ARABESCOS,
MÚSICA CLÁSICA DEL MUNDO ÁRABE LLEGA AL TEATRO
MAYOR DE LA MANO DE SU CREADOR Y
PIANISTA MAROUAN BENABDALLAH
Arabescos es un proyecto musical, liderado por el
músico y pianista Marouan Benabdallah, que vio la luz en septiembre del año
2014 con el objetivo de presentar en conciertos internacionales las obras de
los compositores árabes clásicos. Benabdallah ha descubierto a más de 80
compositores clásicos de casi todos los países árabes. Benabdallah llega al
Teatro Mayor con un repertorio que cuenta con obras de compositores de Siria,
Argelia, Líbano, Egipto, Palestina, Marruecos y Francia. Única
presentación jueves 12 de abril, 8:00 p.m., en el Teatro Estudio Julio Mario
Santo Domingo. Boletas desde $50.000
Marouan Benabdallah es, sin duda, el principal
representante de su país natal, Marruecos, en el escenario de los conciertos
internacionales. Con un legado musical profundamente arraigado en la tradición
húngara, Benabdallah recibió su formación en el Conservatorio Béla Bartók y en
la Academia Franz Liszt en Budapest; en 2008 fue galardonado con la Medalla del
Parlamento húngaro “en reconocimiento de su excepcional talento y logros en el
campo musical”, un honor que comparte con artistas como Plácido Domingo y José
Cura, entre otros.
En 2014, inició el proyecto de música Arabescos,
que aborda a compositores clásicos del mundo árabe y los presenta en el
escenario internacional. También es el director artístico de la serie Arabescos
lanzada por la Academia del Reino de Marruecos en diciembre de 2017.
En la actualidad, y a través del proyecto Arabescos,
se muestra una faceta mucho más agradable y noble del mundo árabe, con el
objetivo de facilitar una mejor comprensión y diálogo entre las culturas y los
pueblos. Este proyecto es una oportunidad para hacer descubrimientos
recíprocos: por un lado permite al público árabe apreciar la belleza de la
música clásica a través de las obras maestras de los autores árabes; de otro
lado, el público occidental, acostumbrado a Bach, Mozart, Beethoven, Liszt y
Rachmaninov, entre otros, encuentra un emocionante repertorio que le abre
nuevos horizontes.
Arabescos no se limita solamente a los
compositores árabes, se abre también a compositores orientales y occidentales
que han sido influenciados por la cultura árabe como Saygun, Albéniz, Bartók y
Saint-Saëns, entre otros.
Este importante encuentro se
inscribe en el marco de la agenda cultural de la Embajada del Reino de
Marruecos en Colombia, cuyo objetivo es dar a conocer las diversidades
culturales y musicales del país, y también contribuir a un mayor refuerzo
de las excelentes relaciones de amistad y cooperación entre el Reino de
Marruecos y la República de Colombia, teniendo en cuenta que la música y
la cultura son muy importantes en los intercambios entre los países.
Marouan
Benabdallah - Pianista
Nacido en Rabat, Marruecos, en 1982,
Marouan Benabdallah tomó sus primeras lecciones de piano a los cuatro años con
su madre, una profesora de música. Partió de Marruecos a la edad de trece años
para continuar sus estudios musicales en Hungría. Ingresa al Conservatorio Béla
Bartók de Budapest.
Continuó sus estudios durante cinco
años en la prestigiosa Academia Franz Liszt con Sándor Falvai y Kálmán Dràfi.
Se graduó en 2007 después de un concierto triunfal que tuvo lugar en la gran
sala comble de la Academia Liszt, interpretando el tercer concierto de
Rachmaninoff. Sus encuentros regulares con el “legendario” Ferenc Rados
(antiguo maestro de Kocsis, Schiff, Ránki) son decisivos en su enfoque musical.
Marouan Benabdallah reside entre París, Budapest, Rabat y Washington. Él es un
“Yamaha Artist”.
Más información en: https://www.teatromayor.org/evento/musica/recital-de-musica-clasica-arabe-arabescos-marouan-benabdallah-pianista-marruecos
No hay comentarios:
Publicar un comentario