EL CRECIMIENTO DE
BLACK FRIDAY EN AMÉRICA LATINA


El evento ha sido
replicado en varios países en los diferentes continentes, y en algunos el
modelo se ha tropicalizado, cambiando de nombre en cada locación, para dar paso
a nuevas tradiciones propias de cada región. El fenómeno de Black
Friday,
ha sido concebido como un evento de tiendas físicas, por lo que, desde hace 12
años aproximadamente, el Cyber Monday ha acompañado este fin de semana para
abrir un canal de oportunidad a los comercios electrónicos.
Ahora, con la
facilidad de compra, en ambos eventos las tiendas, tanto físicas como
digitales, aprovechan para demostrar sus grandes promociones e invitan a la
gente a participar en las dos fechas para encontrar los artículos de los que
carecen o consideran pertinentes para regalar en las fechas decembrinas.
Los gobiernos
locales han proveído el marco para que este evento pueda realizarse y el apoyo
de la legislación es una de las grandes ventajas de esta temporada de
descuentos, ya que el consumidor surge como primicia dentro de toda la dinámica
de compra, por lo que, en todos los casos “el cliente siempre tiene la razón”.
Cada año, más
marcas se suman a la iniciativa de rebajar su mercancía y otorgar grandes
descuentos y promociones a sus clientes potenciales. La creatividad y la
promoción son parte importante de esta fecha. La popularidad de este fenómeno
ha sido bien aceptada por públicos latinos, y aunque no es todavía una
tradición acérrima como lo es en Estados Unidos, es una tendencia que en
definitiva va en aumento y es cada vez más fácil encontrar dentro de los
consumidores ansias por que lleguen estas fechas.
Este año en Linio, hemos querido
presentar la relevancia de la campaña en diversos países de Latinoamérica,
comparando el aumento de búsqueda, y analizando el comportamiento de los
habitantes de cada nación, así como la evolución de su comportamiento en
buscadores desde el periodo de 2012 a 2016 ¿Destacará igual que otras fechas
importantes?
Es importante destacar que
la muestra representativa es distinta en cada país, ya que en algunos ha sido
más lento la adaptabilidad a una tradición forastera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario