RIVIERA POINT DEVELOPMENT GROUP ASEGURA
FINANCIACIÓN PARA DOS NUEVOS PROYECTOS HOTELEROS EN ORLANDO, FLORIDA
· Construcción de La Quinta Inns &
Suites estará listo en el 2019, mientras que Tryp by Wyndham SeaWorld
estaría para 2020.
· Apollo Bank aprobó un crédito por US$
10.7 millones para el proyecto, que en total cuesta US$ 32 millones.
· Estos hoteles, que suman un área de
1.335 hectáreas, amplían la oferta para visitantes internacionales a Orlando,
los cuales han aumentado 33% en los últimos cinco años.
![]() |
Tryp Wyndham Rendering |
A menos de
tres kilometros de SeaWorld y del Orange County Convention Center, uno de los
centros de convenciones más grandes de EE. UU., pronto estarán iniciando
operaciones La Quinta Inns & Suites, con 101 habitaciones, y Tryp by
Wyndham, con otras 98 habitaciones, que ampliarán la oferta hotelera a los
cerca de 68 millones de visitantes que recibe la ciudad de Orlando cada año.
Esto
gracias al préstamo de construcción obtenido por Riviera Point Development
Group para garantizar la financiación del nuevo hotel 'doble marca', que
iniciaría con la construcción de La Quinta en 45 días y se espera que abra sus
puertas en el segundo trimestre de 2019.
"Cuando
comenzamos a recaudar capital privado, principalmente en América Latina, para
construir los hoteles, el interés de los inversionistas fue muy positivo.
Muchos de ellos conocían Orlando debido a los parques y les interesaba tener un
papel activo en el futuro desarrollo de esta región que está viendo un
crecimiento acelerado", afirma Rodrigo Azpurua, presidente y CEO de
Riviera Point.
Finalmente,
fue Apollo Bank, con sede en Miami, quien este 20 de abril aseguró un crédito
por US$ 10.7 millones, con el que se ayudará a financiar el costo de
construcción, cercano a los US$ 32 millones.
"La
ubicación estratégica del proyecto, la fortaleza de las marcas La Quinta y
Wyndham, y la estrecha relación con Riviera Point fueron factores importantes
para realizar el préstamo", destacó Eddy Arriola, CEO de Apollo Bank,
quien también calificó el acuerdo como una “gran oportunidad” para apoyar al
sector hotelero que, en sus palabras es “uno de los más fuertes del estado de
la Florida”.
La Quinta
será un hotel de 'servicio selecto' con una arquitectura moderna que combinará
elementos emblemáticos de la marca con líneas geométricas elegantemente
limpias. Su área de 4932.594 metros cuadrados contará con cuatro pisos;
incluirá gimnasio, piscina y restaurante para atender a viajeros que busquen
una experiencia cálida y confortable a precios razonables, además de una excelente
ubicación: 11545 International Drive, Orlando.
Por el
otro lado, la construcción del Tryp by Wyndham, con una extensión de 4983.969
metros cuadrados, comenzará a finales de este año y terminará a principios de
2020. Apollo Bank aumentará el monto del préstamo cuando comience la
construcción de ese edificio.
Este
crédito de Apollo Bank se suma a US$ 6 millones que Riviera Point ya ha recaudado
en capital privado proveniente de inversionistas latinoamericanos y a otros US$
12 millones que actualmente está recaudando en fondos de la visa de inversores
EB-5. Este programa de visa para inversionistas permite a familias extranjeros
invertir por lo menos US$ 500,000 en proyectos en EE. UU. que generen trabajos.
En retorno por la creación de trabajos, los miembros de la familia reciben su
Green Card.
Riviera
Point es uno de los desarrolladores de proyectos de EB-5 más exitosos del país.
Desde 2012, la compañía ha recaudado US$ 68 millones en fondos de EB-5 y ha
construido con éxito cinco edificios de oficinas suburbanas en Doral y Miramar,
dos comunidades de rápido crecimiento en el sur de Florida.
Actualmente,
Riviera Point está construyendo un Radisson Red al lado del Miami International
Airport con fondos de EB-5, principalmente de países latinoamericanos. Como
resultado de esos proyectos, cerca de 190 inversionistas de Venezuela, Brasil,
Colombia, México y Argentina, entre otros, obtuvieron una Green Card.
Esta buena
noticia para el sector hotelero se suma al crecimiento sostenido que ha
mostrado la industria en Orlando. Actualmente, la región recibe cerca de
68 millones de visitantes al año, por lo que la oficina de turismo Visit Orlando
está intensificando sus esfuerzos de mercadeo en Argentina, Colombia, México y
otros mercados emergentes, dijo recientemente el CEO de Visit Orlando, George
Aguel, al Orlando Business Journal.
Los
esfuerzos de Visit Orlando están dando fruto ya que ha aumentado en un dígito
el número de visitantes provenientes de Sudamérica. Orlando experimentó un
crecimiento del 33 por ciento en visitantes internacionales en los últimos
cinco años, según el Orlando Business Journal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario