CIMARRÓN TRAE AL TEATRO
MAYOR LAS VIBRAS MESTIZAS DE LOS LLANOS
ORIENTALES CON SU CONCIERTO ORINOCO
Cimarrón presenta el joropo de los Llanos del Río Orinoco con un sonido global y contemporáneo. La poderosa fuerza de su propuesta escénica en este show logra una mezcla de sus raíces andaluzas, indígenas y africanas, con un impetuoso y profundo canto étnico. A esto se le suma una danza zapateada y un virtuosismo instrumental de cuerdas y percusiones que ha sorprendido a las audiencias alrededor del mundo. Único concierto: viernes 2 de noviembre, a las 8:00 p.m. en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Boletas: $10.000
Orinoco
es un espectáculo de música
llanera que pone en el escenario, con un fino sentido narrativo y dramático, el
canto desgarrador, el virtuosismo instrumental y la danza zapateada del joropo.
Cada canción, cada pieza instrumental y cada zapateo de sus bailadores elevan
el espíritu a un estado inexplorado de alegría y conexión con la tierra madre.
Dirigidos por el arpista Carlos Rojas y con la
cantante llanera Ana Veydó como voz líder, Cimarrón experimenta conservando la
esencia de la tradición. Ha incorporado instrumentos como el cajón
peruano-flamenco, el surdo brasilero, la tambora afrocolombiana y la danza
zapateada como componente rítmico-percutivo, desarrollando un nuevo tipo de
sonoridad para el joropo colombiano.
El concierto es un viaje que
inicia con los cantos profundos de las tribus de la Orinoquía, que resuenan aún
bajo el texto hispánico de los cantos de ordeño de los mestizos llaneros; se
detiene en el encuentro del aborigen con la imponente cultura del sombrero y el
caballo, y finaliza con la afirmación de la llanería en un presente que lo
sorprende en su fiesta. Orinoco reconoce y visibiliza
las raíces afro-indígenas de la música llanera y del hombre a caballo que narra
su vida en cantos de trabajo y recios poemas de parrando.
Orinoco ha sido ovacionado en los más importantes festivales
de músicas del mundo como el Smithsonian Folklife Festival de Washington,
ExpoSanghai, Rainforest World Music Festival de Malasia, Flamenco Biennale
Nederland, y en escenarios de Europa, Estados Unidos, Asia, África, América y
Medio Oriente.
Esta agrupación llanera y
de música tradicional colombiana ha sido la primera en ser nominada a los
Premios Grammy Anglo, distinción alcanzada en 2005 en la categoría de Mejor
Álbum de Músicas del Mundo. En
2007, Cimarrón colaboró en un álbum en vivo con la arpista oficial
del Príncipe de Gales, Catrin Finch, con quien realizó además una serie de
exitosas giras de conciertos en el Reino Unido. Ganó los Independent Music Awards 2012 en la
categoría Mejor Álbum Latino y en 2014 fue nominado a los Premios Lunas del
Auditorio de México en la categoría Mejor Espectáculo de Música Tradicional por
su show Orinoco.
El joropo
de Cimarrón ha conquistado al público de 35 países de cinco
continentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario