EL TURISMO EN MÉXICO CRECE Y
RECIBE MÁS DE 430,000 VISITANTES DE COLOMBIA EN 2017
Representó el segundo mercado
más importante de Latinoamérica en llegadas presentando un incremento de 10.2%
con respecto al 2016

“México registró la llegada de más de 430,000 turistas colombianos a
México por vía aérea de enero a noviembre de 2017”, señaló Héctor Flores
Santana, director del CPTM. Agregó que esta cifra representa un incremento en
llegada de turistas vía aérea de 10.2% respecto al 2016 y 234.1% más que en
2012, ubicándose así, como el quinto mercado emisor de turismo para México en
términos de llegadas. Además, Colombia se consolida como el segundo mercado de
Latinoamérica más importante para la industria turística mexicana, después de
Argentina.
Los resultados son fruto del esfuerzo conjunto entre la Secretaría de
Turismo de México, el Consejo de Promoción Turística de México y la industria
turística, que a través de un plan integral
buscan potencializar el crecimiento en Colombia. La estrategia se enfoca en la
ampliación de la conectividad aérea, el fortalecimiento de las asociaciones con
la industria turística y el desarrollo de productos y destinos turísticos, con
el objetivo de continuar el ritmo positivo en el crecimiento de las visitas de
turistas colombianos en 2018.
La Ciudad de México y Cancún/Riviera Maya reciben más del 98% de los
visitantes residentes en Colombia que entran por vía aérea. Los turistas
colombianos vienen a México principalmente en el segundo semestre del año con
una estancia promedio de 11 noches. La conectividad sigue siendo un tema de
importancia y para el primer semestre de este año se tiene un estimado de hasta
414 vuelos directos por mes a México desde Colombia, 13 vuelos diarios
aproximadamente. La oferta de asientos para el periodo está entre 54,540 y
66,278 por mes.
En una intensa agenda de trabajo, el director
del CPTM mantuvo reuniones con los principales líderes de la industria
turística colombiana, instituciones oficiales y medios de comunicación, entre
las que destacaron el encuentro de trabajo del CPTM con las autoridades de
Chile, Colombia y Perú, países miembros de la Alianza del Pacífico.
Dentro del sector privado, destacaron las reuniones para fortalecer la
conectividad, con LATAM Airlines, Copa Airlines, WINGO, Avianca, Aviatur, entre
otras empresas líderes del sector y clave en la relación turística entre ambos
países. Asimismo, el Consejo de Promoción Turística de México participó en
varios encuentros con corresponsales de medios de comunicación colombianos.
Cabe señalar, que además de la estrategia para el fortalecimiento de la
conectividad aérea entre México y Colombia, el Consejo de Promoción Turística
de México lanzó una campaña mundial de marketing denominada “Un mundo en sí mismo”, la cual busca posicionar al país
mexicano como un mega destino apelando, además, a que los turistas de todo el
mundo busquen un viaje personal de autodescubrimiento.
La presentación final de “Un mundo en sí mismo” tendrá lugar durante el
evento “La Noche de México”, donde participarán profesionales de la industria
colombiana y mexicana. El concepto de la campaña fue concebido para resaltar la
amplia y diversa oferta de los activos turísticos de México, los cuales incorporan
desde la inigualable belleza de las playas mexicanas, el encanto de los pueblos
mágicos, la riqueza cultural e histórica de sus más de 187 sitios arqueológicos
y más.
Con esta nueva campaña, México espera expandir su imagen para incluir
la diversidad de experiencias disponibles y se presentó la carta “Querida
Colombia” durante ANATO 2018, con un video que apela a las similitudes y
conexiones entre México y Colombia a través de coloridas y representativas
imágenes de diversos destinos mexicanos combinadas con escenarios colombianos,
junto con tradiciones y costumbres que forman parte de ambas culturas.
Un mundo en sí mismo” es una invitación a que se adentren en todos y
cada uno de los micromundos que existen en México y que, a su vez, conforman un
universo multicolor en el que, a un mismo tiempo, conviven la magia, el
surrealismo, la historia, la naturaleza y la cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario