CEREALES, FRUTAS Y PROTEÍNAS, LOS 3 IMPERDIBLES PARA UN DESAYUNO
COMPLETO
A pesar de que se habla mucho de la importancia del desayuno para
nuestro organismo, ha ido perdiendo relevancia debido a las múltiples
obligaciones diarias y a la rapidez con que se debe salir de casa.
El desayuno por ser la primera comida del día, aporta a las personas la
energía necesaria para desarrollar todas sus actividades; el no hacerlo le
genera al organismo un ayuno tan prolongado que trae como consecuencias afectaciones
a la salud.
Hoy
en día, las personas suelen optar por no desayunar o comer algo ligero antes de
salir de casa, ignorando que saltarse esta comida o restarle la importancia que
merece, puede conducir al desarrollo de enfermedades no transmisibles (ETN),
como lo son enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, hipoglicemia,
entre otras.
Expertos
aseguran que, para una nutrición equilibrada, el desayuno debe consumirse en
las primeras horas de la mañana. “Omitir esta comida del día puede favorecer el
aumento de peso; está demostrado que las personas que desayunan tienen un mayor
rendimiento en sus actividades durante el día y logran controlar su apetito”, afirma Andreina Ceballos, Nutricionista de Alimentos Polar.
Recomendaciones para iniciar bien el día:
1.
Desayunar siempre en casa, esto ayudará a tener un
mejor desempeño durante el día.
2.
Incluir diariamente en el desayuno el consumo de:
frutas, proteínas y cereales ricos en fibra como la avena, el maíz o la cebada.
3.
Evitar largos periodos de ayuno, ya que el individuo
en su próxima toma de alimentos consumirá mayor cantidad y puede caer en
excesos.
4.
Realizar actividad física moderada todos los días
al menos 30 min y/o hacer ejercicios básicos de estiramiento: intentar tocar el
techo, bajar la espalda hasta alcanzar los pies, entrelazar las manos detrás de
la espalda y luego detrás del cuello, entre otros.
Presentamos
a continuación sugerencias de los alimentos para un desayuno completo y equilibrado:
- Cereales: Los cereales nos aportan la fibra dietaría, hidratos de carbono, grasa
vegetal, vitaminas y minerales. Los cereales más consumidos en el desayuno:
a. La avena:
gracias a su contenido de fibra dietaría contribuye a: cuidar el corazón;
mejorar la digestión; reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares;
estabiliza los niveles de azúcar en la sangre y disminuye los niveles de
ansiedad, favoreciendo la pérdida de peso. Además, es un proveer antioxidantes
naturales.
La avena, por su versatilidad al momento de su preparación, ha logrado
convertirse en un alimento fácil de incluir en el desayuno, ya sea en hojuelas
o molida, en pancakes, granolas o cereales listos a base de avena (los cuales son
naturalmente libres de colesterol, grasas trans, sodio y bajo en azúcar; además
de ser buena fuente de vitamina E, B1 y B12).
b. La arepa a base de maíz: la harina de maíz precocida utilizada para hacer arepas, es un producto 100% natural sin aditivos ni preservantes; es excelente
fuente de energía, naturalmente libre de colesterol, sodio y azúcares
adicionados, su excelente valor nutricional se ve soportado, en parte por los
antioxidantes contenidos en el aceite del grano de maíz. Cabe resaltar que dietas
bajas en sodio pueden reducir el riesgo de hipertensión. Este producto
también tiene una gran versatilidad, en el desayuno lo podemos consumir en
arepas, tortillas, torta, entre otras variedades.
“La Harina Precocida de Maíz
es un alimento saludable y de tradición. Colombia es un país de hombres y
mujeres que siembran la tierra y cosechan el maíz, así lo demuestra la historia
de generaciones enteras que han crecido con el maíz como su aliado para el
desayuno gracias a su alto valor nutritivo y beneficios en términos de
nutrición y versatilidad” afirmó Ceballos,
Para quienes
requieren o desean un mayor aporte de fibra, se encuentra en el mercado la harina integral de maíz, un producto a base de grano entero.
- Proteínas:
Como sabemos son el alimento de los músculos y son esenciales para
afrontar de mejor manera nuestra actividad. Existen múltiples y deliciosas
opciones. Las proteínas más consumidas en el desayuno:
a.
Jamones de pollo, pavo, cerdo: son fuente de proteína necesaria para el
desarrollo muscular y contiene aminoácidos esenciales.
b.
Huevos: son una fuente de proteína de alto valor biológico, también tiene aporte
de otras vitaminas como la vitamina A, D y vitaminas del complejo B. Es un
alimento muy versátil en su incorporación en diferentes preparaciones.
c.
Queso / yogurt o leche: aportan proteínas y vitaminas A, además de
minerales como el calcio y el fósforo
- Frutas: es un alimento que aporta el azúcar requerido
para el día, además de infinidad de vitaminas y minerales. Las frutas más consumidas en el desayuno:
a. Banano: además de su sabor, proporciona la energía necesaria
para las actividades del día por su alto contenido de potasio, sacarosa,
fructosa y glucosa. Dentro de sus bondades se encuentran: su alto aporte de
vitamina B6, que ayuda a reducir las enfermedades del corazón y los síntomas premenstruales,
disminuye la presión arterial gracias a que contiene el 13% de la dosis
diaria recomendada por ingesta de potasio y previene los calambres musculares
que podemos tener luego de hacer ejercicio. También ayuda en la función
nerviosa y muscular de nuestro cuerpo.
b.
Fresas: son bajas
en calorías, ricas en vitamina C y en agua (85% de su contenido es agua), por
lo que ayudan a depurar el organismo de toxinas y favorecen el buen
estado de la piel.
c. Papaya: gracias
a su elevado porcentaje en agua, es un excelente diurético, además, aumenta las
defensas naturales por su contenido de vitamina C, mejora la salud de la piel
por su contenido de vitamina A, su aporte en fibra ayuda al estreñimiento.
Adicionalmente, puede completar el desayuno con una
buena taza de café o chocolate, los cuales estimulan el cerebro y ayudan a
mantener la concentración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario