viernes, 19 de enero de 2018

NUEVA SALA DE ARTE Y JUEGO ABRE SUS PUERTAS EN LA CASA DE MONEDA

·         Con el apoyo del Banco de Bogotá se lanza la nueva Sala de Arte y Juego de la Casa de Moneda.

·         El proyecto es realizado en alianza con el Banco de Bogotá y la Fundación Amigos de las Colecciones de Arte del Banco de la República.

·         Este espacio está dividido en tres escenarios: Ver, Estar y Transformar, elementos que integran las relaciones de los seres humanos con los paisajes.


El Banco de Bogotá a lo largo de su trayectoria ha fomentado el acceso a la cultura entre los colombianos, acompañando acciones que impulsen la inclusión social y preservación de nuestra identidad.


En línea con este propósito, la entidad financiera se une a la Fundación Amigos de las Colecciones del Banco de la República, ACOARTE, para entregarle a Bogotá un nuevo espacio cultural que combina conceptos pedagógicos y atracciones didácticas de las Colecciones de Arte y Numismática del Banco de la República, se trata de la Sala de Arte y Juego de la Casa de Moneda. 

Dicho espacio estará a disposición de niños, jóvenes y adultos de forma gratuita en el primer piso de la Casa de la Moneda, ubicada en la calle 11 # 4 – 93 centro de la capital del país, ofreciendo variedad de juegos, experiencias sensoriales, arte y color, entre otras dinámicas.
“Estamos comprometidos con la educación y con el país y por ello, apoyamos el desarrollo de este tipo de iniciativas, brindándoles a los colombianos la oportunidad de aprender y preservar nuestra identidad, gracias al rescate de tradiciones y valores históricos que exaltan la enorme riqueza cultural del país”, aseguró Ana Alejandra Jiménez,  gerente Responsabilidad Social del Banco de Bogotá.

La Sala de Arte y Juego pretende convertirse en un lugar de referencia para conectar las diferentes colecciones con la experiencia de los visitantes de la Casa de Moneda, este espacio está dividido en tres escenarios: Ver, Estar y Transformar, elementos que integran las relaciones de los seres humanos con los paisajes.

Cada uno de estos escenarios ofrece diversas posibilidades de juego y experiencias sensoriales con el fin que los visitantes reconozcan las múltiples formas de representar el paisaje y cómo nuestras interacciones lo transforman. En este nuevo espacio podrán entrar en relación con las colecciones de arte, recorrer paisajes imaginados, escuchar y reproducir sonidos, descubrir e imaginar los secretos del arte.

Este proyecto ha sido posible gracias al trabajo colaborativo de un equipo interdisciplinario compuesto por profesionales de la Facultad de Arte de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Unidad de Artes y Otras Colecciones de la Subgerencia Cultural y La Fundación de Amigos de las Colecciones del Banco de la República.

De esta forma el Banco de Bogotá ratifica su compromiso por conservar la herencia multicultural del país.


No hay comentarios:

Publicar un comentario