CON UNA INVERSIÓN DE US $97
MILLONES, EASYFLY INCORPORARÁ 7 AERONAVES ATR A SU FLOTA CUMPLIENDO SU PLAN DE
EXPANSIÓN
·
Durante el primer semestre de 2018
Easyfly registró un crecimiento del 48% en sus ventas, frente al mismo periodo
de 2017. Simultáneamente, la compañía experimentó un crecimiento del tráfico de
pasajeros trasportados gracias a un aumento de su oferta y del factor de
ocupación durante el mismo periodo.
·
El buen momento del mercado le ofrece
a la compañía el escenario ideal para ampliar su flota y su red de rutas.
·
Easyfly incorporará 7 nuevas aeronaves
ATR, de las cuales 5 llegarán durante los próximos 6 meses. Con la adquisición
de estas nuevas aeronaves la capacidad instalada de la empresa se incrementará
en un 60% desde el 1ro de enero de 2019.
·
Con estas inversiones, la compañía
ampliará su presencia a 10 ciudades más y creará 17 nuevas rutas con las que
consolidará una cobertura nacional de 33 destinos y 48 rutas nacionales.
#CrecemosParaConectar
La adquisición de las
nuevas aeronaves, representa una inversión cercana a los US $97.000.000 y hace
parte de la ejecución del plan de flota y expansión de la compañía que
contempla también un aumento del tamaño del avión, ya que incluye dentro del
paquete de nuevos aviones, 4 aeronaves ATR42 con capacidad de 50 pasajeros y 3
aeronaves ATR72 con capacidad para 70 pasajeros de manera que, con estas
últimas pueda atender mercados más densos y más largos.
Entre
julio y diciembre de 2018 la compañía recibirá las primeras 5 aeronaves, y a lo
largo del 2019 recibirá las 2 restantes; conforme a su llegada ampliará su red
de rutas y destinos consolidando al final del proyecto una cobertura nacional
de 33 ciudades y una red de 48 rutas. Con este proyecto, la compañía proyecta movilizar
1.650.000 pasajeros anuales, con una oferta aproximada de 4.500 vuelos
mensuales y generando más de 385.000 millones de ventas anuales. Con un
crecimiento del 40% de la operación y de un 65% de la oferta, la compañía
ampliará también su equipo de colaboradores en un 30% aproximadamente.
La compañía está
comprometida con la conectividad y considera que un transporte aéreo eficiente
es fundamental para el desarrollo de las regiones, es por eso que el proyecto
permitirá ampliar la cobertura de la operación del 60% al 72% de los
departamentos de Colombia.
Nuevas rutas y Destinos
turísticos:
Los nuevos destinos turísticos serán: Guapi, Bahía Solano,
Mompox, Tumaco y Santa Marta, actualmente la aerolínea opera desde y hacia el
eje cafetero, tiene vuelo hacia La macarena como destino eco turístico y desde
la ciudad de Medellín cubre la ruta hacia Montería o Corozal, ambos destinos
muy cercanos a Tolú y Coveñas.
Con esta operación la aerolínea continuará fortaleciendo esta
línea de negocio pensando en las necesidades de los pasajeros turísticos y de
las regiones que en esta etapa de postconflicto pueden aprovechar mejor su
potencial turístico y de negocios.
Nuevas rutas y Destinos
de negocios:
Los
nuevos destinos de negocios que contempla el proyecto son Cali, Caucasia,
Puerto Asís, Florencia y Barrancabermeja. Desde y hacia estas ciudades se
ofrecerán 10 nuevas rutas: Bogotá – Florencia, Bogotá- Puerto Asís, Bogotá –
Barrancabermeja, Barranquilla – Pereira, Bucaramanga – Cali, Bucaramanga –
Pereira, Cali – Ibagué, Cali – Neiva, Cali – Quibdó, y Medellín – Caucasia.
Aumento de oferta en
rutas actuales:
De
igual manera, los destinos actuales experimentarán también un aumento en la
oferta con mejores horarios y más frecuencias. Las rutas que recibirán los mayores
aumentos de oferta son: Bogotá – Pereira, Bucaramanga-Cartagena, Medellín-Bucaramanga,
Medellín-Quibdó, Bogotá-Quibdó, Medellín-Apartadó y Medellín-Pereira. Las rutas
desde y hacia Bogotá tendrán un aumento de oferta del 21%, mientras que en
Medellín y Bucaramanga será del 25% y 20% respectivamente.
Sobre los equipos ATR,
tipos 42-600 y 72-600
El
fabricante europeo de aeronaves turbohélice ATR es el líder mundial en el
mercado regional de la aviación. Esta compañía diseña, fabrica y distribuye
aeronaves regionales modernas, a cerca de unas 200 aerolíneas en casi 100
países. El ATR 42 y el ATR 72 son los aviones más vendidos en el segmento de
mercado de 90 asientos o menos. En comparación con otros turbohélices, los ATR tienen
una ventaja en el 40% en el consumo de combustible, un ahorro del 20% en el
costo del viaje y del 10% en el costo del asiento, a la vez que ofrecen las
menores emisiones de ruido.
#CrecemosParaConectar
No hay comentarios:
Publicar un comentario