LA HORA DEL PLANETA MOVILIZA A LOS COLOMBIANOS POR
NUESTROS BOSQUES
·
WWF-Colombia invita a que ciudadanía, empresa privada,
entidades oficiales y del tercer sector se unan al gran movimiento nacional por
los bosques en Colombia.
·
Para ser parte, se debe ingresar la plataforma digital
Conectadosporlosbosques.com y asumir
un compromiso por la protección de estos ecosistemas.
·
El sábado 24 de marzo se tienen previstos, en 25
ciudades del país, ciclo paseos y eventos de sensibilización en torno a los
bosques.
·
Esa misma fecha, de las 8:30 p.m. hasta las 9:30 p.m.,
todos apagaremos la luz para manifestarnos por los bosques de nuestro país.

Es por eso que La Hora del Planeta, una campaña global
de WWF, se suma en Colombia a Bosques
Territorios de Vida, la Estrategia Integral de Control a la Deforestación y
Gestión de los Bosques, que es liderada por el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, que cuenta con el apoyo del programa ONU-REDD y que
implementan el PNUD, FAO y ONU Medio Ambiente con el Fondo Cooperativo del
Carbono de los Bosques, el Banco Mundial y el Fondo Acción. El propósito
fundamental de la estrategia es fortalecer un desarrollo sostenible que incluya
a los bosques como eje de la economía, garantizando el cumplimiento de la meta
de deforestación neta cero en todo el país para el año 2030.
La Hora del Planeta
invita este año a toda la sociedad colombiana a movilizarse para proteger y
valorar sus bosques, ya que constituyen tesoros naturales no sólo para nuestro
país, sino para el mundo. ¿En qué consiste esta movilización? Se realizará a
través de tres grandes llamados a la acción:
·
El primero es a hacer
parte del gran movimiento nacional por los bosques. Todos los colombianos nos
podemos unir en la página www.conectadosporlosbosques.com
·
El segundo es a que
utilicemos el hashtag #ConectadosPorLosBosques
en nuestras redes sociales cuando expresemos nuestra preocupación por estos
ecosistemas y nuestro compromiso con su conservación.
·
El tercero es
participar en los eventos a realizarse el sábado 24 de marzo durante La Hora del Planeta en más de 25
ciudades del país. La información relacionada con estos actos se estará
actualizando en la página www.lahoradelplanetacolombia.com
Gobierno
nacional y gobiernos regionales y locales, así como empresa privada,
organizaciones de la sociedad civil y toda la ciudadanía están llamadas con
ello a tomar las medidas que sean necesarias, desde sus respectivas orillas,
para que Colombia avance hacia un futuro sostenible y bajo en carbono, un
futuro en el que la supervivencia de los bosques, y con ella la nuestra, esté
garantizada.
¿Qué es La Hora del Planeta?
La Hora del
Planeta es la campaña que más personas ha movilizado en el mundo alrededor de
una misma causa. Una década después de su creación, LHP se sigue celebrando el
último sábado del mes de marzo, de 8:30 p.m. a 9:30 p.m. Durante esta hora,
millones de personas a nivel global, así como los principales íconos
arquitectónicos de las ciudades, organizaciones y empresas, apagan la luz. Se
trata de un acto simbólico de conciencia masiva acerca del efecto que tienen
nuestras actividades sobre el medioambiente.
En 2017, 187
países se unieron a La Hora del Planeta, y nada menos que 3.100 monumentos
apagaron sus luces, entre ellos el Kremlin de Moscú, la sede de las Naciones
Unidas en Nueva York, el Empire State en esa misma ciudad, la Sagrada Familia
en Barcelona y la Torre Eiffel en París, entre otros edificios emblemáticos.
Por su parte, Colombia impulsó la movilidad sostenible, con lo cual más de
8.000 personas pedalearon en un ciclo paseo nacional, se generaron más de siete
millones de interacciones en redes sociales –y con ello se impactó a más de 45
millones de personas– y más de 45.000 personas votaron para que tres
universidades recibieran sistemas de movilidad sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario