miércoles, 5 de diciembre de 2018

LAS MANZANAS DE WASHINGTON: POR SU CALIDAD Y SABOR SE TOMAN LOS SUPERMERCADOS Y COCINAS COLOMBIANAS

Las cifras hablan por sí solas: según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, en el 2017 las exportaciones de manzanas de ese país hacia Colombia superaron las 11,000 toneladas. Un número que sigue creciendo ante la buena acogida que este producto tiene en el mercado y las familias colombianas.

Y es que las deliciosas variedades, que llegan desde el país del norte, se consiguen en Colombia en todas las plataformas de mercado: supermercados de cadena, centrales de abastos, fruvers y tiendas de barrio; para que todos los colombianos disfruten de esta fruta que es buena para consumir en cualquier momento del día, ya que por sus características nutricionales la hacen una opción muy saludable, rica y fácil de llevar en casa, oficina y colegio.


Estas manzanas se caracterizan por ser crujientes y jugosas pues se producen bajo los estándares más altos de calidad en la capital de Estados Unidos. Por algo Washington es llamada la Capital Mundial de las Manzanas. Un título que le viene muy bien ya que esta ciudad produce 2.5 millones de toneladas de manzanas al año en 71 mil hectáreas dedicadas exclusivamente a su cultivo y las exporta a 60 países en todo el mundo y Colombia no puede ser la excepción.

La calidad y tecnología de almacenamiento avanzadas hacen que las manzanas de Washington estén frescas, disponibles y listas para ser consumidas durante todo el año. Las cinco regiones principales donde se cultivan tienen en común las condiciones ideales de producción. Estas son: Okanovan, Lago Chelan, Valle Wenatchee, Cuenca Columbia y Valle Yakima.

2 datos importantes del mercado de las manzanas:
  1. La ciencia de cultivar manzanas se llama “pomología”.
  2. Las manzanas se cosechan a mano y no con maquinaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario