viernes, 19 de octubre de 2018

En escena el evento de mayor participación nacional en danza folclórica

TABIO CELEBRA EL XXVII ENCUENTRO NACIONAL DEL TORBELLINO Y LAS DANZAS TRADICIONALES

Uno de los más importantes municipios del departamento de Cundinamarca como lo es Tabio, ubicado a 45 km de Bogotá y con  cerca de 30.000 habitantes, está listo para recibir a los colombianos durante la celebración del XXVII Encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas Tradicionales. El evento se realizará del 1 al 5 de Noviembre de 2018 con el apoyo de la Alcaldía y el Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Piñeros Corpas" de Tabio.


El XXVII Encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas Tradicionales, considerado como  el máximo evento de la cultura tabiuna,  recibirá en esta oportunidad cerca  de 35 agrupaciones de las más representativas del país y del departamento de Cundinamarca.

De igual manera contará además con invitados internacionales, entre ellos Eduardo Lucchini de la Compañía entre tango & tango uruguayo e  integrantes musicales argentinos quienes realizarán una presentación especial el día  lunes 5 de Noviembre.
Entre los  artistas invitados de reconocimiento nacional e internacional figuran Los Auténticos Gaiteros de San Jacinto, El Cholo Valderrama, Mayte Montero y Son Balanta  Violines Caucanos

El certamen aparte de brindar un espacio de apoyo a la cultura tradicional y folclórica y de reunir a las familias colombianas en torno a la danza, tiene como objetivo permanente exaltar el aire del torbellino como expresión dancística y musical, logrando así que el evento sea uno de los escenarios permanentes para la divulgación y conservación de las danzas de Colombia, convocando los mejores  grupos de danza folclórica y música nacional, realizando actuaciones en vivo. De hecho, es considerado como el encuentro que, hasta ahora,  reúne el mayor grupo de danzas más representativas del país.

Es así que regiones como Tuta, Facatativá, Bogotá, Bucaramanga, Villeta, Villavicencio, Tolima, La Costa Atlántica, Caldas  Bucaramanga y Huila, entre muchas otras, harán presencia en la gran tarima del Foro Municipal de Tabio, con el apoyo de la Alcaldía en cabeza de Rubén Darío Acero, del Instituto Municipal de Cultura "Joaquín Piñeros Corpas" de Tabio, gerenciado por María Antonia Espinosa Rodríguez; del Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDCUT) y el Ministerio de Cultura.

PROGRAMACIÓN
Jueves y viernes:
“Día del torbellino tabiuno”: Participación  de las Instituciones Educativas tanto públicas como privadas, Escuelas de Formación del Instituto de Cultura, programa Adulto Mayor y la Unidad de Atención Integral de Discapacidad UAID.

Sábado: “Día de la danza nacional: Presentación de los diferentes grupos de danza convocados en torno a la danza folclórica nacional.

Domingo:
“Día nacional del torbellino”: Presentación de los diferentes grupos de danza convocados en torno a la danza del Torbellino.

LUNES:
“Día de la música colombiana”: Presentación de los diferentes grupos de música colombiana. Actuación especial del  artista internacional  Eduardo Lucchini de la Compañía entre tango & tango uruguayo  y el grupo musical argentino.

Zonas participantes:

Regiones  invitadas en danza de torbellino:
 -Tuta
-Facatativá
-Bogotá
-Gama
-Bucaramanga
-Sativanorte
-Villeta
-Vélez

Regiones invitadas en danza tradicional colombiana:
 -Villavicencio-Meta
-Armero-Tolima
-Palmar de Varela-Atlántico
-Ríosucio-Caldas
-Bucaramanga-Santander
-Litoral del San Juan-Cauca
-La Plata-Huila

 Grupos invitados en música colombiana:
-Orquesta de cuerdas frotadas de Santander
-El Trio Cristal
-Los Cocomes
-Voz de Ebano ensamble
-Labranza Grupo
-Alejandro Hennig
-Lorena y Jorge
-Universidad de los Andes
-Voces e instrumentos
-Victor Hugo Suárez
-Gloria Manosalva Trio
-Encuentro de requintistas Tabio-Zipaquirá-Vélez

 Artistas invitados:
-Los Auténticos Gaiteros de San Jacinto (Viernes 2 de noviembre)
-El Cholo Valderrama (Sábado 3 de noviembre)
­-Mayte Montero (Domingo 4 de noviembre)
 -Son Balanta Violines Caucanos

 Grupos de danza adulto mayor:
 -Burundé
-Sueños de Suba
-Bajsarai
-Recordando el ayer
-Expresión viva

 Grupos de danza Tabio:
 -Agrupación Folclórica “Joaquín Piñeros Corpas”
-Danzas a Juaica
-Compañía de Danzas Nueva Era
-Danzas Hospital Nuestra Señora del Carmen
-Instituciones Educativas públicas y privadas del municipio y la presentación de las Escuelas de Formación Artística y Cultural del Instituto Municipal de Cultura de Tabio

Breve reseña histórica
El Encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas Tradicionales nació en el año de 1992, por iniciativa del Alcalde Municipal Antonio Gómez, la Directora de Cultura Patricia Carvajal, el Profesor de Danza César Monroy y Gestores culturales como Francisco “Kiko” Gaitán y Rosa Mercedes Rojas.

El Torbellino:
Es la tonada y danza de características indígenas más pronunciadas entre todos los ritmos y danzas mestizas de la zona andina de Colombia. Su nombre proviene del latín Turbo, que significa remolino o vueltas; su forma típica estriba en la sucesión de acordes de tónica, subdominante y dominante, su interpretación  musical en particular siempre termina en una repetición que lo hace único.

En las más recientes versiones del torbellino se ha implantado el torbellino al campo, con el objetivo de vincular a todas las veredas del municipio con su evento máximo, llevando uno o dos grupos de danza invitados de diferentes partes de Colombia y se complementa con grupos del mismo Instituto de Cultura. 

El evento ha tenido como característica desde su inicio las jornadas pedagógicas y académicas con los talleres, conferencias y charlas de especialistas reconocidos de la danza y la música en Colombia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario