martes, 6 de noviembre de 2018

En todos los productos lanzados entre 2017 y 2018

EL 99,7% DE LOS INGREDIENTES SON NATURALES

Burt´s Bees ha mantenido un promedio superior al 99% de ingredientes naturales en todos los productos lanzados al mercado desde su creación. 

El cambio de un cierre rígido de plástico a una película de cierre plástico en los empaques de las toallitas faciales de la marca, dió como resultado la eliminación de 108,000 libras de desechos, además de un aporte de $440,000 dólares a las causas de apoyo a la salud humana y abejas durante el 2018, a través de la Fundación Greater Good de Burt's Bees.

Burt's Bees, la marca experta en el cuidado natural de la piel, se ha comprometido a limitar la cantidad de sobrantes que se envían para el procesamiento de los residuos en energía, con un rendimiento positivo en dondeno ha enviado residuos desde 2011.

Burt´s Bees presentó la actualización de su reporte deObjetivos de Sostenibilidad 2020, en donde se reflejan los resultados obtenidos hasta el momento para cumplir las metas propuestas con respecto a la fundación de la marca, Greater Good, en pro del alcance comunitario; la innovación en la sostenibilidad de los empaques; ingredientes de los productos; la inversión global en la cadena de suministros y el uso correcto de los desperdicios. 

Actualmente, siguen mantenido su promesa de marca en donde un promedio superior al 99% de ingredientes son naturales en todos sus productos lanzados entre 2017 y 2018. Sin embargo, en los productos que contienen agua, utilizan un producto sintético-conservante, como el fenoxietanol, para garantizar la seguridad, la eficacia y la estética de la fórmula al 1% o inferior. 

“Seguimos aspirando a lograr formulaciones 100% naturales en todo lo que hacemos, por lo que nuestros químicos participan activamente en la investigación de alternativas naturales para lograrlo” complementó Paula Alexander, Directora de Empresa Sostenible e Innovación de Burt´s Bees.

Otro logro es que, por octavo año consecutivo, y desde el 2011, el 100% de los residuos producidos por Burt´s Bees fueron desviados del relleno sanitario, además de comprometerse con la limitación en la cantidad de desperdicios que se envían a la conversión de residuos de energía, que consiste en generar energía en forma de electricidad y/o calor a partir del tratamiento primario de los desechos. 

Adicionalmente, en el post-consumo reciclado (PCR) se evidenció un incremento de 41,7% del contenido del envase primario. El post-consumo es una estrategia ambiental a largo plazo, orientada a que algunos residuos de consumo masivo generados en los hogares, las instituciones, el comercio, entre otros, sean separados desde la fuente y sean manejados de forma adecuada, promoviendo la recuperación o el reciclaje. 




Este incremento fue mayor en los cierres de los productos, donde el contenido de PCR aumentó de 10,7% en el 2016 a 13.8% en 2018. Además, lograron estos cambios sin modificar los colores y/o diseño característicos de la marca. 

Por ejemplo, el cambio de un cierre rígido de plástico a una película de cierre plástico en los empaques de las toallitas faciales de la marca, dio como resultado la eliminación de 108,000 libras de desechos, es decir, el peso equivalente de aproximadamente 9.8 millones de tazas de yogurt.
“La sostenibilidad no es sustentable a menos que todos hagan su parte. Por eso, además de nuestro objetivo de sostenibilidad de 2020, fomentamos una cultura más amplia de servicio y responsabilidad entre nuestros empleados”expresó Paula Alexander, Directora de Empresa Sostenible e Innovación de Burt´s Bees.

$440,000 dólares han sido distribuidos por la Fundación Greater Good de Burt's Bees en el 2018 en Estados Unidos, la mayor cantidad anual donada hasta la fecha. Ésta está dirigida al apoyo en la salud de humanos y abejas durante el 2018. La financiación primaria de la Fundación es generada, en un porcentaje, de las ventas logradas en la página burtsbees.com, y otra suma global -adicional- de las ganancias del negocio basado en el crecimiento de las mismas. 

En los últimos años, iniciativas de la Fundación como “Bring Back The Bees”, realizada en el 2017, recaudó $225,000 dólares. A través de esta campaña, por cada Lip Balm comprado, plantaron 5.000 semillas de flores silvestres en sitios de polinización. En los años que vienen, las contribuciones irán directamente a las ONG externas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario