AR FUNDACIÓN FOMENTA
LA CULTURA CÍVICA EN EL PAÍS
· Con 3 programas en marcha y 1 proyecto contemplado dentro de
la planeación estratégica, AR Fundación ha sido parte de la vida de más de
7.000 personas por medio de la educación, principal herramienta para aportar en
el desarrollo de ciudad.
· AR Fundación es líder en crear, dotar y gestionar
completamente bibliotecas para los residentes de las copropiedades VIS –
vivienda de interés social- y VIP –vivienda de interés prioritario- en
Colombia.

Por medio
de Bibliotecas para educarte se contribuye al mejoramiento de
las competencias lectoescritoras y ciudadanas de las comunidades que residen en
los conjuntos de vivienda de interés social VIS y VIP, edificados por AR
Construcciones. “Con la creación de estos espacios, se les brinda a las
comunidades la posibilidad de disfrutar actividades culturales y recreativas en
su entorno; además se han realizado alianzas con instituciones locales para que
las personas conozcan la hoja de ruta de su entorno para dar solución a sus
necesidades” afirma Diana Mora directora ARFundación.
Desde el 2010
y hasta el momento, se han entregado tres bibliotecas completamente dotadas con
material, insumos tecnológicos, programa de actividades y gestor social.
Alameda del Porvenir I, ubicada en Bosa Porvenir fue el primer espacio cultural
que se creó. Se han consolidado alianzas con instituciones educativas con el propósito
de fortalecer los procesos de las bibliotecas, contando con 3.456 horas de
apoyo en el trabajo con los usuarios.
Además, en
alianza con instituciones públicas y privadas de la Red de Bibliotecas Públicas
del Distrito y de la Secretaría de Cultura, la Fundación en el último año
fortaleció el trabajo de las bibliotecas en los diferentes componentes.
Estudiar
para construir, acompaña y apoya a los colaboradores del Grupo AR en el
cumplimiento de su objetivo de finalizar sus estudios de básica primaria y
básica secundaria, proporcionándole herramientas que les permita un desarrollo
integral en los ámbitos académico, laboral y familiar. Desde el 2010 hasta el
2017 se han beneficiado a 208 personas provenientes de 13 departamentos del
país, de los cuales 103 finalizaron su primaria y 32 se graduaron como
bachilleres; el 89% de los participantes se ubican entre los 27 y 60 años.
Este programa
propone eliminar el analfabetismo dentro y fuera de la compañía, por medio de
una alianza con el Colegio Cafam, con su acompañamiento el personal puede
adelantar sus estudios los sábados, y contar con un tutor personalizado -
gestor pedagógico- que se desplaza hasta el lugar de trabajo para realizar el
apoyo respectivo.
Construyendo
comunidad, es una iniciativa con la que se ha desarrollado un modelo de
gestión social basado con base en los principios de
participación ciudadana, solidaridad, compromiso y alianzas público-privadas.
Este programa está orientado a mejorar la convivencia de los residentes de las
copropiedades de interés social VIS y VIP, a través de actividades recreativas,
culturales y de relación vecinal; asimismo, por medio de él se orienta a los
líderes comunitarios las rutas de atención que deben y pueden tomar para
resolver conflictos. La totalidad de los integrantes de los consejos de
administración apropiaron de herramientas de liderazgo, trabajo en equipo y
organización comunitaria.
Ha sido tal
el éxito de este programa, que el proyecto ganó un reconocimiento del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). Próximamente la Fundación iniciará un
proceso de acompañamiento con los residentes de Park 170, un conjunto que no
está catalogado como vivienda VIS. De esta forma, la entidad se posiciona como
líder en la promoción de convivencia y resolución de conflictos de las
comunidades vecinales por medio de estrategias culturales y pedagógicas como
comparsas, circo y arte, disminuyendo la rotación de los arrendatarios y
fortaleciendo la organización de los conjuntos.
Desde el 2014
se ha gestionado el diseño, la construcción y dotación de un colegio que
atenderá a más de 1.000 niños en edad preescolar hasta el grado 11. Por medio
de una alianza público – privada con la Secretaría de Educación del
Distrito, Colegio AR contribuirá al desarrollo integral de la
comunidad de Ciudad Bolívar.
Con los tres
programas la Fundación tiene presencia en 12 lugares de la capital colombiana,
atendiendo de manera positiva las problemáticas sociales de las localidades
Ciudad Bolívar, Bosa, Suba y Engativá. Durante 2017 la entidad se unió al pacto
por la transparencia, que hace parte del programa Aflora de la Fundación
Bolívar Davivienda, el cual busca acompañar a las organizaciones sociales en su
proceso de fortalecimiento por medio del desarrollo de competencias que les
permitan ser sostenibles y tener un mayor impacto en la región donde operan.
GRUPO AR construye los sueños de los colombianos
Desde 1978, el Grupo AR ha focalizado su labor en desarrollar cada
una de las etapas que implica un proyecto de construcción: Gerencia, diseño,
construcción, comercialización y postventa. Los Directivos constantemente están
motivados a afrontar múltiples retos, lo que los ha llevado a comprometerse con
obras de gran magnitud, que impactan positivamente a la comunidad y generan
desarrollo tanto para Bogotá como para Colombia.
Hoy por hoy la compañía se ha ajustado con éxito a las demandas
del mercado entregando viviendas, oficinas, consultorios, inmuebles comerciales
y hoteles. Constituye una empresa seria y flexible que transmite confianza a
los colombianos y que se presenta como una de las pocas empresas del sector con
proyección internacional con nuevos e innovadores proyectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario