varias regiones del país, las cuales
traerán la mejor selección de títulos para el público. Así mismo, contará con
la Guajira como región invitada, la cual compartirá su campaña “Guajira Sorprendente”, con la que
busca promover el turismo hacia sus 15 municipios. De esta manera, se expone a
Colombia y al mundo sus historias, cultura, minerales, música, gastronomía,
biodiversidad y paisajes que hacen de este departamento un territorio único y
cautivador.
Este
evento se hace posible gracias al patrocinio de entidades privadas como
Redeban, Cerrejón e Itaú, y de entidades distritales como la Secretaría
Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) en cabeza del programa “Leer es Volar”. Como aliados mediáticos
estarán el diario El Espectador y Blu Radio, así como el apoyo institucional
del Ministerio de Cultura, la Cámara Colombiana del Libro (CCL) y la Asociación
Colombiana de Libreros Independientes (ACLI).
Una agenda cultural
que no te puedes perder
Del
7 al 10 de Febrero, los visitantes al Parque 93 podrán disfrutar de manera
gratuita todas las actividades programadas para todos los gustos.
Algunos
de los momentos más esperados del Festival son los recitales de poesía del chileno
Enrique Winter y del poeta colombiano Darío Jaramillo. Por su parte, reconocidos
escritores y periodistas de nuestro país como Juan Pablo Calvás, Mariángela
Urbina, Santiago Rivas, Daniella Cura, Alonso Sánchez Baute, entre otros, conversarán
sobre temas relacionados con el feminismo, periodismo y críticas a la sociedad
actual.
De
igual forma, los lectores serán protagonistas con un espacio para dar su
opinión acerca de los libros y librerías en Colombia. También se realizará un homenaje
a la editora María Osorio, ganadora de múltiples premios y un conversatorio
entre Juan Andrés Cabrera y Yesid Soto sobre los 80 años de Batman. Así mismo,
estarán en el escenario Diana Uribe, Víctor de Currea Lugo, María Fernanda Paz
Castillo, Jorge Franco y Martha Orrantia para hablar de diferentes situaciones
coyunturales del país y del mundo.
Habrá
tiempo para los conversatorios en torno a la lectura, así como a la crítica de
la situación actual del país que contará con la participación de grandes
escritores y periodistas en Colombia como Piedad Bonnet, Héctor Abad Faciolince,
Enrique Santos Calderón y Antonio Caballero. Este año, el invitado
internacional será el cubano Armando Lucas Correa, quien junto a Natalia García
conversará sobre el “Periodismo investigativo”.
Así mismo, la gran artista y
escultora colombiana Doris Salcedo conversará con Maria Jimena Duzán sobre el
arte y la literatura en el post conflicto en Colombia. No podía faltar hablar
del bicentenario con Jorge Orlando Melo y Jorge Cardona.
Para
los niños y jóvenes tambien habrá actividades lúdicas y conciertos, así como talleres
de ilustración y cuentos liderados por Santiago Guevara, David Rios y Pablo
Arrieta.
En
temas de cine, los asistentes disfrutarán de la proyección de películas como “La Librería”, de coproducción entre
España, Reino Unido y Alemania y de “Virus
Tropical” del director caleño Santiago Caicedo.
En
cuanto a la música, se espera la apertura con el grupo Bituin con su repertorio
de música latinoamericana experimental. Así mismo, estará Juanita Delgado con sus
canciones latinoamericanas contemporáneas, y Gina Savino con lo mejor del jazz
colombiano. También llegará la “Salsa
Pagana” con Jaime Andrés Monsalve y César Pagano, y la esperada
presentación del Rey Vallenato Ciro Meza, el sábado 9 de febrero a las 10 de la
noche, en el marco de la “Fiesta literaria” que busca que se sigan vendiendo
libros acompañados de buena música y fiesta.
El
gran cierre del Festival será con un conversatorio sobre “Economía Naranja” con
el Viceministro de Cultura, David Melo, el Director de El Espectador, Fidel
Cano y expertos del sector.
¡La
cita con la literatura se acerca! Consulta toda la programación del Festival del Libro Parque 93, entre libros, libreros y librerías en www.parque93.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario