CUATRO DE CADA CINCO MUJERES DEL SECTOR
TECNOLÓGICO QUIEREN QUEDARSE EN LA INDUSTRIA Y ESTÁN TOMANDO LA INICIATIVA PARA
ALCANZAR LA IGUALDAD DE GÉNERO
Un estudio de Booking.com ha revelado
que las mujeres del sector tecnológico se están esforzando por impulsar el
cambio, y ha incentivado su opinión sobre las iniciativas empresariales
necesarias para diversificar la mano de obra del futuro.
Booking.com, una de las mayores
empresas e-commerce de viajes y líder en tecnología digital, ha compartido los
resultados de un estudio global que busca conocer las experiencias e
impresiones de las mujeres que trabajan en el ámbito tecnológico. Más de cuatro
de cada cinco mujeres (83 %) que actualmente forman parte de la industria
tecnológica afirman tener la intención de continuar su carrera en este sector
durante los próximos cinco o diez años, lo que pone de manifiesto su confianza
en su papel actual y en el potencial de la industria.
El estudio también ha identificado las
acciones que las profesionales de este sector están llevando a cabo para
promover una mayor igualdad de género en el lugar de trabajo, así como las
medidas proactivas que creen que deberían tomar las empresas tecnológicas para
que las mujeres puedan seguir abriéndose paso en la esfera tecnológica.
Las mujeres que trabajan en el sector
tecnológico están decididas a seguir en la industria y animan a la siguiente
generación a seguir su ejemplo
Según el
estudio de Booking.com, las mujeres en distintas etapas de su carrera
profesional comparten la determinación de permanecer en el sector, tanto las
que acaban de empezar que tiene entre 1 y 5 años de experiencia laboral (80 %),
como las más veteranas, que superan los 10 años de experiencia (83 %), y las
que han vuelto a la industria tras un paréntesis en su carrera (88 %). Estas
cifras demuestran que los niveles de satisfacción de las mujeres que trabajan
en este ámbito aumentan a medida que avanzan en su carrera, lo que a su vez
hace que quieran quedarse en el sector.
Las mujeres que trabajan en esta
industria en India y en China (96 % y 94 % respectivamente) están más decididas
a quedarse que las europeas y estadounidenses. Sin embargo, el estudio también
ha revelado que, en China, las mujeres se topan con barreras en este sector. El
43 % de las encuestadas en este país creen que, llegado un punto, no podrán
seguir avanzando en su carrera. Esta es la cifra más elevada del mundo, que
contrasta con la media global del 26 %, lo que demuestra que las mujeres en
China tienen más dificultades para evolucionar profesionalmente en esta
industria. En la India, este es un problema menos importante que en otros
mercados, pues tan solo el 17 % de las encuestadas creen que sus posibilidades
de desarrollo profesional son limitadas. Por otro lado, el 42 % de las mujeres
de este país tienen la sensación de que sus contribuciones y opiniones se
subestiman en el lugar de trabajo, una cifra que duplica con creces la media
global (20 %), lo que apunta a un grave problema de cultura empresarial.
Más allá de su compromiso con la
industria tecnológica, las mujeres del sector se muestran entusiastas a la hora
de animar a otras a desarrollar su carrera en este ámbito. Casi nueve de cada diez
en todo el mundo (89 %) recomendarían el sector a la siguiente generación de
mujeres que actualmente cursan estudios universitarios o de educación
secundaria. Este sentimiento es especialmente fuerte en la India, donde lo
comparten el 97 % de las mujeres del sector, seguido por Brasil con 95 %.
“Se observa
un claro afán y optimismo por parte de las mujeres, tanto de las que ya forman
parte de la industria tecnológica como de las que aspiran a integrarla algún
día, en relación con el potencial que encierra una carrera en este sector. Para
seguir avanzando y alcanzar la igualdad de género real en la industria
tecnológica global, deberíamos aprovechar este optimismo y crear una cultura
más inclusiva que atraiga y retenga al talento femenino“, afirmó Gillian Tans,
CEO de Booking.com. “Es alentador y estimulante ver cómo las mujeres en este
ámbito hacen cosas increíbles cada día, como tomar medidas de forma proactiva
para establecer un vínculo con las futuras generaciones, hacerse oír y lanzar
programas e iniciativas destinados a promover la diversificación de la mano de
obra del sector”.
Desde compartir su experiencia profesional
hasta orientar a las futuras generaciones: las mujeres están liderando su
propio progreso en la industria tecnológica
Tanto si
trabajan en una empresa tecnológica internacional como si lo hacen en una
startup, las mujeres de este campo asumen el papel que pueden desempeñar para
superar la brecha de género existente en el sector y apoyar a otras mujeres. A
nivel global, las mujeres que ya trabajan en la industria y las que aspiran a
ello creen que la mejor forma de contribuir a este objetivo es compartiendo sus
experiencias en el sector y sus opiniones al respecto con otras mujeres (46 %),
además de servirles de guía y consejeras (44 %).
Las
estudiantes universitarias opinan que estas son las mejores opciones (56 % y 50
% respectivamente). Como próxima generación de talentos en el ámbito
tecnológico, se muestran muy dispuestas a aprender y recibir consejo de las
mujeres que ya trabajan en la industria.
Dos de cada
cinco mujeres de todo el mundo (38 %) creen que las mujeres del sector tienen
la oportunidad de reducir la brecha de género a través de la participación en
organizaciones no lucrativas creadas para apoyar a las niñas y mujeres en los
campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Las
estudiantes universitarias consideran que esta es la opción con más potencial
(47 %), una opinión compartida por las mujeres de la India (46 %) y China (45 %).
Más allá de sus propios esfuerzos, las mujeres
piden a las empresas tecnológicas más diversidad en la contratación y más
mentores y modelos a seguir, acciones que consideran clave para su éxito en el
ámbito tecnológico
Si bien las
mujeres se sienten capacitadas para inspirar a otras mujeres, cambiar la
mentalidad y liderar la eliminación de las barreras a su ascenso en este
sector, también creen que la industria tiene la obligación de invertir más en
iniciativas que las apoyen, empezando, por ejemplo, por poner en marcha
prácticas diseñadas para diversificar la mano de obra, algo que más de una de
cada dos mujeres de todo el mundo (51 %) han identificado como el cambio más
necesario. Sin embargo, tan solo ese porcentaje espera ver este cambio en
marcha en el lugar de trabajo en los próximos cinco años, lo que sugiere que
las empresas todavía tienen margen de maniobra para intervenir y acelerar este
proceso.
“A partir de
nuestro estudio y de las innumerables historias de mujeres ejemplares que
trabajan en el ámbito tecnológico, queda claro que las mujeres han tomado las
riendas de la situación para poner en marcha un cambio positivo en la
industria. Sin embargo, es necesario admitir que la responsabilidad también
recae sobre un colectivo más amplio, que incluye al sector tecnológico, a las
empresas, a los legisladores y a los educadores”, afirmó Tans. “Tenemos la
oportunidad de lograr un cambio real y duradero hoy y de dejar un legado para
la próxima generación de mujeres en el ámbito tecnológico. Es por este motivo
por el que Booking.com organiza la sesión “Women in Tech” en la Web Summit
anual que se celebra en Lisboa, un espacio en el que las mujeres pueden
compartir experiencias y hacer contactos. Además, también proponemos sesiones
de asesoramiento individual para mujeres de la industria tecnológica con
ejecutivos de Booking.com y otros líderes del sector.”
Al
preguntarles por los pasos necesarios para posibilitar su éxito e iniciar un
cambio positivo en la industria, las mujeres afirmaron que las empresas también
deben poner en marcha políticas de desarrollo profesional basadas en méritos
(45 %), así como dar mayor visibilidad y facilitar el acceso a los mentores y
modelos a seguir (43 %). La posibilidad de contar con un mentor es
especialmente relevante para las estudiantes de educación secundaria (48 %) y
universitaria (51 %), que buscan apoyo y orientación para comenzar y
desarrollar una carrera próspera en el ámbito tecnológico.
Además, las
mujeres también consideran clave para su futuro en la industria tecnológica las
actuaciones corporativas enfocadas en aumentar la representación de las mujeres
en la mano de obra y los grupos internos (43 %), así como en los órganos de
dirección de la empresa. Son sobre todo las estudiantes universitarias (51 %)
las que exigen una mayor representación en el último caso, lo que demuestra la
importancia de contar con modelos a seguir visibles desde una edad temprana.
Dos de cada cinco mujeres esperan que esto sea una realidad en los próximos
cinco años.
Otras actuaciones
que las mujeres creen que deberían llevar a cabo las empresas para favorecer su
desarrollo profesional en el sector son: garantizar la igualdad salarial (43 %),
proporcionar formación sobre prejuicios ocultos en el lugar de trabajo (42 %) y
ofrecerles oportunidades suficientes para ampliar o reforzar sus habilidades
(42 %). Actualmente muchas empresas están dando grandes pasos para poner en
marcha condiciones y programas que proporcionen a las mujeres las
oportunidades, los recursos y el apoyo necesario para desarrollar una carrera
gratificante en el sector tecnológico. Con todo, como señala el estudio, sigue
habiendo margen para aumentar los esfuerzos dirigidos a conseguir una mayor
diversificación de la mano de obra.
---
No hay comentarios:
Publicar un comentario